Etiquetado: La responsabilidad social de las empresas
- Este debate tiene 770 respuestas, 279 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 2 meses, 3 semanas por
ismegsoor@gmail.com.
-
AutorPublicaciones
-
07/06/2024 a las 5:51 PM #65646
Guadalupe Jiménez Valdés
ParticipanteEl ser personas con principios éticos nos permite desarrollar valores, actitudes, comportamientos que nos ayuda a actuar y a tomar decisiones de manera racional, ya sea en el ámbito personal, profesional o empresarial.
Dentro de las empresas se toman decisiones sobre las actividades que se realizan, por ello el concepto de Responsabilidad social es de gran importancia, puesto que se refiere al impacto que va a tener en la sociedad todas las actividades que se realicen en la empresa.
Ser responsable y actuar de forma ética, con los principios que implica, permite lograr cumplir los objetivos de la empresa pero, sin afectar a la sociedad, al ambiente y a los derechos humanos.Estos temas vistos en este modulo complementa y son de gran importancia a nuestra carrera profesional, nos permite demostrar lo que realmente somos “Saber ser”, como actuamos en situaciones donde debemos tomar decisiones de forma ética, y sobre todo en no perjudicar a otros.
13/06/2024 a las 11:11 AM #65829Sara Dovina Llera Acosta
ParticipanteLa ética, la sensibilización,la congruencia y evaluarnos y poder comprobarlo a través de los diferentes organismos es una puerta que nos va a enriquecer como personas en valores y por ello en las empresas y comunidades, un liderazgo humanistico con resultados que pueda servir para inspirar con el ejemplo para profesionalizarnos con los tipos de conocimientos adquiridos en los estándares de competencias que nos sirven de apoyo en las diferentes áreas. Gracias por compartir.
13/06/2024 a las 6:57 PM #65830Sara Dovina Llera Acosta
ParticipanteHola!
La importancia de poner en primer lugar nuestra ética en cualquier ámbito y sumamente importante en el empresarial, es una tarea fundamental y en estos tiempos lleva un proceso con el cual nos enfrentamos día con día para poder implementarla y mejorarla en equipos de trabajo, que no trabajan con ella, es cuestión de ir implementando y ser fieles a nuestros valores , a veces se paga muy caro ser ético en una sociedad que no esta acostumbrada a ello, pero la verdad siempre sale y miro con esperanza que los procesos y protocolos, que se implementan en este plan, así como en los estándares de competencias laborales , sean las bases para un trabajo profesional que nos permita seguir creciendo y desarrollando cada día como personas e implementarlo en nuestros diferentes roles, como en otras culturas, como las japonesas pero con la calidez que nos caracteriza a los mexicanos, que reconocido por los primeros, tenemos mucho ingenio pero nosotros debemos valorarlo primero y aprender del orden y sobre todo hacer prevalecer los principios que nos ayudan a fortalecer lo que en verdad vale la pena e importa. Gracias por compartir.26/06/2024 a las 5:51 PM #66043Jorge Miguel torres Rodriguez
ParticipanteEstos aspectos no solo son moralmente cruciales, sino que también tienen repercusiones directas en el éxito y la sostenibilidad de cualquier proyecto, independientemente de su naturaleza.
En primer lugar, la Responsabilidad Social implica que tanto individuos como organizaciones deben considerar el impacto de sus acciones en la sociedad y el medio ambiente. Por ejemplo, una empresa que adopta prácticas sostenibles no solo mejora su reputación, sino que también puede atraer a consumidores y colaboradores comprometidos con valores similares. Esto se traduce en una ventaja competitiva en un mercado cada vez más consciente y exigente.
El cumplimiento de estándares éticos y legales, por otro lado, asegura la integridad y la transparencia en todas las operaciones. Un individuo o una organización que actúa dentro de los límites legales y éticos no solo evita posibles sanciones y problemas legales, sino que también construye relaciones de confianza duraderas con sus partes interesadas, incluidos clientes, inversores y la comunidad en general. Por ejemplo, una empresa que respeta los derechos laborales y se compromete con la diversidad no solo cumple con las regulaciones, sino que también crea un ambiente de trabajo inclusivo y motivador.
Estos principios éticos y de responsabilidad social no solo son un deber moral, sino también una estrategia inteligente para el crecimiento y la trascendencia a largo plazo. Las organizaciones que se comprometen con estas prácticas suelen ser más resilientes ante crisis reputacionales y tienen una mayor capacidad para adaptarse a un entorno empresarial cambiante y globalizado.
La sensibilidad hacia la Responsabilidad Social y el cumplimiento riguroso de estándares éticos, normativos y legales son esenciales para la fiabilidad y la proyección de cualquier proyecto o entidad. Estos elementos no solo aseguran el cumplimiento de obligaciones básicas, sino que también fomentan un entorno favorable para el crecimiento, la innovación y la sostenibilidad a largo plazo, asegurando así el éxito y la trascendencia en el panorama empresarial actual.
