Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Miguel 脕ngel Espinosa
ParticipanteEste m贸dulo ha sido una conclusi贸n poderosa, reafirmando que actuar con 茅tica no es solo el cumplimiento de normas, sino la base de nuestro impacto en cada proyecto y en la sociedad. Ser honestos y confiables, actuar con lineamientos claros y de forma transparente y responsable, fortalece mi compromiso de generar valor real en cada acci贸n. La 茅tica como pilar en la planificaci贸n me invita a tomar decisiones claras y congruentes, estableciendo una cultura de transparencia que inspire a otros. Con esta visi贸n, mi compromiso se renueva: que cada decisi贸n, cada paso, sea una contribuci贸n al bien com煤n y un modelo de integridad para quienes me rodean.
Anexo a la Reflexi贸n:
En el examen final, se plante贸 la afirmaci贸n “Es indispensable distinguir los lineamientos normativos y 茅ticos antes de comenzar el proceso de toma de decisiones, tanto de manera personal como profesional”, y suger铆a que la respuesta correcta era “Falso”. Sin embargo, considero que es Verdadero, ya que la capacidad de distinguir entre lo normativo y lo 茅tico enriquece el proceso de toma de decisiones. Mientras que los lineamientos normativos establecen el marco de la legalidad y de las obligaciones, el enfoque 茅tico aporta una dimensi贸n m谩s profunda, guiando el impacto y la intenci贸n de nuestras acciones.Este enfoque, basado en lo aprendido y en mi experiencia, me lleva a defender que actuar conforme a normas sin una distinci贸n 茅tica puede llevar a decisiones que cumplen la ley, pero que no necesariamente construyen confianza ni aportan al bien com煤n. Es esta distinci贸n entre lo 茅tico y lo normativo la que permite actuar de manera 铆ntegra y congruente, reflejando los valores y principios que, al final, dan sentido a nuestra labor. bueno mi humilde opini贸n.
Miguel 脕ngel Espinosa
ParticipanteEste m贸dulo ha sido una verdadera transformaci贸n en la forma en que percibo y administro el tiempo, no solo como recurso, sino como una estrategia para impactar de manera efectiva. La planificaci贸n del tiempo me ha permitido organizar cada d铆a con una visi贸n clara, priorizando lo realmente importante. Las t茅cnicas de organizaci贸n se han vuelto aliadas para estructurar tareas y espacios, manteniendo el enfoque y evitando distracciones. Con las t茅cnicas de gesti贸n del tiempo, he descubierto c贸mo trabajar con mayor precisi贸n y eficacia, convirtiendo cada minuto en una oportunidad de crecimiento. Adem谩s, comprender los factores de influencia para la optimizaci贸n del tiempo y la productividad me ha dado una perspectiva m谩s integral sobre c贸mo elementos internos y externos afectan mi rendimiento. Finalmente, la gesti贸n de tiempo en equipos ha sido clave para fortalecer la colaboraci贸n y sincronizaci贸n en proyectos colectivos, donde cada miembro aporta desde su lugar y con claridad. Este aprendizaje integral me impulsa a ser m谩s intencional y estrat茅gico, aprovechando cada momento con prop贸sito y direcci贸n.
-
AutorEntradas