Forum Replies Created
-
AuthorPosts
-
Oswaldo Enrique Linares Rivas
ParticipantHola Laura, coincido plenamente con tu observación de que la responsabilidad social comienza en el hogar. Acciones simples, como la separación de residuos, generan un impacto positivo en nuestras comunidades. Al trasladar estas pequeñas contribuciones a nuestros lugares de trabajo, contribuimos al esfuerzo colectivo que las organizaciones emprenden para ser socialmente responsables. Es fundamental que estas acciones se alineen con las normativas y estándares establecidos por las instituciones competentes, lo que permite a la organización obtener un reconocimiento formal que refleje su compromiso con la sociedad y confirme su responsabilidad social.
Oswaldo Enrique Linares Rivas
ParticipantDespués de analizar los temas expuestos en este Módulo 5, he adquirido un mayor entendimiento sobre la importancia de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y la sensibilidad que deben tener las empresas hacia este compromiso. El cumplimiento de los postulados establecidos por las instituciones que otorgan la certificación ESR (Empresa Socialmente Responsable) no solo mejora la percepción del mercado, sino que también atrae a colaboradores interesados en formar parte de una organización comprometida con su entorno. Aunque obtener esta certificación implica un costo, considero que la satisfacción de pertenecer a una empresa que prioriza el crecimiento interno y el impacto positivo en la comunidad fomenta un ambiente donde los empleados se sienten motivados a dar lo mejor de sí en su trabajo.
Oswaldo Enrique Linares Rivas
ParticipantHola, Verónica. Coincido plenamente en que el tiempo es uno de los recursos más valiosos que poseemos, y es fundamental aprender a aprovecharlo al máximo. Tal como mencionas, tener claridad sobre los métodos para planificarlo nos permite utilizar de manera eficiente las herramientas disponibles, lo cual contribuye a una mejor gestión del tiempo y, en consecuencia, a un aumento de la productividad tanto personal como laboral. Esto, a su vez, favorece nuestro crecimiento y formación profesional. También comparto tu perspectiva respecto a la irrecuperabilidad del tiempo, lo que resalta aún más la importancia de gestionarlo adecuadamente.
Oswaldo Enrique Linares Rivas
ParticipantLa gestión eficiente del tiempo, apoyada por las herramientas disponibles, tiene un impacto significativo en la productividad individual, tanto en las actividades personales como en aquellas que forman parte de proyectos empresariales. Estas últimas, a su vez, son clave para el crecimiento y la competitividad en el mercado laboral. Aunque muchas empresas ya han implementado metodologías para la gestión del tiempo, es fundamental que cada persona se prepare de manera individual, desarrollando los hábitos necesarios para gestionar su tiempo de manera eficaz. Esto no solo le permitirá ser más competitiva, sino también formar parte de esa movilidad social a la que todos aspiramos.
-
AuthorPosts