Respuestas de foro creadas

Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Módulo 5 – Foro #71077

    Lo que se mes queda del tema de responsabilidad sociales referente a las empresas es que deben iniciar con sus propios empleados ofreciéndoles salarios competitivos y justos, condiciones de trabajo seguras y la oportunidad de desarrollo profesional y personal. Incluir en su infraestructura y procesos la energía y recursos renovables así como la gestión de residuos responsable y adecuada.
    Y pues referente a la Ética es de vital importancia para los individuos y las organizaciones porque de ella depende la manera de actuar, tener bien definido que es lo bueno y lo malo, lo correcto y lo incorrecto como individuo y como empresa.

    Si has leído mi conclusión referente a los temas..¿Qué crees que deba ser mas importantes para las grandes empresas, darle prioridad a los beneficios económicos a corto plazo o invertir en iniciativas de responsabilidad social a mediano y largo plazo?. ¿Conoces alguna empresa que haya desarrollado e implementado al menos un proyecto de responsabilidad social?

    Por ejemplo en lo personal, trabaje entre los años 1999 y 2001 en una empresa que en los fines de semana íbamos a las colonia aledañas a pintar las paredes con grafiti dañino. Y como ejemplo conozco empresa que han tenido la intención de hacer un sistema de tratamiento de agua que se usa para lavarse las manos y el agua sucia que se genera en la limpieza general.

    en respuesta a: Módulo 4 – Foro #70965

    En estos 5 temas he aprendido como aplicar en la empresa y en lo personal:
    1. Establecer metas claras individuales y grupales.
    2. Organizar tareas diarias, semanales, mensuales e incluso anuales, identificando su nivel de ejecución de acuerdo a su importancia y urgencia.
    3. Dedicar el tiempo necesario a cada actividad, eliminando las distracciones que interrumpen el flujo de trabajo.
    4. Mantener mi el entorno de trabajo limpio y ordenado.
    5. Asignar actividades a otros miembros del equipo para liberar tiempo en tareas estratégicas.
    6. Hacer una agenda clara de reuniones, de revisión de el avance del proyecto o actividades, compartiendo información de manera efectiva y proporcionar retroalimentación a los miembros de mi equipo para mejorar el desempeño individual y grupal.

    en respuesta a: Módulo 4 – Foro #70964

    En estos 5 temas he aprendido a Optimizar el tiempo y la productividad para aplicar este conocimiento en la empresa y en lo personal:

    1. Establecer metas claras individuales y grupales, utilizar herramientas digitales o analógicas para organizar las actividades diarias, semanales y mensuales e incluso anuales, identificar las tareas más importantes y urgentes, dedicando el tiempo necesario a cada una.
    2. Trabajar en intervalos de tiempo cortos (por ejemplo, 25 minutos) con pausas cortas entre cada intervalo, aumentando la concentración y evitando la fatiga, dedicar bloques de tiempo específicos a tareas concretas, evitando interrupciones, identificar y eliminar las distracciones que interrumpen el flujo de trabajo, como notificaciones del teléfono o reuniones innecesarias.
    3. Mantener un entorno de trabajo limpio y ordenado facilita la concentración y reduce el tiempo, implementar un sistema de almacenamiento de documentos eficiente, ya sea físico o digital, asignar tareas a otros miembros del equipo cuando sea posible, liberando tiempo para tareas de acuerdo a su importancia.
    4. Establecer una agenda clara para las reuniones, asignar roles y tomar decisiones concretas, fomentar la colaboración y el trabajo en equipo, compartiendo información y recursos de manera efectiva, proporcionar retroalimentación constructiva a los miembros del equipo para mejorar el desempeño individual y grupal.

Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)