Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
María Gabriela Galaica Leboreiro Fernández
ParticipanteCoincido contigo Juan Carlos, aún existe una gran brecha y un arduo camino por recorrer en esta materia, las finanzas y rentabilidad, siguen siendo un tema prioritario para las organizaciones.
Y sí, todo accionista e inversionistas preferirá asociarse con organizaciones que se apeguen y cumplan con su responsabilidad social corporativa o empresarial.
¡Gracias!
María Gabriela Galaica Leboreiro Fernández
ParticipanteEfectivamente, las competencias estratégicas son fundamentales en el desarrollo de nuestro Plan de Carrera Profesional, no solo impactan en el desarrollo de proyectos, sino en nuestra vida personal y nuestro desempeño profesional en todo momento.
En cada decisión que tomamos, debe estar basada en la ética y en apego a lineamientos éticos.
Conducirnos éticamente, nos permite no incurrir en conductas equivocadas de comportamiento profesional, nos regula y nos marca lo que debe hacer o no, también como debemos hacerlo, tanto en nuestra casa, con la familia, nuestro centro de trabajo y en general con todo lo que nos relaciona a nuestro entorno.
En nuestro trabajo y los proyectos a nuestro cargo, es importante seguir los lineamientos normativos y legales, debemos estar al tanto y actualizados en temas de políticas, regulaciones, auditorías, responsabilidad social, ciberseguridad y privacidad de datos, para poder hacer propuestas de proyectos normativamente fundamentadas, que promuevan nuestra movilidad profesional.
Las organizaciones también deben asumir su responsabilidad social, corporativa o empresarial, comprender que en la actualidad esto debe ser una nueva forma de gestión y de realizar negocios, tener conciencia plena y asegurarse de que sus operaciones sean sostenibles en lo económico, social y ambiental, reconociendo los intereses de los diversos grupos con los que se relacionan y buscando la preservación del medio ambiente y la sustentabilidad de las generaciones futuras.
Toda compañía debe mostrar respeto por las personas, los valores éticos, la comunidad y el medioambiente con su gestión, sin importar los productos o servicios que ofrece, del sector al que pertenece, de su tamaño o nacionalidad.
Gracias, aprendí muchas cosas nuevas en este módulo y diferentes perspectivas de mis compañeros en lo que se refiere al tema.
María Gabriela Galaica Leboreiro Fernández
ParticipanteEstoy de acuerdo, gestionar de manera eficaz nuestro tiempo, nos permite priorizar nuestras tareas o actividades y mejorar nuestra productividad y rendimiento.
Además, nos ayuda a alcanzar nuestros objetivos profesionales y personales, y a reducir y/o eliminar el estrés, equilibrando nuestras vidas.
Con respecto al logro y cumplimiento de los objetivos de nuestro proyecto de movilidad profesional, la administración eficiente de nuestro tiempo es crucial, ya que debemos tener un plan detallado y claro, de todas las tareas o actividades que debemos realizar, su priorización, el tiempo de ejecución, y la detección de los recursos que se requieren para su realización. Sin lugar a duda, es una herramienta que nos llevara al éxito de nuestro proyecto.
«No es que tengamos poco tiempo, sino que perdemos mucho». Frase atribuida a Séneca, filósofo, político, orador y escritor romano (4 a.C-65 d.C), de su texto «De la brevedad de la vida».
Gracias
María Gabriela Galaica Leboreiro Fernández
ParticipanteCoincido!!
-
AutorEntradas