Forum Replies Created
-
AuthorPosts
-
MIGUEL ANGEL MORALES CERVANTES
ParticipantNo difiero en nada con tu comentario expuesto en este foro de opinión, es muy importante la forma en la que administramos nuestro tiempo, en todas las facetas que tenemos para hacerlo, todas las técnicas impartidas en este módulo nos hacen más productivos y hemos descubierto algunas otras que nos dan la pauta para ser más productivos en cada proyecto que realizamos, tanto en los tiempos individuales como en la organización del tiempo de los equipos de trabajo, saber aplicar cada técnica es muy importante e imprescindible en estos tiempos así como evitar los distractores que generan las fugas de tiempo que se pueden llegar a dar en las jornadas que tenemos en las que debemos ser más productivos
MIGUEL ANGEL MORALES CERVANTES
ParticipantQué temas tan interesantes hemos tratado en este módulo mi opinión sobre ellos es la siguiente:
1. Planificación del Tiempo
La planificación del tiempo es esencial para lograr nuestras metas y mantener un balance entre nuestras responsabilidades y el tiempo personal. Personalmente, me parece que una buena planificación comienza con establecer prioridades claras y realistas. Usar herramientas como calendarios digitales y aplicaciones de gestión de tareas puede facilitar mucho la organización y el seguimiento de nuestro tiempo. Además, es fundamental ser flexibles y adaptarse a cambios imprevistos sin perder de vista nuestros objetivos.2. Técnicas de Organización
Las técnicas de organización son clave para una vida más estructurada y eficiente. Algunas de mis favoritas incluyen el método KonMari para la organización física, y el uso de aplicaciones como Evernote o Trello para la organización digital. La práctica de hacer listas de tareas, establecer plazos y dividir grandes proyectos en tareas más pequeñas también puede ser muy útil para mantenernos enfocados y evitar el estrés.3. Técnicas de Gestión del Tiempo
Para gestionar el tiempo de manera efectiva, técnicas como la Pomodoro pueden ser muy útiles. Esta técnica implica trabajar en intervalos de tiempo cortos y enfocados (por ejemplo, 25 minutos) seguidos de un breve descanso. También recomiendo la técnica de priorización de Eisenhower, que ayuda a decidir qué tareas son urgentes e importantes y cuáles pueden delegarse o posponerse.4. Factores de Influencia para la Optimización del Tiempo y Productividad
Los factores que más influyen en la optimización del tiempo y la productividad incluyen la eliminación de distracciones, el establecimiento de un entorno de trabajo propicio y la gestión del estrés. Dormir bien y llevar una dieta equilibrada también son cruciales para mantener la energía y la concentración. Además, tener claras nuestras metas a largo plazo puede motivarnos y ayudarnos a gestionar mejor nuestro tiempo diario.5. Gestión de Tiempo en Equipos
La gestión del tiempo en equipos requiere coordinación y comunicación eficaz. Utilizar herramientas de gestión de proyectos como Asana o Microsoft Teams puede mejorar la colaboración y el seguimiento de tareas. Es importante también establecer reuniones periódicas pero breves para revisar el progreso y ajustar las estrategias según sea necesario. Además, fomentar un ambiente donde todos los miembros del equipo se sientan responsables y valorados puede aumentar la eficiencia y la moral del equipo.En mi opinión todas estas técnicas de gestión del tiempo son muy necesarias y debemos aprender a aplicarlas en el momento indicado para eficientar nuestro trabajo y los resultados que se esperan de la aplicación de ellas en todos los proyectos profesionales a los que nos corresponda estar.
MIGUEL ANGEL MORALES CERVANTES
ParticipantCoincido contigo, es muy necesario que estos temas se ejerzan en todos los ámbitos de nuestra vida, y más aún en las organizaciones ya que es muy necesarios seguir las reglas para poder estar integrado en una sociedad de respeto mutuo, siempre conducirnos de manera ética y profesional así como en el ámbito empresarial es necesario a estas alturas del partido tener y considerar el impacto que tienen las organizaciones en la sociedad, siendo ejemplo las grandes corporaciones que deben destacar para que las empresas que vienen creciendo se integren a esta nueva realidad corporativa de la ESR, o lo que es lo mismo la RSC.
MIGUEL ANGEL MORALES CERVANTES
ParticipantDe acuerdo a lo que pudimos aprender y comprender en este módulo, y de acuerdo a lo que yo comprendí, la ética se ocupa del estudio de la moral y de la acción humana, en tanto que la ética busca establecer principios que determinen la rectitud de los comportamientos humanos, ambas proporcionan una guía para la toma de decisiones ayudando a las personas y a las organizaciones a vivir y operar de acuerdo a valores fundamentales, como la justicia, la igualdad, la honestidad y el respeto. por otra parte lo que comprendí de la sensibilidad de los lineamientos, es que se refiere a la capacidad de los individuos y organizaciones para reconocer y adherirse a normas, reglas y directrices establecidas, esta sensibilidad es crucial para mantener la coherencia, la disciplina y el respeto dentro de cualquier entorno, social o profesional, ser sensible a los lineamientos asegura que las acciones y decisiones se alineen con los valores y objetivos establecidos, promoviendo un entorno de confianza y responsabilidad, por otro lado la responsabilidad social corporativa, (RSC) entendí que es un concepto que implica que las empresas deben ir más allá de la búsqueda de beneficios económicos, y considerar el 9impacto de sus actividades en la sociedad y el medio ambiente, estas incluyen prácticas como el desarrollo sustentable, el trato justo a los empleados, el respeto a los derechos humanos y la contribución al bienestar de los asentamientos humanos locales y cercanos a la organización, la RSC ayuda a construir una imagen positiva de la empresa, fomenta la lealtad de los consumidores y empleados, y contribuye a la creación de un entorno empresarial más justo y sostenible.
MIGUEL ANGEL MORALES CERVANTES
ParticipantLa gestión del tiempo en el trabajo va más allá de organizar tareas, usar el tiempo eficientemente es la clave para desbloquear el potencial de los empleados, además de para lograr un equilibrio entre eficiencia profesional y bienestar personal. hay varios beneficios y ventajas del uso adecuado del tiempo, por ejemplo, nos ayuda a alcanzar nuestros objetivos, mejora nuestra productividad y rendimiento, además de que reduce y elimina nuestro estrés, además de que se convierte en una habilidad directiva consistente en el adecuado reparto de este recurso para desarrollar tareas y proyectos, utilizar y optimizar bien tu tiempo es fundamental, porque el tiempo es limitado, 24 horas por día, y la vida con los días contados.
-
AuthorPosts