- This topic has 770 replies, 279 voices, and was last updated 3 months, 1 week ago by
ismegsoor@gmail.com.
-
AuthorPosts
-
21/07/2024 at 12:49 AM #66529
Maribel Dominguez Jimenez
ParticipantConsidero que la ética personal juega un papel sumamente importante para que se de la ética profesional y laboral pues con la primera nos hacemos hombres y mujeres con valores, actitudes y comportamientos; para que a medida que vamos creciendo y nos encontramos ya en la acción, en la ejecución de las actividades de los puestos de trabajo entonces nos dirijamos con conocimiento, con responsabilidad y con una dirección clara hacia los objetivos trazados.
Y pongo un ejemplo con el cuál lo relaciono con el área de mantenimiento en una empresa x, en donde su objetivo es lograr que
la infraestructura (equipos,máquinas y herramientas) sean funcionales para su cliente interno y NO ha sucedido así, pues en su actuar hay una falta de ética profesional porque solo se limita a realizar actividades que no suman a la operación y las respuestas son negligentes como esta, “Yo ya lo hice,Yo ya cumplí ,No es mi problema, el proveedor lo hizo, etc.En la ética empresarial se puede ver vulnerada si aún contando con valores, no se aplican, y no se comunican al personal; por otro lado si además de esto no se dan las sanciones, llamadas de atención o no se controlan casos de falta de disciplina o actitudes fuera del código de ética, faltas de respeto y actividades que dañan la operación.
23/07/2024 at 7:43 PM #66630Rosalba Alejandra Bastidas Yepez
ParticipantLa etica es fundamental tanto en la vida personal como profesional, ser etico implica la confirmacion de los valores personales y si cuando uno empieza a trabajar en una empresa y los valores de la empresa no comulgan con los personales, seria mejor no estar en esa empresa.
23/07/2024 at 8:46 PM #66634Verónica Odette Rivera Muñoz
ParticipantEl ser personas con principios éticos nos permite desarrollar valores, actitudes, comportamientos que nos ayuda a actuar y a tomar decisiones con prudencia, tanto en el ámbito personal como en el profesional o empresarial. Dentro de las empresas se toman decisiones sobre las actividades y otras personas, como en temas de contratación y despidos.
Ser responsable y actuar de forma ética, con los principios que implica, permite lograr cumplir los objetivos de la empresa pero, sin afectar a la sociedad, al ambiente y a los derechos humanos.
24/07/2024 at 2:00 PM #66662Lorena Rodríguez
ParticipantBuenas tardes, considero que la ética es fundamental para un excelente desempeño profesional y laboral, así mismo para un desempeño personal, sirve para orientar la acción humana en un sentido racional. Debemos empezar por dirigirnos con ética de manera personal en cualquier lugar en donde estemos y si ya tenemos familia, es fundamental inculcar este valor a nuestros hijos y a nuestra pareja, si es que no lo conoce, empecemos por allí; posterior hay que llevar ese comportamiento a nuestro desempeño profesional y empresarial. Si conocemos nuestros objetivos y nos conducimos con ética, será más fácil lograrlos.
Por otro lado la Responsabilidad Social Empresarial contribuye a mejorar las condiciones del mercado laboral. Esta RS se puede aplicar en cualquier organización o institución que decida acometer la inclusión en su gestión, debe hacerlo en todos sus ámbitos: económico, social, laboral y medioambiental.
Gracias. Saludos para todos.24/07/2024 at 3:31 PM #66668Julia Helena Torres Franco
ParticipantConsidero que el actuar ético es el centro de todo y es algo que se debe inculcar desde la educación básica. Lo digo porque, en la mayoría de los casos, se nos enseña a saludar a la bandera, las leyes básicas que nos rigen, nuestros derechos fundamentales… y eso está muy bien, pero no se profundiza más allá, por ejemplo, hablar de la importancia de ser honestos al pagar y cobrar un producto o servicio, la corrupción que existe en algunas obras públicas y sus implicaciones en el ambiente o la naturaleza, tal es el caso del tren maya, por mencionar algunos casos comunes.