01/07/2024 a las 8:54 PM #66168Anilu Andrade Lara
ParticipanteDurante un tiempo el distintivo ESR era visto en los negocios principalmente como una ventaja competitiva, creo que en la actualidad cada vez nos preocupamos más por ver empresas que realmente tengan un impacto positivo a la sociedad. Es muy importante que tomemos decisiones por un aporte y valor ético y ser responsables con la sociedad y ambiente, muchas veces esperamos que mágicamente las empresas y gobiernos sean como de cuento y en la vida cotidiana nos preocupamos por tomar ventaja cada que se nos presenta una oportunidad. Dejo como reflexión el hecho de empezar por cultivarnos individualmente y fomentar buenos valores con nuestras siguientes generaciones.
04/07/2024 a las 3:23 PM #66198Gaby Orta
ParticipanteMe entusiasma que en la RSC convergen: el carácter individual, la ética social y el compromiso corporativo y legal en defensa de los derechos humanos. Avanzar como especie humana entendiendo las implicaciones individuales.¡Hagamos de la vida algo para disfrutar! ¡El trabajo algo para crecer y ayudar! ¡Del mundo un lugar mejor para habitar! ¡Y de las relaciones humanas maneras de conectarnos con otros! ¡Aprendamos y sintamos!
07/07/2024 a las 12:06 PM #66227Cristina Elvira Moreno Fernández
Participantela importancia de conocer los lineamientos de la ética en las empresas es muy importante ya que se respeta el trabajo de cada uno de los colaboradores dentro de la misma así como obtener el reconocimiento de una empresa socialmente responsable que es un gran reconocimiento que nos ayuda a tener una lealtad de nuestros trabajadores así como internacional, el poder incluir una diversidad en personas, sin importar genero, edad, religión.
09/07/2024 a las 11:44 AM #66268Arnulfo Casiano Contreras
ParticipanteConsidero que la responsabilidad social y la ética son fundamentales en cualquier organización, ya que reflejan su compromiso con la sociedad y con el bienestar de sus colaboradores, clientes y el entorno en general. Una empresa que actúa de manera ética y socialmente responsable no solo cumple con las normas y regulaciones, sino que va más allá, buscando impactar de manera positiva en su comunidad y en el medio ambiente.
17/07/2024 a las 4:57 PM #66400Maria Guadalupe Ovando Garcia
ParticipanteSi, es necesario conocer de etica y de los diversos lineamientos que como lideres deberémos cumplir para desempeñarnos de la mejor manera. Es por eso que el actuar con ética todos los dias es importante pues como seres humanos estaremos siempre sujetos a esta y más aún cuando se trate de prestar un servicio o producto al cliente.
18/07/2024 a las 2:54 PM #66431Diana Denisse Pérez
ParticipanteMás allá de la responsabilidad de la empresa de generar números y ganancias para los inversionistas considero que es de vital importancia que se haga una conciencia del impacto que genera en una comunidad, los valores que comparte impactan directamente en el estado emocional de sus colaboradores, así como en el de su comunidad, una empresa que se compromete de forma ética y es socialmente responsable es bien aceptada y vista, genera confianza y fidelidad.
19/07/2024 a las 12:13 PM #66444Simón Rosales Olmos
ParticipanteEs complicado hablar de ética dentro del ramo empresarial, debido que en su mayoría se mueve por el logro de resultados y la mayor optención de recursos.
Sin embargo al desarrollar la responsabilidad social corporativa es donde la ética tiene sentido, pasar de ser en un sentido indivudual a tener un impacto dentro del entorno. Como es que las implicaciones que tiene la aplicación de un código de ética que rija la empresa y como es que puede aportar a la buena convivencia entre los miembros que la conforman, las implicaciones de su incumplimiento y los beneficios que trae al negocio el contar con un claro código.
Eso hace que se refuerce la responsabilidad social empresarial y que aporte más allá de un producto, tambien un beneficio social al entorno con el que interactua y participa.
20/07/2024 a las 12:48 PM #66488Anselmo Bautista
ParticipanteLa Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es un enfoque que las empresas adoptan para ser más conscientes de su impacto en la sociedad y el medio ambiente. En mi opinión, la RSC tiene varios beneficios significativos tanto para las empresas como para la sociedad en general:
Impacto en la Empresa:
1.Las empresas que practican la RSC suelen ser vistas de manera más positiva por los consumidores, lo que puede aumentar la lealtad del cliente y atraer nuevos clientes.
2.Los empleados tienden a preferir trabajar para empresas que tienen un fuerte compromiso con la responsabilidad social, lo que puede mejorar la moral y reducir la rotación de personal.
3.La RSC puede impulsar la innovación, ya que las empresas buscan nuevas formas de operar de manera más sostenible. Esto también puede llevar a una mayor eficiencia y reducción de costos a largo plazo.
