Forum Replies Created

Viewing 2 posts - 1 through 2 (of 2 total)
  • Author
    Posts
  • in reply to: Módulo 5 – Foro #64661

    Considerando que el Diccionario de la Real Academia Española (RAE) define ética como
    “el conjunto de normas morales que rigen la conducta de la persona en cualquier ámbito de la
    vida”, es de vital importancia considerar dicho término y sus implicaciones en el ámbito empresarial, ya que todos los individuos dentro de la misma se determinarán en parte por éste concepto.

    Por otra parte si tomamos en cuenta que las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC 2019), mencionan que desarrollar un programa exitoso de integridad y ética en una empresa exige trabajar en paralelo sobre el tema de la
    integridad (reforzando la prevención) y el del cumplimiento (incluyendo las sanciones), podemos concluir que el hecho de que las empresas cuenten con un código de ética puede ser de gran ayuda para la sociedad.

    Otro concepto relevante es cual nos define Ayala (2021), en donde menciona que la responsabilidad social corporativa se define como aquel conjunto de obligaciones y compromisos, legales y éticos, nacionales e internacionales, con los grupos de interés, que se derivan de los impactos que la actividad empresarial de las organizaciones produce en el ámbito social, laboral, medioambiental y de los Derechos Humanos. El cumplimiento de dichas obligaciones y compromisos será por lo tanto una parte fundamental para el exitoso funcionamiento de las empresas.

    in reply to: Módulo 4 – Foro #64158

    En base a lo visto durante el curso, los procesos de gestión del tiempo y sus herramientas y técnicas asociadas son documentadas en el plan de gestión de cronograma o plan de tiempo. El plan de gestión del cronograma es un plan subsidiario del Plan de Gestión del Proyecto. En esté plan, se identifican los métodos y herramientas de programación, se definen los formatos y criterios para el desarrollo y control del cronograma del proyecto.

    En el proceso de la gestión del tiempo, según la Guía del PMBOK se incluyen los siguientes pasos:
    1. Plan de Gestión del Cronograma
    2. Definir Actividades
    3. Secuenciar Actividades
    4. Estimar Recursos
    5. Estimar Duraciones
    6. Desarrollar el Cronograma
    7. Controlar el Cronograma

Viewing 2 posts - 1 through 2 (of 2 total)