La ética y la responsabilidad son temas tan profundos que las sesiones no fueron suficientes para desahogar tantos casos para discutir, pero, en el ámbito profesional, creo que es de las primeras cosas que nos deben evaluar nuestros empleadores, porque no sólo se trata de que la organización tenga un código ético, sino que cada uno de sus miembros ya venga con un cúmulo de valores que sumen y coadyuven a incrementar los estándares de compromiso y responsabilidad social.
Cuando yo adquiero el producto o servicio de una persona o empresa, procuro investigar a fondo las opiniones de otros clientes y ver si no hay alguna situación anómala. Por ejemplo, yo soy aspirante por una plaza docente en la SEP y en redes sociales hay muchos colegas que ofrecen materiales de estudio, asesworías y acompañamiento, pero muchos de ellos brindan información apócrifa, venden guías de estudio y simuladores de examen a los que no se puede acceder después de pagarlos, o incluso, hay quienes venden los cursos obligatorios que imparte la autoridad para el proceso de admisión, aprovechándose de aquellos que no conocen la ruta y estafándolos por mucho dinero.
Respecto a lo anterior, me queda claro que el ser sensibles, éticos y responsables no tiene nada que ver con el grado de preparación académica que tengamos. Todos podemos tener muchos conocimientos en nuestro ramo, pero no todos logramos ser honrados, generosos, honestos, transparentes y éticos. Desafortunadamente a muchos seres humanos se les inculcó el buscar su propio beneficio a como dé lugar, sin importar que perjudiquen al entorno o a otras personas en su salud, su integridad o su economía.
Concluyendo, todos podemos tener proyectos profesionalmente extraordinarios y atractivos para lograr una mayor movilidad económica, pero el mayor capital son nuestros valores y el mejor rédito es la confianza y la fidelidad de nuestros clientes.24/07/2024 at 3:46 PM #66671Sara Dovina Llera Acosta
ParticipantHola!
La importancia de la ética en todas nuestras actividades y la congruencia con la que realizamos nuestras actividades, en una empresa es la base para que puedan funcionar las áreas con la confianza que estarás en un ambiente laboral seguro y con humanismo, aunque hoy en día falta mucho por seguir avanzando y a veces nos topamos con diferentes pensamientos o con niveles de consciencia distintos, ya es un hecho que es una base solida para poder consolidar de manera armónica en cada área de nuestras vidas, asi como la responsabilidad social que pueda impactar en un mayor rango, más allá de lo laboral .
Gracias!
Sara24/07/2024 at 10:52 PM #66692Paloma Barrera Arteaga
ParticipantBuenas noches.
La responsabilidad social empresarial es un panorama que involucra a todos debido a que es tanto interna como externa, su implementación favorece encarecidamente a la empresa y genera un mejor lugar de trabajo pero debido a que es un conjunto de factores extenso se requiere la participación colectiva y la aplicación de la ética que cada participante tiene, tomando esto como partida, la información proporcionada brinda una mejor percepción de la dirección se debe de tomar en la empresa para evitar la realización de conductas inadecuadas que puedan manchar la imagen profesional que se ha generado a lo largo del tiempo.25/07/2024 at 1:53 PM #66712Mauricio Cuauhtle Cuamatzi
ParticipantLa ética y la responsabilidad social son fundamentales para cualquier compañía u organización por varias razones:
* Reputación y Confianza: Las empresas que actúan de manera ética y socialmente responsable tienden a ganar la confianza y el respeto de los consumidores, empleados y otras partes interesadas. Una buena reputación puede ser un diferenciador clave en un mercado competitivo.
* Lealtad del Cliente: Los consumidores están cada vez más interesados en apoyar empresas que reflejen sus propios valores éticos y sociales. Las empresas socialmente responsables pueden atraer y retener a clientes leales.
* Atracción y Retención de Talento: Los empleados prefieren trabajar para empresas que se alineen con sus valores éticos y que contribuyan positivamente a la sociedad. Una fuerte ética empresarial puede ser un factor decisivo en la atracción y retención de talento.