4.Las empresas responsables pueden encontrar nuevas oportunidades de negocio en mercados que valoran la sostenibilidad y la ética.Impacto en la Sociedad:
1.Las iniciativas de RSC pueden contribuir al desarrollo de comunidades locales, mejorando la infraestructura, la educación y la salud.
2.Las prácticas empresariales responsables pueden ayudar a reducir el impacto ambiental, promoviendo la sostenibilidad y la conservación de recursos.
3.La RSC puede promover la equidad y la justicia social, apoyando a grupos vulnerables y fomentando la inclusión y la diversidad.
4.Al apoyar a las comunidades y promover prácticas sostenibles, las empresas pueden contribuir a una economía más fuerte y resiliente.
La RSC no solo beneficia a las empresas al mejorar su reputación y eficiencia, sino que también tiene un impacto positivo en la sociedad al promover el desarrollo comunitario, la sostenibilidad ambiental y la equidad social. ¿Qué opinas tú sobre la RSC? Comenta si estás de acuerdo conmigo.20/07/2024 a las 12:49 PM #66489Anselmo Bautista
ParticipanteLa Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es un enfoque que las empresas adoptan para ser más conscientes de su impacto en la sociedad y el medio ambiente. En mi opinión, la RSC tiene varios beneficios significativos tanto para las empresas como para la sociedad en general:
Impacto en la Empresa:
1. Las empresas que practican la RSC suelen ser vistas de manera más positiva por los consumidores, lo que puede aumentar la lealtad del cliente y atraer nuevos clientes.
2. Los empleados tienden a preferir trabajar para empresas que tienen un fuerte compromiso con la responsabilidad social, lo que puede mejorar la moral y reducir la rotación de personal.
3. La RSC puede impulsar la innovación, ya que las empresas buscan nuevas formas de operar de manera más sostenible. Esto también puede llevar a una mayor eficiencia y reducción de costos a largo plazo.
4. Las empresas responsables pueden encontrar nuevas oportunidades de negocio en mercados que valoran la sostenibilidad y la ética.Impacto en la Sociedad:
1. Las iniciativas de RSC pueden contribuir al desarrollo de comunidades locales, mejorando la infraestructura, la educación y la salud.
2. Las prácticas empresariales responsables pueden ayudar a reducir el impacto ambiental, promoviendo la sostenibilidad y la conservación de recursos.
3.La RSC puede promover la equidad y la justicia social, apoyando a grupos vulnerables y fomentando la inclusión y la diversidad.
4. Al apoyar a las comunidades y promover prácticas sostenibles, las empresas pueden contribuir a una economía más fuerte y resiliente.
La RSC no solo beneficia a las empresas al mejorar su reputación y eficiencia, sino que también tiene un impacto positivo en la sociedad al promover el desarrollo comunitario, la sostenibilidad ambiental y la equidad social. ¿Qué opinas tú sobre la RSC? Comenta si estás de acuerdo conmigo.20/07/2024 a las 11:16 PM #66523scorpiorm1587@gmail.com
ParticipanteBuenas noches.
Las condiciones que se generan dentro de una empresa tienen mucho que ver con un código de ética, esto se debe a que las relaciones que se desarrollan entre las personas se contruyen a través de una serie de valores, de lo contrario sería una sociedad que no podría funcionar de manera ordenada.
Todos los temas anteriores que se han visto en los diferentes módulos tienen que ver con mejores oportunidades de desarrollo.
21/07/2024 a las 12:49 AM #66528Maribel Dominguez Jimenez
ParticipanteConsidero que la ética personal juega un papel sumamente importante para que se de la ética profesional y laboral pues con la primera nos hacemos hombres y mujeres con valores, actitudes y comportamientos; para que a medida que vamos creciendo y nos encontramos ya en la acción, en la ejecución de las actividades de los puestos de trabajo entonces nos dirijamos con conocimiento, con responsabilidad y con una dirección clara hacia los objetivos trazados.
Y pongo un ejemplo con el cuál lo relaciono con el área de mantenimiento en una empresa x, en donde su objetivo es lograr que
la infraestructura (equipos,máquinas y herramientas) sean funcionales para su cliente interno y NO ha sucedido así, pues en su actuar hay una falta de ética profesional porque solo se limita a realizar actividades que no suman a la operación y las respuestas son negligentes como esta, “Yo ya lo hice,Yo ya cumplí ,No es mi problema, el proveedor lo hizo, etc.En la ética empresarial se puede ver vulnerada si aún contando con valores, no se aplican, y no se comunican al personal; por otro lado si además de esto no se dan las sanciones, llamadas de atención o no se controlan casos de falta de disciplina o actitudes fuera del código de ética, faltas de respeto y actividades que dañan la operación.
-
AutorPublicaciones
- Debes estar registrado para responder a este debate.