Etiquetado: como trabajo en mi persona gracias a este módulo
- Este debate tiene 880 respuestas, 313 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 2 meses, 4 semanas por
Delia Raquel.
-
AutorPublicaciones
-
25/05/2024 a las 10:38 PM #65425
Tomas Javier Martínez Cervantes
ParticipanteLa gestión del tiempo impacta de manera significativa en la productividad de las personas y organizaciones, siendo determinante para el desarrollo y cumplimiento de objetivos en proyectos de movilidad profesional. Durante la planificación de un proyecto, se desarrollan cronogramas, se secuencian actividades y se estiman duraciones, asegurando una estructura clara y alcanzable. El control del cronograma, realizado durante la fase de monitoreo y control, permite determinar el estatus de la ejecución del proyecto, asegurando que las actividades se realicen según lo planificado y ajustando según sea necesario para cumplir con los objetivos establecidos. Una gestión del tiempo efectiva optimiza recursos y mejora la eficiencia, facilitando el éxito del proyecto y el avance profesional.
26/05/2024 a las 2:28 PM #65431Adriana Lara Cruz
ParticipanteLa importancia de diferenciar entre las tareas importantes, que son las que me llevan a mis objetivos y en consecuencia alimentan mi propósito debiendo ser mi prioridad antes que las tareas urgentes, ya que estas solo son tramites o cuestiones con fecha de caducidad, que bien puedo delegar a alguien mas. 🙂
29/05/2024 a las 1:00 AM #65466ISAAC GOMEZ VEGA
ParticipanteLa gestión del tiempo nos sirve para controlar las actividades de inicio a fin durante un tiempo determinado, en el caso de un proyecto lo podemos aplicar para cumplir con las metas u objetivos dentro de los plazos marcados y nos daremos cuenta si nos empezamos a salir del programa para actuar con anticipación.
11/06/2024 a las 12:09 PM #65722Sara Dovina Llera Acosta
ParticipanteLas herramientas que adquirimos a la hora de planificar y gestionar el tiempo de nuestro equipo en proyectos , será mucho más enriquecedor y ordenado si nos apoyamos de ellas, utilizando los cronogramas, métodos y aplicaciones que nos serán de gran utilidad, como los mencionados y aprendidos en este módulo , así como las habilidades que iremos fortaleciendo con el aprendizaje y práctica día a día.
Gracias por todo lo que nos comparten!
21/06/2024 a las 7:42 PM #65961Jorge Miguel torres Rodriguez
ParticipanteLa gestión del tiempo es crucial para la productividad tanto a nivel individual como organizacional. A nivel personal, una adecuada gestión del tiempo permite maximizar la eficiencia y concentración en tareas importantes, evitando la procrastinación y el desperdicio de recursos. Esto se traduce en un mejor cumplimiento de objetivos personales y profesionales dentro de un proyecto de movilidad profesional, donde cada paso y plazo es crucial. Para las organizaciones, una buena gestión del tiempo asegura la optimización de recursos, la entrega puntual de proyectos y la satisfacción del cliente, fortaleciendo su competitividad en el mercado. En resumen, una gestión eficaz del tiempo no solo mejora la productividad individual y organizacional, sino que también facilita el desarrollo y cumplimiento exitoso de objetivos en cualquier proyecto de movilidad profesional.
23/06/2024 a las 5:21 PM #65994Cristina Elvira Moreno Fernández
Participantehola
creo que es importante la gestión de nuestro tiempo para realizar nuestras tareas así como el tener un plan de trabajo, para realizar proyectos, saber cuanto nos vamos a gastar, el tiempo a invertir. ya que esto nos ayudara a tener mejor control de presupuesto de tiempos y costos.27/06/2024 a las 9:49 PM #66086Zayra Alejandra Lomelí Rodríguez
ParticipanteActualmente he ingresado al ámbito laboral, después de varios años sabáticos, me he percatado en mi actual empleo, que existen muchas áreas de oportunidad, en los diferentes departamentos de la misma, y sobre todo en mi puesto de trabajo.
Me parece que la gestión de tiempo y productividad, me proporcionara mayores herramientas para la aplicación de los objetivos que tengo en mente, para la implementación de proyectos en el desarrollo de los departamentos.01/07/2024 a las 7:58 PM #66166Anilu Andrade Lara
ParticipanteConsidero que es importante aprender a gestionar nuestro tiempo, y considero que muy importante pero minimizado, el hecho de encontrar un balance en cuanto la relación trabajo-vida personal, cada vez tenemos menos tiempo para dedicarnos a nosotros, a nuestra familia, a cultivar nuestras mentes y cuerpos fuera del ámbito laboral y esto podría llegar a ser incluso más importante a largo plazo, dado que esto tienen gran influencia en nuestra salud y calidad de vida en la vejez, aprender a dedicar el tiempo justo a las actividades y aprender a mitigar nuestra procrastinación es altamente valioso en un mundo donde cada vez necesitamos trabajar más a costa de nuestra propia salud física y mental.