* Reducción de Riesgos: Las prácticas éticas ayudan a las empresas a evitar problemas legales y regulatorios que pueden resultar costosos y dañinos para la reputación. También minimizan el riesgo de escándalos y crisis.
* Sostenibilidad a Largo Plazo: La responsabilidad social corporativa (RSC) fomenta prácticas sostenibles que no solo benefician a la sociedad y el medio ambiente, sino que también pueden asegurar la viabilidad a largo plazo de la empresa.
* Innovación y Competitividad: La RSC puede impulsar la innovación al alentar a las empresas a buscar soluciones más sostenibles y socialmente responsables. Esto puede llevar a la creación de nuevos productos, servicios y mercados.
* Mejor Relación con la Comunidad: Las empresas que se involucran y apoyan a sus comunidades locales pueden construir relaciones más fuertes y positivas, lo que puede llevar a un mejor entorno operativo y a oportunidades de negocio adicionales.Impacto Positivo en la Sociedad: Al adoptar prácticas éticas y socialmente responsables, las empresas pueden contribuir significativamente al bienestar de la sociedad, abordando problemas sociales y medioambientales importantes.
25/07/2024 at 11:38 PM #66742Enrique Medina Calvillo
ParticipantLa responsabilidad social empresarial juega un papel importante al comprometerse con prácticas éticas y sostenibles que van más allá de la mera búsqueda de beneficios económicos, considera el impacto de sus operaciones en la sociedad, el medio ambiente y sus diversos grupos de interés, incluyendo empleados, clientes, proveedores y comunidades locales. Sus tres pilares principales son: la sostenibilidad ambiental, la equidad social y la ética económica. Finalmente, la responsabilidad social no solo es crucial para el éxito y la sostenibilidad de las empresas, sino que también ofrece valiosas lecciones y oportunidades para los proyectos personales. Al integrar estos principios, se promueve un impacto positivo más amplio y se fomenta un enfoque ético y consciente en todas las actividades, tanto empresariales como personales.
26/07/2024 at 8:07 PM #66792chelycobian@hotmail.com
ParticipantTotalmente de acuerdo, debe ser parte de ;a cultura de las personas el tener valores y tener alto sentido de la ética, ya que es la base para formar nuestro carácter y saber que esta bien o que esta mal para tomar las decisiones acertadas con la actutud correcta.
26/07/2024 at 10:05 PM #66799Patricia Avalos Sandoval
ParticipantBuenas tardes:
contar con las habilidades del plan de carrera profesional son un plus para mejorar en lo personal, y en el ámbito laboral me gustaría que este último módulo fuera más descriptivo ya que actualmente hay muchas empresas que surgieron de stand up, y al crecer de forma tan rápida les falta todas estas consideraciones que de tenerlas bien planteadas podríamos apoyar con más cualidades para destacar. Agradezco el Plan en todo su contenido pues lo tome en un momento crítico de mi vida, en una pérdida laboral, me ayudo a fortalecer aquellas cosas que hacía de forma correcta y a reconocer aquellas cosas que me faltaban.
27/07/2024 at 11:41 AM #66804Fidel San Martin Rebolloso
ParticipantPlanteamiento
La ética y la responsabilidad social corporativa (RSC) se han convertido en pilares fundamentales para el desarrollo sostenible tanto de individuos como de organizaciones. En el ámbito profesional y personal, la toma de decisiones basadas en principios éticos garantiza no solo el cumplimiento de normativas legales, sino también la promoción de un entorno más justo y equitativo. Este ensayo explorará los conceptos y la importancia de la ética en la toma de decisiones, la sensibilidad a los lineamientos éticos y legales, y el impacto de la RSC en la empresa y la sociedad.
Desarrollo
Tema 1: Conceptos e importancia de la ética en la toma de decisiones
1.1 Definición de ética: La ética, según el Diccionario de la Real Academia Española, es un conjunto de normas morales que rigen la conducta de la persona en cualquier ámbito de la vida. Estas normas no solo son aplicables en el ámbito personal, sino que también guían el comportamiento profesional y empresarial.
