Forum Replies Created
-
AuthorPosts
-
Luis Fernando Ramón González Carrazco
ParticipantConcuerdo con el compañero participante Arnulfo Andrés Ramos Robles, en que si los miembros del equipo de trabajo no cuentan con valores similares o estos son contrarios, es dificil que se cree un ambiente de alto rendimiento.
Participante: Luis Gonzalez Carrazco
Luis Fernando Ramón González Carrazco
ParticipantLa responsabilidad social y la ética en la toma de decisiones están altamemte relacionadas, ya que ambas consideran el impacto de las decisiones en el bienestar de la sociedad, y en el bienestar del medio ambiente en general
Para mi responsabilidad social es cuando todos los individuos y organizaciones actuamos (tomamos decisiones eticas) de manera que se beneficie la sociedad y se minimicen los efectos negativos en el medio ambiente y en las personas. Que en vez de causar impactos negativos se busquen medidas y creemos planes para restaurar y conservar el bienestar y salud del entorno.
Por otro lado la ética en la toma de decisiones para mi hace referencia a la aplicación de principios morales y valores a la hora de elegir entre distintas opciones. Tomar decisiones éticas significa actuar de acuerdo con lo que es correcto, conforme a los valores humanos, como lo son la honestidad, la transparencia y el respeto por los derechos de los demás.
Participante: Luis Gonzalez Carrazco
Luis Fernando Ramón González Carrazco
ParticipantConcuerdo con mi compañero participante Francis Esquivel en que sin una buena planificacion de actividades todo nuestro desarrollo se ve afectado de manera considerable. Debemos enfocarnos en impartir estas habilidades en los hogores y en las escuelas.
Participante: Luis Gonzalez Carrazco
-
This reply was modified 5 months, 3 weeks ago by
Luis Fernando Ramón González Carrazco.
Luis Fernando Ramón González Carrazco
ParticipantLa planificacion de las actividades a realizar en el tiempo es fundamental para lograr los objetivos planteados. En lo personal siempre realizaba la planificacion de actividaes de una manera muy simple, es decir, no le dedicaba la atencion necesaria para obtener un mejor resultado, llevandome a tomar quizas no las mejores decisiones o posibilidades disponibles en el momento. Lo mismo ocurria al momento de establecer objetivos, estos nunca eran escritos en papel, planteados o analizados con profunidad, por lo que al no tener un objetivo fijo y especifico los resultados seguian esa misma tendencia; Sin embargo ahora me doy cuenta que si bien a lo largo de nuestra vida muy probablmente se nos menciona contadas veces (dependiendo del contexto en el que nos hayamos desarrollado) la importancia de establecer objetivos y realizar planes, sumando a que si la enseñanza o informacion se nos presento de manera superficial y no se nos hace enfasis en la importancia, y tambien añadiendo que quizas nuestro nivel de enfoque y atencion en ese momento no era el indicado o no estaba desarrollado a cierto nivel, entonces la informacion (en este caso la importancia de establecer objetivos y realizar planes) pasara desapercivida y sera invisible para el estudiante. Actualmente me doy cuenta que esta problematica sucede en muchas escuelas, entornos educativos y hogares.
Gracicas Plan de Carrera profesional por presentarme nuevamente estos conceptos que si bien algunos de ellos ya los habia escuchado en el pasado, la forma en que se me presento en esta ocasion la informacion y mi enfoque actual fueron lo necesario para darme cuenta de mis areas de oportunidad y sobre todo la importancia de llevar a la practica las herramientas aprendidas.Participante: Luis Gonzalez Carrazco
-
This reply was modified 5 months, 3 weeks ago by
Luis Fernando Ramón González Carrazco.
-
This reply was modified 5 months, 3 weeks ago by
-
AuthorPosts