Forum Replies Created
-
AuthorPosts
-
Zayra Alejandra Lomelí Rodríguez
ParticipantLas competencias estratégicas empresariales son fundamentales para el éxito y la sostenibilidad de cualquier organización.
En mi empresa, he notado que sus competencias estrategias tratan de:
1. Diferenciarse de la competencia.
2. Adaptarse a cambios del mercado.
3. Maximizar recursos y resultados.
4. Innovar y mejorar continuamente.
5. Construir ventajas competitivas sostenibles.Y lo han logrado en base de:
1. Establecer objetivos claros y alineados.
2. Identificar y desarrollar habilidades clave.
3. Fomentar la innovación y el aprendizaje.
4. Monitorear y ajustar estrategias.
5. Liderazgo y compromiso de la dirección.Implementar competencias estratégicas empresariales requiere tiempo, esfuerzo y compromiso. Pero los beneficios pueden ser transformadores para tu organización.
Zayra Alejandra Lomelí Rodríguez
ParticipantEs interesante el punto de vista que tienes, sobre la mejora continua, me parece que actualmente en la empresa en la cual laboro, tiene muchas oportunidades para mejorar, ya que está en el proceso constante de la búsqueda de mayor crecimiento y, por ende, puedo crear planes de acción, este tema en especial me cae como anillo al dedo, para promover e implementar algunas sugerencias.
Zayra Alejandra Lomelí Rodríguez
Participant*La ética es una reflexión crítica sobre la moralidad y supone una forma de ser y estar en el mundo.
*Una empresa socialmente responsable comprende, respeta y actúa conforme a la cultura y valores organizacionales.
*RSC es un enfoque empresarial que va más allá de la simple búsqueda de beneficios económicos. Implica la consideración y gestión de los impactos sociales, ambientales y éticos de las operaciones de una empresa, con el objetivo de contribuir de manera positiva a la sociedad y al medio ambiente en el que opera.
El tema de Ética y Responsabilidad Social es muy basto y amplio, dentro de mi empresa me parece de suma importancia el proponer un código ético, ya que no existe uno como tal de manera escrita, lo cual puede ser de gran ayuda para aterrizar algunos puntos de conducta que han encaminado a la rotación de personal y por ende no se puede concretar el trabajo en tiempo y en forma, afectando la operación y la calidad al servicio del cliente.Zayra Alejandra Lomelí Rodríguez
ParticipantTotalmente de acuerdo, ya que de manera individual o en equipo, el gestionar el tiempo y la productividad de las actividades dentro de una organización, nos permitirá llegar a los objetivos planteados previamente y de esa manera, proyectará la capacidad de hasta donde podemos llegar con dichos conocimientos.
Zayra Alejandra Lomelí Rodríguez
ParticipantActualmente he ingresado al ámbito laboral, después de varios años sabáticos, me he percatado en mi actual empleo, que existen muchas áreas de oportunidad, en los diferentes departamentos de la misma, y sobre todo en mi puesto de trabajo.
Me parece que la gestión de tiempo y productividad, me proporcionara mayores herramientas para la aplicación de los objetivos que tengo en mente, para la implementación de proyectos en el desarrollo de los departamentos. -
AuthorPosts