Forum Replies Created

Viewing 2 posts - 1 through 2 (of 2 total)
  • Author
    Posts
  • in reply to: Módulo 5 – Foro #66668

    Considero que el actuar ético es el centro de todo y es algo que se debe inculcar desde la educación básica. Lo digo porque, en la mayoría de los casos, se nos enseña a saludar a la bandera, las leyes básicas que nos rigen, nuestros derechos fundamentales… y eso está muy bien, pero no se profundiza más allá, por ejemplo, hablar de la importancia de ser honestos al pagar y cobrar un producto o servicio, la corrupción que existe en algunas obras públicas y sus implicaciones en el ambiente o la naturaleza, tal es el caso del tren maya, por mencionar algunos casos comunes.
    La ética y la responsabilidad son temas tan profundos que las sesiones no fueron suficientes para desahogar tantos casos para discutir, pero, en el ámbito profesional, creo que es de las primeras cosas que nos deben evaluar nuestros empleadores, porque no sólo se trata de que la organización tenga un código ético, sino que cada uno de sus miembros ya venga con un cúmulo de valores que sumen y coadyuven a incrementar los estándares de compromiso y responsabilidad social.
    Cuando yo adquiero el producto o servicio de una persona o empresa, procuro investigar a fondo las opiniones de otros clientes y ver si no hay alguna situación anómala. Por ejemplo, yo soy aspirante por una plaza docente en la SEP y en redes sociales hay muchos colegas que ofrecen materiales de estudio, asesworías y acompañamiento, pero muchos de ellos brindan información apócrifa, venden guías de estudio y simuladores de examen a los que no se puede acceder después de pagarlos, o incluso, hay quienes venden los cursos obligatorios que imparte la autoridad para el proceso de admisión, aprovechándose de aquellos que no conocen la ruta y estafándolos por mucho dinero.
    Respecto a lo anterior, me queda claro que el ser sensibles, éticos y responsables no tiene nada que ver con el grado de preparación académica que tengamos. Todos podemos tener muchos conocimientos en nuestro ramo, pero no todos logramos ser honrados, generosos, honestos, transparentes y éticos. Desafortunadamente a muchos seres humanos se les inculcó el buscar su propio beneficio a como dé lugar, sin importar que perjudiquen al entorno o a otras personas en su salud, su integridad o su economía.
    Concluyendo, todos podemos tener proyectos profesionalmente extraordinarios y atractivos para lograr una mayor movilidad económica, pero el mayor capital son nuestros valores y el mejor rédito es la confianza y la fidelidad de nuestros clientes.

    in reply to: Módulo 4 – Foro #66492

    Para mí, el tiempo es uno de los tesoros más valiosos que tenemos todos, sólo que a algunos nos hace falta saberlo aprovechar.
    Este tema me tocó fibras muy sensibles porque en un cierto momento creí que había desperdiciado mi vida y que esta ya no tenía sentido, pero peor aún, que ya no tendría oportunidad de sentirme plena. Verán, cuando recién terminé la universidad tenía 24 años y yo jamás esperé titularme a esa edad, sino dos o tres años más joven, no obstante, esto sucedió porque anteriormente me metí a estudiar música, pero descubrí que esa no era mi pasión, no lo disfrutaba y me sentía tan ahogada que me decidí rotundamente a estudiar la carrera que sí amo y que ahora me hace muy feliz, pero no niego que me sentí fracasada y atrasada en mi proyecto de vida; me reproché muchas veces el haberme cambiado de carrera, como si fuera un delito y cuando terminé la universidad, inmediatamente me puse a buscar trabajo, pero batallé mucho para encontrar algo que me llenara, lo cual acrecentó la sensación de perdición y los pensamientos autodestructivos. Cabe decir que soy una persona muy activa en redes sociales, por lo cual, ahí comencé a descubrir oportunidades de formación continua en los que jamás me imaginé estar interesada y decidí seguir preparándome mientras continuaba buscando trabajo y construyendo un perfil más específico y con más forma. de hecho, gracias a mi formación continua descubrí el área de mi carrera que más me apasiona, lo cual no tenía muy claro al concluir mi grado. A partir de ahí cada cosa que sucedía me hacía sentido, comencé a darle más valor a mi tiempo porque sabía que todo eso tendría un rédito a la postre si yo me seguía esforzando y comencé a encontrar oportunidades laborales, hasta que elegí la que por fin se apegaba a mi preparación y a mis intereses.
    Gracias a eso, me tomé más en serio lo de gestionar mis horarios y cerrar compromisos, pues no sólo se trata de mi tiempo, sino el de otras personas. También me di cuenta de que es indispensable llevar una agenda, pues no es bueno confiarse de la memoria, así como de saber descartar entre lo prioritario y lo que no es importante, a fin de dedicarle el tiempo necesario a lo que me lo demande, tener un espacio para mí y los míos, y desechar lo que no me aporta. Actualmente me siento satisfecha con mi cambio de mentalidad y de hábitos y me siento orgullosa porque siempre tengo algo que hacer, pero me sé organizar y no me saturo, sé dosificar mi trabajo por tiempo y siempre trato de reservar un colchón para los imprevistos.
    No me gusta postergar nada, pero a veces procrastino en algunas conversaciones personales porque soy muy penosa y prefiero eludirlas, sé que eso no es bueno y las colocaré en lo importante por escrito para ya no dejarlas en el aire y quitarlas de mis pendientes.
    Considero que es crucial siempre organizar las actividades del día, por muy pequeñas que parezcan, pues eso me ha ayudado a optimizar más mi tiempo.
    También, creo que si queremos hacer algo, no sólo hemos de dejarlo en dichos o sueños, sino convertirlo en metas serias a cumplir, pues si nosotros mismos no nos movemos, nadie lo hará, y si no es en esta vida cuando hagamos las cosas, no habrá otra oportunidad.
    En conclusión, todos tenemos tiempo, pero depende de cada quien valorarlo y saberlo dar y aprovechar; la vida es un suspiro, pero si se disfruta, vale totalmente la pena, sin importar cuanto dure; es mejor aprender, levantarnos de las caídas y mantener una mentalidad proactiva para aprovechar esa vida que sólo depende de cada uno de nosotros cuidar.

Viewing 2 posts - 1 through 2 (of 2 total)