Forum Replies Created
-
AuthorPosts
-
Luis Angel Constantino Larena
ParticipantEstoy totalmente de acuerdo contigo. La importancia de un código ético en las empresas no puede subestimarse. Las palabras del Dr. Christian Ríos realmente reflejan la realidad de muchas organizaciones “sin principios claros”, se corre el riesgo de crear un ambiente tóxico y de desconfianza. Fomentar valores como la colaboración, la honestidad y el respeto no solo mejora el clima laboral, sino que también impulsa la productividad y el compromiso de los empleados.Además, como mencionas, la congruencia entre la vida profesional y personal es clave. Cuando actuamos de manera ética en ambos ámbitos, no solo contribuimos a un mejor ambiente en el trabajo, sino que también cultivamos nuestra propia integridad y bienestar. La ética no solo es un deber, sino una fuente de tranquilidad y satisfacción personal.
Luis Angel Constantino Larena
ParticipantLa responsabilidad social corporativa es una practica en la que las empresas deben integrar consideraciones sociales, ambientales y éticas en sus operaciones y en su relación con los grupos de interés, como empleados, clientes, proveedores y la comunidad en general. esta integración podria traer beneficios como un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, generar buena reputación y confianza, reduce multas o recargos por falta de cumplimiento normativo lo que puede prevenir problemas legales y financieros en el futuro, además de que vuelve atractiva a la organización a la vista de las generaciones más jóvenes, que buscan trabajar en empresas que tienen un fuerte compromiso con la responsabilidad social, resumiendo, la responsabilidad social corporativa no solo beneficia a la sociedad y al medio ambiente, sino que también puede ser una estrategia inteligente para el crecimiento y la sostenibilidad a largo plazo de la empresa.
Luis Angel Constantino Larena
ParticipantTienes razón al mencionar que la gestión del tiempo implica más que solo seguir un horario; se trata de cómo utilizamos ese tiempo para alcanzar nuestros objetivos. La frase de Eclesiastés resalta que cada actividad tiene su momento adecuado, lo cual es clave en la gestión efectiva. Al entender y respetar esos momentos, podemos priorizar mejor nuestras tareas y tomar decisiones más alineadas con nuestras metas. En última instancia, se trata de encontrar el equilibrio y aprovechar al máximo el tiempo que tenemos. ¿Cómo ves tú la relación entre el tiempo y las prioridades en tu vida diaria?…
Luis Angel Constantino Larena
ParticipantEl mayor beneficio de una gestión adecuada del tiempo, tanto a nivel individual como en grupo es el aumento de la productividad. Cuando el tiempo se planifica y se gestiona de manera correcta, se pueden optimizar las tareas, bajar el estrés y evitar irte por las ramas, la procrastinación. Esto no solo permite cumplir con los plazos de entrega, sino que también mejora la calidad del trabajo, ya que se puede dedicar más tiempo a la revisión y perfeccionamiento de las tareas. Además, fomenta una mejor colaboración en equipo, ya que cada miembro sabe qué se espera de él y cómo sus contribuciones encajan en el panorama general. Esto genera un ambiente de trabajo más positivo y motivador.
Poe ende, mayor productividad generalmente se traduce en una mayor eficiencia, por lo tanto, en mejores resultados económicos. Esto puede permitir a la organización reinvertir en desarrollo, capacitación y otras áreas clave.
-
AuthorPosts