1.2 Principios éticos fundamentales que guían la toma de decisiones: Los principios éticos, como la integridad, la justicia, la responsabilidad y el respeto, son esenciales para orientar las acciones humanas. Estos principios ayudan a los individuos y las organizaciones a tomar decisiones que beneficien a la sociedad en su conjunto.
1.3 Desarrollo de un Código de Ética Empresarial: Un código de ética empresarial es un documento que establece los valores y normas que deben guiar el comportamiento de los empleados y la organización en su conjunto. Este código es crucial para mantener la coherencia y la transparencia en las acciones empresariales.
1.4 Desafíos éticos emergentes: Con la evolución tecnológica y los cambios sociales, surgen nuevos desafíos éticos, como la privacidad de los datos, la inteligencia artificial y la sostenibilidad. Es vital que las organizaciones se adapten y enfrenten estos desafíos de manera ética.
Tema 2: Sensibilidad a los lineamientos
2.1 Definición e importancia de la sensibilidad a los lineamientos: La sensibilidad a los lineamientos se refiere a la capacidad de reconocer y adherirse a las normas y regulaciones éticas y legales. Esta sensibilidad es esencial para evitar conflictos y garantizar el cumplimiento normativo.
2.2 Cumplimiento Normativo y legal: Cumplir con las normativas y leyes vigentes es fundamental para evitar sanciones y mantener la reputación de la empresa. Este cumplimiento también refuerza la confianza de los stakeholders en la organización.
2.3 Formación y capacitación sobre políticas y regulaciones: La capacitación continua sobre políticas y regulaciones es crucial para asegurar que todos los miembros de la organización estén informados y actúen de acuerdo con los lineamientos establecidos.
2.4 Auditoría y supervisión: La auditoría y supervisión regular de las prácticas empresariales garantizan que se sigan los lineamientos éticos y legales, permitiendo corregir desviaciones a tiempo.
2.5 Sensibilidad a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE): La RSE implica que las empresas deben ser conscientes de su impacto social y ambiental y actuar de manera que beneficien a la sociedad y el medio ambiente.
2.6 Sensibilidad a la ciberseguridad y la privacidad de los datos: En la era digital, proteger la información sensible es una responsabilidad ética y legal. Las empresas deben implementar medidas de ciberseguridad para proteger los datos de sus clientes y empleados.
Tema 3: La responsabilidad social corporativa y su impacto en la empresa y la sociedad
3.1 Concepto de responsabilidad social corporativa: La RSC se refiere a las obligaciones y compromisos éticos y legales de las empresas con sus stakeholders y la sociedad en general. Incluye acciones que van más allá del cumplimiento legal y buscan generar un impacto positivo.
3.2 Beneficios de la RSC para la Empresa: Implementar prácticas de RSC puede mejorar la reputación de la empresa, aumentar la lealtad de los clientes y empleados, y abrir nuevas oportunidades de negocio.
3.3 Impacto en la comunidad local: La RSC promueve el desarrollo de la comunidad local a través de iniciativas como la creación de empleo, programas educativos y proyectos ambientales.
3.4 Inclusión y diversidad en el trabajo: Fomentar la inclusión y diversidad dentro de la empresa no solo es ético, sino que también mejora la creatividad, la innovación y el rendimiento general de la organización.
3.5 Tendencias futuras en RSC: Las futuras tendencias en RSC incluyen una mayor transparencia, la integración de objetivos de desarrollo sostenible y el enfoque en la sostenibilidad a largo plazo.Conclusiones y recomendaciones
La ética y la responsabilidad social corporativa son esenciales para el éxito y la sostenibilidad de las organizaciones. Es crucial que tanto individuos como empresas adopten principios éticos sólidos y practiquen la RSC para contribuir al bienestar de la sociedad y el medio ambiente. Se recomienda a las organizaciones desarrollar y seguir códigos de ética claros, capacitar a sus empleados en normativas y regulaciones, y ser proactivas en la implementación de prácticas de RSC.
