Forum Replies Created
-
AuthorPosts
-
JOSE LUIS LOPEZ GUTIERREZ
ParticipantMuy buenas tardes, me parecen muy interesantes todos los comentarios y aportaciones que estoy leyendo en este foro
La Responsabilidad Social Corporativa es mucho más que una moda pasajera; es un compromiso genuino de las empresas por operar de manera ética y sostenible, considerando su impacto en la sociedad y el medio ambiente. Cuando una organización adopta prácticas de RSC, está demostrando que va más allá de la mera generación de ganancias y que se preocupa por el bienestar de las comunidades en las que opera.
Un claro ejemplo de empresas que han integrado la RSC en su modelo de negocio son aquellas que cuentan con certificaciones como la ISO 26000 o las otorgadas por organizaciones como B Corp. Estas certificaciones avalan que una empresa cumple con altos estándares en materia social, ambiental y de gobernanza.
Considero que contar con una certificación ESR es cada vez más importante por varias razones:
Reputación y confianza: Las certificaciones brindan credibilidad a las empresas y generan confianza entre los consumidores, empleados, inversores y otros stakeholders.
Ventaja competitiva: En un mercado cada vez más exigente, las empresas socialmente responsables destacan y pueden atraer a un público más comprometido.
Reducción de riesgos: Al adoptar prácticas sostenibles, las empresas pueden reducir sus riesgos financieros y operativos a largo plazo.
Atracción y retención de talento: Los millennials y las generaciones más jóvenes valoran cada vez más trabajar en empresas con propósito y que contribuyen a un mundo mejor.
En conclusión, la RSC es un pilar fundamental para construir un futuro más sostenible y equitativo. Las empresas que se comprometen con la RSC no solo benefician a la sociedad, sino que también fortalecen su propia posición en el mercado.”
JOSE LUIS LOPEZ GUTIERREZ
ParticipantBuenas tardes a todos, me parecen super interesantes sus aportaciones en el Foro.
En lo personal considero que: La gestión del tiempo, tanto en el ámbito personal como profesional, es un tema de creciente relevancia en nuestra sociedad acelerada. Como bien señalan autores como Stephen Covey en “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva”, la gestión eficaz del tiempo no se limita a administrar el reloj, sino que implica una profunda comprensión de nuestras prioridades, valores y objetivos en pocas palabras Administrar tu vida, ya que el tiempo es el recurso más escaso y valioso en nuestra vida.Un aspecto fundamental es la planificación estratégica. Al establecer metas claras y realistas, y al dividir grandes objetivos en tareas más pequeñas y manejables, podemos aumentar significativamente nuestra productividad y satisfacción. Herramientas como la matriz de Eisenhower y la técnica Pomodoro pueden ser de gran utilidad para priorizar tareas y optimizar el tiempo de trabajo.
La organización también juega un papel crucial. Mantener un espacio de trabajo ordenado y utilizar herramientas digitales como calendarios y aplicaciones de gestión de tareas puede facilitar la planificación y el seguimiento de nuestras actividades. Además, es importante ser flexibles y adaptarnos a los cambios imprevistos que puedan surgir.
En cuanto a la gestión del tiempo en sí, es esencial identificar y eliminar las distracciones, delegar tareas cuando sea posible y aprender a decir que no. Asimismo, cuidar de nuestra salud física y mental es fundamental para mantener un alto nivel de energía y concentración.
En conclusión, la gestión del tiempo es una habilidad que se puede aprender y mejorar con la práctica. Al combinar conocimientos teóricos con herramientas prácticas y una actitud proactiva, podemos optimizar nuestro uso del tiempo y alcanzar un mayor equilibrio entre nuestra vida personal y profesional.
¡gracias! -
AuthorPosts