Forum Replies Created

Viewing 5 posts - 1 through 5 (of 5 total)
  • Author
    Posts
  • in reply to: Módulo 5 – Foro #69198

    ¿Habrá etica profesional en su totalidad?

    Cuando haces esta pregunta, que si todos tienen ética, o existe una etica perfecta, viene mi mente la profesión de la abogacía en donde muchos, la mayoría de los abogados, su éxito profesional y su relaizacion radica en cuántas personas pudieron librar de la justicia, aunque estas estén en contra de la buena práctica, muchos de los abogados no miden su ética profesional, más bien miden su éxito en cuántas personas pudieron librar de las consecuencias que sus actos merecían.
    Considero que es importante que la ética profesional se siga sembrando desde los primeros estudios como base de las profesiones, ser de las primeras materias que se ofrezcan en las licenciaturas, hacer investigaciones en donde se pueda concluir cuáles de las carreras profesionales es en donde más falla la ética profesional y elaborar planes, insistiendo y enseñando buenas prácticas.

    in reply to: Módulo 5 – Foro #69196

    La sensibilidad sobre la Responsabilidad Social , y sobre el cumplimiento de estándares y lineamientos éticos , normativo y legales, tienen implicaciones que determinan la fiabilidad y proyección de una persona o de una organización, lo cuál impacta en el éxito y trascendencia de un proyecto cualquiera que sea su naturaleza.

    Siempre es bueno apegarse como persona individual o como organización a los lineamientos que la sociedad observa como correctos. Es una manera de pertenecer haciendo las cosas bien. Esto hará que observen en ti confianza y certidumbre.
    Tendrás puertas abiertas, más y mejores oportunidades, contarás con créditos, financiamientos qué repercutirá en el desarrollo tanto personal, profesional y organizacional llevando a un posible éxito.
    El no sensibilizarte ante estos lineamientos puede llevarte a la falta de oportunidades y al fracaso empresarial.

    in reply to: Módulo 4 – Foro #69152

    Querido David Garza Cantú, respondo a tu comentario

    “Según Earl Nightingale, el día solo tiene 24 hrs, por lo que el tiempo no se puede administrar; lo que podemos administrar son el número de actividades que realizamos durante es tiempo…”

    Me hace mucho sentido y lógica este comentario; lo que me llevo a reflexionar de la siguiente manera…..

    Todos tenemos la misma cantidad de tiempo al dia, las mismas horas, los mismos minutos, etc, pero cada quien hace la cantidad de actividades que quiere hacer, algunas por necesidad y otras por gusto, cada quien le da la prioridad que quiere a sus actividades, no todo a lo que le das prioridad es importante o relevante, la cantidad de las actividades que haces no representa la productividad que tendrás en el día.

    in reply to: Módulo 4 – Foro #69150

    Todos tenemos la misma cantidad de tiempo al dia, las mismas horas, los mismos minutos, etc, pero cada quien hace la cantidad de actividades que quiere hacer, algunas por necesidad y otras por gusto, cada quien le da la prioridad que quiere a sus actividades, no todo a lo que le das prioridad es importante o relevante, la cantidad de las actividades que haces no representa la productividad que tendras al dia.

    in reply to: Módulo 4 – Foro #69149

    La gestión del tiempo impacta de manera significativa en la productividad de las personas y de las organizaciones, y es determinante para el desarrollo y cumplimiento de objetivos del proyecto de movilidad profesional de un individuo.

    Todos tenemos la misma cantidad de tiempo al día, las mismas horas, los mismos minutos, etc, pero cada quien hace la cantidad de actividades que quiere hacer, algunas por necesidad y otras por gusto, cada quien le da la prioridad que quiere a sus actividades, no todo a lo que le das prioridad es importante o relevante, la cantidad de las actividades que haces no representa la productividad que tendrás al día.

Viewing 5 posts - 1 through 5 (of 5 total)