Forum Replies Created

Viewing 5 posts - 1 through 5 (of 5 total)
  • Author
    Posts
  • in reply to: Módulo 5 – Foro #71056

    En respuesta a Emma Carolina:

    Me gusta lo que compartes porque, para mi, terminas de amarrar algunos conceptos. Por ejemplo, que la ética influye en la reputación y la proyección, y yo creo que a todos niveles. Transparencia y responsabilidad se traducen en confianza y la confianza repercute en oportunidades comerciales, para ti o para una empresa es lo mismo. Y yo creo que va más allá de lo comercial, hablamos de oportunidades en general. Y como más adelante mencionas, esto se traduce en la trascendencia y un legado positivo, nuevamente, hablando en lo más sencillo como persona, o en lo más complejo como organización, es el mismo impacto.

    in reply to: Módulo 5 – Foro #71055

    En este tema de ética quiero hacer un llamado a que reflexionemos en la forma en la que muchos, por desconocimiento quizá, estamos vulnerando los derechos de otros:

    NO ES ÉTICO ESTARNOS COMPARTIENDO LIBROS DIGITALES SI NO POSEEMOSLOS DERECHOS, ES PIRATERÍA.

    Por favor reflexiona si a ti te gustaría que no se te pague por un trabajo que no hiciste gratis.

    in reply to: Módulo 5 – Foro #71054

    Uno de los condicionantes de como nos dirigimos en la vida en cada ámbito en el que nos desarrollamos, es sin duda, la ética. Parte de reconocer el valor de todo lo que nos rodea (personas, animales, medio ambiente, organizaciones, etc.) y de respetar sus derechos, entre ellos el de pensar diferente a nosotros, el de tener cosas diferentes a las de nosotros, el de hacer o no hacer, etc.

    Una persona que se guía de manera responsable y ética tendrá cabida en grupos donde se valoren estos principios, pues penosamente, también existen grupos y personas que se valen de la falta de estos principios para crecer.

    Y cuando una persona con una ética laxa llega a organizaciones donde si se valoran estos principios, con un buen liderazgo se irá permeando la cultura organizacional en ella, o bien, si no es así ella misma se alejará por sentirse incómoda.

    in reply to: Módulo 4 – Foro #69449

    Creo que en este tema de gestión del tiempo destaca un concepto que para mi es muy importante, especialmente si hablamos de procastinación o de perder el tiempo: la disciplina. Porque cuando nos falta es muy fácil quedarse a merced de los ladrones del tiempo y luego sentir culpa porque hemos desperdiciado un bien tan preciado como el tiempo, y cómo leí en los comentarios, consideremos que es limitado porque ya no regresa.

    Por otro lado, retomando lo de “perder el tiempo”, hay que considerar que somos seres vivos y no máquinas, así que dentro de nuestras actividades debería estar regalarnos un rato de ocio o esparcimiento, simplemente no debemos dejar que estos ratos son los que gobiernen nuestra vida.

    Todo lo anterior aplica tanto individual como colectivamente: como líderes, debemos permear buenos hábitos de gestión del tiempo hacia nuestro equipo de trabajo, pero precurando un balance que nos permita a todos tener bienestar.

    in reply to: Módulo 4 – Foro #69447

    En respuesta a Mónica Ortega: Me has recordado algo super importante que “todo lo medible se puede optimizar”. También me dejas pensando que es muy sencillo pasarla corriendo pero sin hacer nada en realidad, o bueno, sin hacer lo que realmente importa, y bueno, concuerdo contigo en que los hábitos con los que hemos crecido desde edad temprana son muy importantes en la determinación de cómo llevamos nueva vida adulta. Agregando algo por mi parte, diría que no hay que olvidar que los hábitos siempre se pueden volver a construir, o bueno, cómo está de moda “decostruir”.

Viewing 5 posts - 1 through 5 (of 5 total)