Forum Replies Created
-
AuthorPosts
-
LUCECITA GARCIA AGUILAR
ParticipantHola Gerado Alba, tu comentario es muy acertado de forma teórica; sin embargo, en la práctica, la cuestión es otra. Aunque nos hacen ver que todo está bien y bajo los lineamientos éticos y responsables, en muchas ocasiones la realidad es otra. Aparentemente, se está en orden y se contribuye en todos los sentidos y se le da fiabilidad a esa empresa u organización; sin embargo, muchas empresas u organizaciones nos esconden realmente las maniobras irregulares que tienen que hacer para llegar a la posición en la que se encuentran. Muchas empresas se alardean de ser socialmente responsables dentro o fuera de su estructura; sin embargo, causan graves daños, a veces irreparables, a terceros.
LUCECITA GARCIA AGUILAR
ParticipantHola, buenas noches,
Coincido parcialmente con lo señalado, si bien es cierto que la sensibilidad sobre la responsabilidad social y sobre el cumplimiento de estándares y lineamientos éticos, normativos y legales tiene implicaciones que determinan la fiabilidad y proyección de una persona o de una organización. Sin embargo, ¿hasta qué grado puede ser esa fiabilidad? Tomemos como ejemplos grandes organizaciones como Bimbo o Coca-Cola. Si la responsabilidad social empresarial (RSE), se define como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, con el objetivo de mejorar su situación competitiva, valorativa y su valor añadido; entonces como podemos denominar los estragos que ha ocasionado Coca Cola a comunidades enteras en el estado de Chiapas, al dejarlos sin agua, donde queda esa responsabilidad social, o la Bimbo, ha sido una de las empresas mejor calificadas, pero que tan fiable es cuando su impacto en la salud es alta en grasas saturas y sodio, azucares, lo que contribuye a grandes problemas de salud como la obesidad o enfermedades cardiobasculares, entre otra serie de problemas que aparentemente están reguladas. Desde mi punto de vista, no hay una empresa u organización que realmente haga honor a sus principios y ética, por lo que, a pesar de gozar de un grado de calificación alto, no las hacen del todo fiables.
LUCECITA GARCIA AGUILAR
ParticipantHola Antolín, buenas noches,
Estoy totalmente de acuerdo con tu comentario, realmente es cierto lo que dices, yo viví algo similar cuando trabajaba en una Dependencia de Gobierno, como bien dices, es frustrante no poder cumplir las diversas tareas que te encomiendan para en cuestión de minutos, sobre todo porque no dan tiempo de planificar y priorizar actividades, sin importarles quieren todo al mismo tiempo, sin considerar que realizar diversas tareas a la vez ninguna se hace bien.
LUCECITA GARCIA AGUILAR
ParticipantHola buenas noches,
Efectivamente la gestión del tiempo es determinante tanto en las personas como en las organizaciones, con ello podemos planificar y ejecutar casi todas las actividades permitiéndonos priorizar, hoy en día, derivado de tantos avances tecnológicos, así como del trabajo desde casa, gestionar nuestro tiempo es muy importante, sin embargo, se requiere saber aplicarlo, para ello debemos planificar nuestra actividades, fijarnos metas, considero que solo de esa forma lograremos optimizar nuestro tiempo, nuestros objetivos y sobre todo eficiencia y productividad en las actividades que realicemos tanto de manera individual como en una organización.
-
AuthorPosts