Forum Replies Created
-
AuthorPosts
-
Verónica Vázquez Guerra
ParticipantConcuerdo con saludablementepsic.tanatologia@gmail.com, La responsabilidad social y ética se pueden extender al ámbito personal, y desde mi perspectiva es esencial que se fomenten en lo individual para generar una mayor consciencia y un genuino compromiso con estos pilares. Actuar con base en la responsabilidad social y ética trae beneficios comunitarios que se hacen cada vez más evidentes con crisis actuales como el cambio climático.
Verónica Vázquez Guerra
ParticipantLa sensibilidad sobre la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), y el cumplimiento de estándares éticos, normativos y legales, determinan la fiabilidad y reputación tanto de una persona como de una organización. Son fundamentales para asegurar el respeto por los derechos humanos, el medio ambiente, y generan confianza entre los clientes, socios y otras partes interesadas.
Tomar decisiones de manera ética y responsable minimiza riesgos legales y promueve relaciones sostenibles. Una organización que es vista como socialmente responsable y que cumple con los estándares éticos tiende a tener un mayor éxito a largo plazo, ya que su reputación se fortalece y puede atraer a inversores, clientes y empleados comprometidos con sus valores.Verónica Vázquez Guerra
ParticipantConcuerdo con Brenda, yo soy una de las tantas personas que no pongo en práctica las estrategias para gestión del tiempo. Creo que también se requiere de una transformación personal para poder implementar las estrategias de gestión del tiempo, por lo regular para aplicar estas técnicas se requiere ser conscientes de la necesidad de gestionar mejor nuestro tiempo, y si no sabes de la existencia de esta necesidad en tu vida será poco probable que uses estas herramientas, además, creo que no solo se trata de aplicar las herramientas, también se trata de desarrollar la habilidad de gestionar el tiempo.
Verónica Vázquez Guerra
ParticipantLa gestión efectiva del tiempo es un factor clave en la productividad tanto de las personas como de las organizaciones. Geestionar el tiempo de manera adecuada permite priorizar tareas, distribuir recursos de manera eficiente y reducir la procrastinación, lo cual es esencial para cumplir con los plazos y objetivos establecidos en proyectos personales y profesionales. La buena gestión del tiempo facilita la planificación de metas a corto, mediano y largo plazo, como la adquisición de nuevas habilidades, la búsqueda de oportunidades de crecimiento o el cumplimiento de requisitos de capacitación.
-
AuthorPosts