Comentarios personales
En mi opinión, la ética y la responsabilidad social deben ser pilares fundamentales en cualquier ámbito de la vida. Adoptar principios éticos no solo mejora la reputación y el éxito de una empresa, sino que también crea un entorno más justo y sostenible. Personalmente, creo que todos tenemos la responsabilidad de actuar de manera ética y promover prácticas responsables en nuestras comunidades y lugares de trabajo. La implementación de la RSC no es solo una opción, sino una necesidad para el desarrollo sostenible y la prosperidad a largo plazo.
27/07/2024 at 4:32 PM #66811María del Consuelo Irastorza Vázquez
ParticipantLa responsabilidad social empresarial o corporativa es un estilo de llevar la gestión empresarial, que en parte reconoce e incorpora la relación de permanente interdependencia que existe entre la empresa y sus interlocutores, cuyos intereses comunes se asumen para el mutuo beneficio. Para tal fin, la empresa, sea una organización del tamaño o magnitud que se trate, o bien de una dimensión sólo familiar, debe armonizar en su actividad de producir, comercializar o vender el escenario de la rentabilidad económica y de la estabilidad financiera, con los derechos humanos y los derechos laborales, con el bienestar social, la garantía integral y la protección ambiental. De este modo, de manera conjunta con la sociedad civil y el Estado, la empresa en general asume un rol fundamental en el proceso destinado al respeto de los derechos la borales, de los derechos humanos, de la justicia y de la equidad de género para lograr una sociedad más justa, equilibrada y sustentable. Idealmente, la empresa que se involucra en el tema de la RSE, o que actúa bajo esas premisas, daría origen a una cadena virtuosa, que conecta y genera una dinámica simétrica de acción orientada por estos principios y valores
28/07/2024 at 10:00 AM #66821Tiffany Ariel Oropeza Bulik
ParticipantVivimos en sociedad, eso implica que tenemos reglas y normas de convivencia por cumplir, pero hay personas que son más afines a ciertas normas que otras, hay que buscar o crear empresas que sean afines a nuestros valores como individuos y estén comprometidas, no sólo al crecimiento económico, sino al impacto positivo en la sociedad, es importante que nos sintamos pertenecientes y que estemos aportando un granito de arena en nuestro tiempo al desarrollo de la humanidad.
28/07/2024 at 10:16 AM #66822Guadalupe Antonio Castro Garcia
ParticipantLa ética y la responsabilidad social empresarial (RSE) son pilares fundamentales que configuran la reputación y el éxito sostenible de las empresas y corporaciones. La ética tanto personal como, profesional y empresarial se refiere a la conducta correcta y transparente en las prácticas, mientras que la RSE amplía este concepto al abordar el impacto de las operaciones empresariales en la sociedad y el medio ambiente. Las empresas que integran estos principios en su estrategia no solo fortalecen su imagen pública y generan confianza entre los consumidores, sino que también fomentan un entorno de trabajo más equitativo y saludable, además se observan beneficios a largo plazo, como la lealtad del cliente y la atracción de talento comprometido, lo que puede traducirse en un rendimiento financiero superior y una ventaja competitiva sostenible.
Por otro lado, las empresas no solo deben adherirse a normas internas de conducta, sino también cumplir con una serie de lineamientos normativos y legales que regulan su operación. Estas regulaciones incluyen legislaciones nacionales e internacionales sobre derechos laborales, protección ambiental y anti-corrupción, que exigen a las empresas operar de manera responsable y transparente. Cumplir con estas normativas no solo es una obligación legal, sino que también refleja un compromiso con prácticas justas y sostenibles. El cumplimiento riguroso de estos lineamientos no solo mejora la calidad de vida en las comunidades locales, sino que establece un estándar para otras empresas, impulsando un cambio hacia prácticas más sostenibles y responsables en el mercado global.
En resumen, la integración de estos principios éticos y la adherencia a las normativas no solo beneficia a la corporación en términos de imagen y rendimiento, sino que también juega un papel importante en la construcción de una sociedad más justa y equilibrada.
-
AuthorPosts
- You must be logged in to reply to this topic.