01/07/2024 a las 8:47 PM #66167Lorena Rodríguez
ParticipanteLa gestión de equipos implica supervisar a un determinado grupo de empleados para que alcancen los resultaos esperados en la empresa y tengan un rendimiento cada vez mejor, Cuando esta gestión se realiza correctamente, la gestión de recursos maximiza el desempeño de los empleados y ayuda a disipar el caos, dejándolos a ti y a tu equipo satisfechos al terminar el día en vez de sentirse abrumados. La gestión de equipos no es una ciencia exacta pero existen software que se puede utilizar y que ayuda a realizar una buena gestión de equipos de trabajo. por otro lado, no hay que olvidarnos de la inteligencia emocional y otras cualidades como la escucha efectiva que nos ayudarán a mejorar la gestión de equipos.
02/07/2024 a las 5:02 PM #66183Gaby Orta
ParticipanteLa administración de tiempo implica ser conciente de que cada pequeña decisión que se toma en segundos (ahorita hago esto o no), tiene un impacto más importante y fuerte a mediano y largo plazo. Y que el costo de ello impacta en otros.
05/07/2024 a las 11:35 AM #66202Lourdes García Antonio
ParticipanteIdentificar prioridades, para poder administrar mejor el tiempo y lograr objetivos, es algo que difícilmente vamos a poner en practica, pero si entendemos la importancia que tiene; realizar actividades dentro de un tiempo determinado (organizado) y no hacer tiempo para después realizar todas mis actividades (decir después lo hago). nos ayudará a optimizar resultados satisfactorios.
05/07/2024 a las 5:23 PM #66209Arnulfo Casiano Contreras
ParticipanteLa gestiòn del tiempo nos permite organizar y asignar horas especificas para poder desarrollar nuestras actividades en tiempo y forma. Tambien debemos recordar que nuestras actividades deben ser definidas por prioridades y que deben llevar una secuencia.
05/07/2024 a las 10:39 PM #66214egarmendia642@gmail.com
ParticipanteEste módulo me ayudó a recordar y estudiar nuevamente el libro de los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Me llevaron a identificar nuevamente lo que es importante para mí en lo personal y profesional, e identificar mis roles: esposo, padre, hijo, hermano, vecino, profesionista, gerente. En retomar mi visión y misión personal y otra profesional, y reconocer los proyectos IMPORTANTES para realizarlos. Identifico la necesidad de utilizar la metodología SMART para seleccionar los proyectos a realizar, y evaluar su potencial de impacto para avanzar a la visión. Ya seleccionándolos es necesario sentarme a planear los entregables grandes por mes, desglosarlos en actividades por semana, sobre todo con el equipo de trabajo que puede ser la familia, los alumnos, los empleados y generar los paquetes de trabajo (WBS). Si es bueno separar tiempos en la agenda para los distintos proyectos, identificando las actividades utilizando el método de las 3 listas y la Matriz de Eisenhower (IU1= Importante Urgente primera por hacer, I2= Importante segunda tarea de día, P3= pendiente no importante se puede delegar). Recordando tener un colchón de tiempo en el día o semana, para las actividades importantes que quedaron abiertas o imprevistos urgentes.
Gracias al Ing. Andres!06/07/2024 a las 11:21 AM #66215Fidel San Martin Rebolloso
ParticipanteEnsayo: Gestión del Tiempo y Productividad
Por. Fidel San Martin.
Planteamiento
La gestión del tiempo y la productividad son habilidades esenciales para el desarrollo profesional y personal.
En este Módulo 4, abordamos diversas técnicas y métodos que nos permiten a los participantes planificar y organizar eltiempo de manera efectiva, estableciendo metas claras y utilizando herramientas adecuadas.
Este ensayo tiene como objetivo resumir los temas tratados, proporcionando un análisis comprensivo de cada uno.Desarrollo
Tema 1: Planificación del tiempo. La planificación del tiempo es fundamental para una gestión eficiente. Los participantes aprendemos a distinguir entre diferentes métodos de planificación y la importancia de establecer metas y prioridades.
1.1 Métodos de planificación efectivos: Uso de técnicas como la planificación inversa y el método SMART para definir objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales.
1.2 Establecimiento de metas y prioridades: La definición de metas claras y la priorización de tareas según su importancia y urgencia para maximizar la productividad.
1.3 Uso de agendas y calendarios: Empleo de herramientas como agendas digitales y calendarios para organizar y visualizar tareas y plazos, facilitando la gestión del tiempo diario y semanal.
Tema 2: Técnicas de organización. La organización personal y del espacio de trabajo es crucial para mantener un entorno productivo.
2.1 Métodos de organización personal: Implementación de rutinas diarias y semanales que permitan un flujo de trabajo ordenado.
