Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Leobardo Ibarra Sanchez
ParticipanteLa sensibilidad ética es clave para identificar conflictos éticos y actuar en consecuencia. Volker y Hunt, y Vitell afirman que la capacidad de reconocer cuestiones éticas en el entorno profesional y personal no solo mejora la toma de decisiones, sino que refuerza la confianza y la fiabilidad de quienes las adoptan. Para cualquier organización, este principio es de gran improtancia porque se puede proyectar como entididad comprometida y sólida.
Por otro lado, el cumplimiento normativo y la responsabilidad social son fundamentales para construir la reputación y la proyección de una organización. La RSC, como destaca el CEMEFI, implica un compromiso ético y social que beneficia a las empresas al mejorar su imagen, atraer talento, fidelizar clientes e incrementar su rentabilidad a largo plazo. Además, en el plano individual, actuar conforme a principios éticos y normativos no solo refuerza la movilidad profesional, sino que también establece la confianza necesaria para liderar proyectos de manera efectiva y sostenible.
El conducirse con un sentido de ética permitirá que se puedan tomar las mejores decisiones basándeose en principios universales que consecuentemente traerá beneficio propio y la comunidad que es parte de estas decisiones.
Leobardo Ibarra Sanchez
ParticipanteSin duda la gestión del tiempo es una de las habilidades más importantes y determinantes para el éxito de una organización o persona. Ya que el tiempo es un recurso muy limitado que no se puede recuperar de ninguna forma es esencial planificar que se hará con él en todo momento, aunque claro sin obsesionarse con el manejo del tiempo.
La gestión del tiempo implica organizar de manera consciente las acciones que se tomarán día a día para cumplir con un objetivo en específico que nos acerque a un fin deseado, ya sea en el ámbito, laboral, personal o académico. Esta habilidad puede tener un gran impacto positivo en la vida diaria, y si el tiempo no se enfoca para lograr metas deseadas, el impacto negativo será evidente también.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que cada persona es dueña de su tiempo y lo administra como más le gusta, sin embargo, cuando se trabaja en equipo es importante respetar el tiempo de los demás ya sea para evitarles inconvenientes o para lograr una meta que se ha propuesto entre dos o más personas.
-
AutorEntradas