Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Juan Carlos Nambo Padilla
ParticipanteLos líderes empresariales encaran diversos desafíos a diario y uno de los retos medulares es la toma de decisiones. Mediante este procedimiento, los directivos escogen la solución más acertada para asegurar el crecimiento de la compañía, contratar un nuevo personal, erradicar un conflicto, etc. Por este motivo, la toma de decisiones es un aspecto crucial, ya que, en ocasiones, puede determinar el futuro de la organización.
En esta toma de decisiones, la ética adquiere gran envergadura, ya que les permite a los líderes discernir entre las acciones correctas e incorrectas. Con criterios éticos, serán capaces de tomar decisiones justas, honestas y orientadas al mejoramiento de las condiciones de la empresa y de quienes son parte de ella. Asimismo, la forma en la que decidan moldeará la imagen con la que serán observados e imitados por los empleados. Por lo tanto, este proceso requiere de sumo cuidado y de un análisis y reflexión profundos.
Lamentablemente, la ética no es un elemento fundamental de discusión en las compañías como sí son las finanzas. Muchas empresas no tratan a profundidad el valor de la ética, ya que no existe un argumento contundente que explique su impacto en la rentabilidad. Sin embargo, es muy recurrente que los inversionistas prefieran asociarse con organizaciones lideradas bajo valores éticos bien definidos, en las que puedan confiar, sean creíbles y que muestren consideración por1. Garantizar una representación equilibrada de hombres y mujeres de todas las edades, que refleje la composición de la sociedad, y las experiencias, acciones, puntos de vista y preocupaciones humanas.
2. Asegurar que las comunicaciones eviten los estereotipos y promover una representación multidimensional de hombres y mujeres de todas las edades.
3. Facilitar en todas las comunicaciones de Acción contra el Hambre una comprensión precisa y global de la violencia por motivos de género en todas sus formas como una violación internacionalmente reconocida a los derechos humanos.Juan Carlos Nambo Padilla
ParticipanteLos líderes empresariales encaran diversos desafíos a diario y uno de los retos medulares es la toma de decisiones. Mediante este procedimiento, los directivos escogen la solución más acertada para asegurar el crecimiento de la compañía, contratar un nuevo personal, erradicar un conflicto, etc. Por este motivo, la toma de decisiones es un aspecto crucial, ya que, en ocasiones, puede determinar el futuro de la organización.
En esta toma de decisiones, la ética adquiere gran envergadura, ya que les permite a los líderes discernir entre las acciones correctas e incorrectas. Con criterios éticos, serán capaces de tomar decisiones justas, honestas y orientadas al mejoramiento de las condiciones de la empresa y de quienes son parte de ella. Asimismo, la forma en la que decidan moldeará la imagen con la que serán observados e imitados por los empleados. Por lo tanto, este proceso requiere de sumo cuidado y de un análisis y reflexión profundos.
Lamentablemente, la ética no es un elemento fundamental de discusión en las compañías como sí son las finanzas. Muchas empresas no tratan a profundidad el valor de la ética, ya que no existe un argumento contundente que explique su impacto en la rentabilidad. Sin embargo, es muy recurrente que los inversionistas prefieran asociarse con organizaciones lideradas bajo valores éticos bien definidos, en las que puedan confiar, sean creíbles y que muestren consideración por1. Garantizar una representación equilibrada de hombres y mujeres de todas las edades, que refleje la composición de la sociedad, y las experiencias, acciones, puntos de vista y preocupaciones humanas.
2. Asegurar que las comunicaciones eviten los estereotipos y promover una representación multidimensional de hombres y mujeres de todas las edades.
3. Facilitar en todas las comunicaciones de Acción contra el Hambre una comprensión precisa y global de la violencia por motivos de género en todas sus formas como una violación internacionalmente reconocida a los derechos humanos.Juan Carlos Nambo Padilla
ParticipanteLa planificación del tiempo y las técnicas de organización y gestión del tiempo son herramientas fundamentales para aumentar la productividad y lograr un equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Aquí te presento algunas técnicas que puedes utilizar
Establecer metas y prioridades: Define tus objetivos principales y clasifícalos por orden de importancia. Esto te ayudará a concentrarte en las tareas más relevantes y evitará que te disperses en actividades menos significativas.
Crear una lista de tareas: Haz una lista diaria o semanal de las tareas que debes realizar. Puedes utilizar aplicaciones o herramientas digitales para organizar y gestionar tu lista de tareas.
Utilizar la técnica Pomodoro: Esta técnica consiste en trabajar en intervalos de tiempo de 25 minutos, seguidos de un breve descanso de 5 minutos. Después de cuatro intervalos, toma un descanso más largo de 15 a 30 minutos. Esta técnica te ayuda a mantener la concentración y evitar la fatiga mental.
Recuerda que la planificación del tiempo y las técnicas de organización y gestión del tiempo son herramientas individuales, por lo que es importante encontrar las que mejor se adapten a tu estilo de trabajo y necesidades personales.
Existen diversos factores que pueden influir en la optimización del tiempo y la productividad. Aquí te presento algunos de los más importantes:
Organización: Una buena organización es fundamental para aprovechar al máximo el tiempo. Esto implica establecer prioridades, crear listas de tareas, utilizar calendarios y planificar de manera efectiva.
Gestión del tiempo: La gestión del tiempo implica utilizar técnicas y herramientas para administrar eficientemente las tareas y los recursos disponibles. Esto incluye técnicas como la técnica Pomodoro, la matriz de Eisenhower y la delegación de tareas.
Motivación y enfoque: La motivación y el enfoque son esenciales para mantenerse concentrado en el trabajo y evitar distracciones. Establecer metas claras, encontrar significado en lo que se hace y utilizar técnicas de automotivación pueden ayudar a mantener altos niveles de productividad.
-
AutorEntradas