2.2 Herramientas de gestión de tareas y proyectos: Uso de aplicaciones y software para gestionar tareas y proyectos, como Trello, Asana y otros sistemas de seguimiento.
2.3 Organización del espacio de trabajo: Creación de un entorno de trabajo limpio y ordenado que favorezca la concentración y la eficiencia.
Tema 3: Técnicas de gestión del tiempo. Existen diversas técnicas que ayudan a mejorar la gestión del tiempo, aumentando la productividad y reduciendo el estrés.
3.1 Técnica Pomodoro: Método que consiste en trabajar en intervalos de 25 minutos seguidos de un breve descanso, mejorando la concentración y la gestión del tiempo.
3.2 Matriz de Eisenhower: Herramienta que ayuda a priorizar tareas dividiéndolas en cuatro cuadrantes según su urgencia e importancia.
3.3 Delegación eficiente: Asignación adecuada de tareas a otros miembros del equipo, considerando sus habilidades y fortalezas.
3.4 Eliminación de ladrones de tiempo: Identificación y eliminación de actividades que consumen tiempo innecesariamente, como distracciones digitales y reuniones improductivas.
Tema 4: Factores de influencia para la optimización del tiempo y la productividad. Reconocer los factores que influyen en la productividad es esencial para una gestión del tiempo efectiva.
4.1 Gestión del estrés y equilibrio trabajo-vida: Técnicas para manejar el estrés y mantener un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal.
4.2 Tecnología productividad: Uso de herramientas tecnológicas que aumentan la eficiencia y facilitan la gestión del tiempo.
4.3 Desarrollo de habilidades personales: Fomento del crecimiento personal y profesional mediante el aprendizaje continuo y la mejora de habilidades.
4.4 Enfoque a resultados: Orientación hacia la consecución de objetivos claros y medibles.
4.5 Aprendizaje continuo: Importancia de mantener una actitud de aprendizaje constante para adaptarse a nuevos desafíos.
4.6 Habilidades de comunicación: Desarrollo de habilidades de comunicación efectivas para mejorar la colaboración y la gestión del tiempo.
4.7 Medición y evaluación de la productividad: Implementación de sistemas para medir y evaluar la productividad, identificando áreas de mejora.
Tema 5: Gestión de tiempo en equipos. La gestión del tiempo en equipos es vital para el éxito de los proyectos y la coordinación efectiva.
5.1 Definición de gestión de tiempo en equipos: Entender la importancia de gestionar el tiempo en equipo para optimizar la productividad.
5.2 Planificación de proyectos y tareas: Estrategias para planificar y distribuir tareas de manera equitativa y eficiente.
5.3 Coordinación de agendas y tareas en equipos: Sincronización de agendas y tareas para asegurar una colaboración fluida.
5.4 Delegación de Tareas: Técnicas para delegar tareas de manera efectiva, considerando las habilidades y fortalezas de los miembros del equipo.
5.5 Estrategias para delegar tareas de manera eficaz: Métodos para asignar tareas de manera que cada miembro del equipo aporte su máximo potencial.
5.6 Herramientas colaborativas para la gestión del tiempo: Utilización de herramientas digitales colaborativas que faciliten la gestión conjunta del tiempo y las tareas.
Conclusiones y Recomendaciones
La gestión del tiempo y la productividad son habilidades que se pueden desarrollar y mejorar continuamente. Es esencial que los individuos y equipos utilicen métodos de planificación, técnicas de organización y herramientas de gestión del tiempo para maximizar su eficiencia.
La implementación de estas estrategias no solo mejora la productividad, sino que también contribuye a un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal.Comentarios Personales
Personalmente, considero que la gestión del tiempo es una habilidad vital en el mundo actual, donde las demandas profesionales y personales son cada vez mayores.
Implementar estas técnicas y herramientas en mi rutina diaria me ha permitido alcanzar mis metas de manera más eficiente y reducir el estrés.
Recomiendo a todas y todos que se tomen el tiempo para aprender y aplicar estos métodos, ya que el impacto positivo en su productividad y bienestar general es significativo.Por: Dr. Fidel San Martin
06/07/2024 a las 11:26 AM #66216Fidel San Martin Rebolloso
ParticipanteEstoy de acuerdo con lo que se establece en esta opinión y apoyo su idea central. Administrar nuestro tiempo adecuadamente nos ayuda a llevar a cabo nuestras actividades diarias y a alcanzar nuestros objetivos sin retrasar lo importante. Aunque existen numerosos ejercicios y técnicas que podrían mejorar la gestión de nuestras tareas, muchos de nosotros no los implementamos y vivimos el día a día reaccionando a lo que va surgiendo. Es crucial cerrar la brecha entre el conocimiento y la práctica para fomentar una actitud más proactiva y organizada, lo cual no solo aumentará nuestra productividad, sino también mejorará nuestra calidad de vida y reducirá el estrés.
-
AutorPublicaciones
- Debes estar registrado para responder a este debate.