Forum Replies Created
-
AuthorPosts
-
Virginia Valerio Fernández
ParticipantHola, muy de acuerdo con lo que expones, la ética y la responsabilidad social son muy importantes, y ciertamente, estamos viviendo un momento histórico donde se han visto rebasadas y violentadas, y lo mejor que podemos hacer es que cada uno de nosotros, desde nuestra trinchera, como bien expresas; es ir rompiendo esos patrones.
¡Podemos ser la diferencia!Virginia Valerio Fernández
ParticipantHola a todos!!! Antes de dar mi opinión sobre el tema en particular, aprovecho este momento y espacio para agradecer a todo el equipo de ICEMéxico por todo el apoyo que nos brindan y por abordar temas tan trascendentes para el desarrollo personal y profesional, que pocas veces se pueden aprender y trabajar de manera conjunta, con estrategias prácticas y con estas metodologías tan bien organizadas y coordinadas.
Muchas, muchas, muchas gracias …y que sigan teniendo éxito y brindando el bien a la sociedad.Me ha parecido espectacular el cierre que se plantea en este último módulo, abordando un tema tan significativo como lo es la sensibilidad a la responsabilidad social, los lineamientos éticos, normativos y legales; mismos que definitivamente tendrán implicaciones que determinen el impacto en el éxito y trascendencia de los proyectos.
Para cada uno de nosotros, la ética es la brújula que nos orientará a tomar las mejores decisiones tanto en lo personal como en lo profesional, en ese mismo sentido la responsabilidad social implicará contribuir de manera positiva en el bienestar de la sociedad y de manera muy específica en el ámbito donde nos desenvolvemos día a día.
Las empresas u organizaciones tienden a valorar más a profesionales que muestran un fuerte sentido de ética y compromiso social, de ahí la importancia de ser congruentes con los valores y/o código de ética con uno mismo y el de las instituciones.
La ética y la responsabilidad social, siempre serán pilares fundamentales en la sociedad.Virginia Valerio Fernández
ParticipantHola Rozzy:
Coincido contigo en que he aprendido mucho en relación a la gestión del tiempo, también solía pensar igual, que necesitaba un día con más horas para lograr alcanzar a realizar todo lo planeado, y al no alcanzarlo me generaba frustración y con todas las herramientas que nos han facilitado a nuestro alcance podemos gestionar mucho mejor nuestro tiempo.
Saludos!!!Virginia Valerio Fernández
ParticipantHola Laura.
Estoy muy de acuerdo contigo en tu opinión respecto a que la gestión del tiempo, es un pilar determinante y un factor crítico que impacta de manera significativa en la productividad, tanto de individuos como de organizaciones.
Gracias por compartir bibliografía.
Saludos!!!Virginia Valerio Fernández
ParticipantLa gestión del tiempo impacta de manera significativa en la productividad de las personas y de las organizaciones, y es determinante para el desarrollo y cumplimiento de objetivos del proyecto de movilidad profesional de un individuo.
Considero que la gestión del tiempo, tanto en nuestras actividades personales, profesionales y en cualquier área de nuestra vida es trascendente, escuché de un psicólogo en alguna ocasión, que según los expertos en este tema, en el tiempo en el que estamos despiertos, el 49.6% del tiempo estamos distraídos, y que en esos momentos es cuando es más factible tener pensamientos amenazantes que te generan estrés.
De ahí, la importancia, en primer lugar para cuidar nuestra salud, de buscar el equilibrio en esa gestión del tiempo en nuestras actividades cotidianas.
Emplear las diversas herramientas que nos han compartido, definitivamente nos ayudará a planificar, priorizar y llevar a cabo las actividades y esto es clave para alcanzar nuestros objetivos en el ámbito personal y profesional y ser más productivos.
Cuando como individuos gestionamos de manera adecuada la realización de las actividades dentro de las organizaciones, esto impactará significativamente para incrementar la productividad. -
AuthorPosts