Respuestas de foro creadas

Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Módulo 5 – Foro #71409
    Julia Navarro GabrielJulia Navarro Gabriel
    Participante

    Saludos ICEM Puebla,

    Estoy de acuerdo con tus comentarios, y considero es de suma importancia los colaboradores de una organización que tenga implementado RSE debe tener esa sensibilidad y actuar con ética, empatía hacia el medio ambiente y apoyo a la sociedad, y esto les traerá grandes beneficios como organización y como personas.

    Saludos cordiales,
    Julia

    en respuesta a: Módulo 5 – Foro #71408
    Julia Navarro GabrielJulia Navarro Gabriel
    Participante

    Muy buenas tardes,

    Esta es mi opinión sobre Responsabilidad social empresarial:

    La responsabilidad social empresarial (RSE) busca que tanto empresa como personal que labora en ellas tengan el compromiso de actuar de manera ética y sostenible, considerando el impacto de sus operaciones en la sociedad, el medio ambiente y sus empleados, además de los beneficios económicos. Implica ir más allá de la maximización de beneficios y cumplir con obligaciones legales, adoptando prácticas que promuevan el bienestar común. Esto puede incluir iniciativas como la reducción de su huella ambiental, la promoción de la igualdad de género, el apoyo a la comunidad local o la mejora de condiciones laborales. La RSE busca crear un equilibrio entre el éxito financiero y la contribución positiva a la sociedad.

    Saludos,
    Julia Navarro

    en respuesta a: Módulo 4 – Foro #71327
    Julia Navarro GabrielJulia Navarro Gabriel
    Participante

    Muy buenas tardes José:

    Estoy de acuerdo con la idea de que la gestión del tiempo es crucial, ya que el tiempo es un recurso limitado y no renovable. La forma en que lo administramos tiene un impacto directo en nuestra productividad y en nuestra capacidad para alcanzar nuestras metas. El concepto de priorizar lo urgente e importante es esencial, ya que si dejamos que estas tareas se acumulen, pueden convertirse en problemas mucho más grandes, tal como lo describes con la metáfora de la “bola de nieve”

    Saludos Cordiales,
    Julia Navarro

    en respuesta a: Módulo 4 – Foro #71326
    Julia Navarro GabrielJulia Navarro Gabriel
    Participante

    Muy buenas tardes,

    Considero que la gestión del tiempo es un factor clave para maximizar la productividad tanto a nivel personal como organizacional. Al gestionar de manera efectiva el tiempo, las personas pueden priorizar tareas, cumplir con plazos y concentrarse en actividades que aporten valor, lo que resulta crucial para el éxito de cualquier proyecto de movilidad profesional. Una buena gestión del tiempo no solo facilita el desarrollo de objetivos profesionales, sino que también ayuda a las organizaciones a optimizar sus recursos y alcanzar sus metas de manera más eficiente.

    Saludos Cordiales,
    Julia Navarro

Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)