Forum Replies Created

Viewing 4 posts - 1 through 4 (of 4 total)
  • Author
    Posts
  • in reply to: Módulo 5 – Foro #69549

    Estimada Magali.

    Si bien, existen organismos que regulan la RSC en las organizaciones, hoy en día no existe ninguna ley que obligue a las empresas a ser socialmente responsables, es por ello que las empresas tienden a utilizar “programas de RSC” como estrategias de marketing en las que, si donas tus centavos se entregarán a x institución o si compras mi producto 1 centavo de será donado a x causa.

    La RSC no se trata solo de genertar programas enfocados a la filantropía en las que las organizaciones solo van y pintan una escuela o limpian una calle.

    El distintivo ESR solo es conseguido por las empresas que realmente se encuentran comprometidas con generar un impacto positivo en sus comunidades (interna y externa), así como con la protección y cuidado del medio ambiente y no solo con generar utilidades para sus accionistas.

    Es por ello que de pronto te encuentras con empresas que “no ves tan comprometidas” ya que estas solo buscan un incremento en sus ventas por medio de una breve campaña de apoyo social.

    Saludos!

    in reply to: Módulo 5 – Foro #69548

    Una empresa que no es ética por ningún motivo es socialmente responsable, son términos que vienen relacionados y se deben desarrollarse a la par incluso con la sostenibilidad.

    La definición e implementación de una política de RSC y ética generan beneficios de manera integral para el personal, sus actores sociales y la organización como tal, ya que al desarrollar programas en beneficio de las comunidades (internas) permite desarrollar el sentido de pertenencia, mejora el clima laboral, por lo que el personal no solo deseará permanecer en la organización, disminuyendo la rotación, también buscará recomendar y integrar a la empresa a familiares, amigos y conocidos que aporten y se beneficien desarrollandose en la misma.

    Hablando de programas para las comunidades externas (actores sociales) generalmente se requiere de generación de alianzas estratégicas con gobiernos, comunidades e incluso otras industrias, con la intención de generar programas de inversión social que permitan tener un impacto mayor en las comunidades.

    Por lo anterior, es evidente que un proyecto cuenta con mayor fiabilidad y tendrá mayor proyección si integra este tipo de políticas y acciones en su operación.

    in reply to: Módulo 4 – Foro #69299

    Estimado Jorge.

    Concuerdo completamente contigo y me gustaría agregar que, no solo se trata de gestionar nuestro tiempo en el ámbito laboral, cuántas veces nos dejamos llevar viendo una serie de tv y olvidamos compartir con nuestra familia.

    Me gustaría compartir la liga de una sesión de coaching con un CEO, en este, Ricardo Sunderlan explica como trabaja con grandes ejecutivos y como en prácticamente todos los casos enfocan demasiado tiempo en sus actividades laborales que se olvidan de cuidar de ellos mismos.

    Espero que sea les sea tan productivo escucharlo como lo fue para mi.

    Saludos!

    in reply to: Módulo 4 – Foro #69298

    Cuando no realizamos una adecuada gestión de nuestro tiempo, ya sea en el plano personal, familiar y/o profesional tendremos un impacto negativo debido a que gastamos tiempo en situaciones y cuestiones que no suman a nuestros objetivos, lo que generará un retraso en el desarrollo de las actividades y por consecuencia en los tiempos de entrega de las actividades o proyectos que se encuentran a nuestro cargo.

    Es importante recordar que una mala administración del tiempo con la familia puede provocar distracciones en lo laboral y viceversa, por ello, debemos establecer objetivos claros para nuesto día a día y estimar los tiempos para llevarlos a cabo (durante la jornada laboral o en el tiempo familiar) con la intención de tener un mejor y mayor enfoque en cada uno de los espacios en los que nos desarrollamos.

Viewing 4 posts - 1 through 4 (of 4 total)