- This topic has 880 replies, 313 voices, and was last updated 3 months, 1 week ago by
Delia Raquel.
-
AuthorPosts
-
18/11/2024 at 5:42 PM #69395
Carla Guadalupe Muñiz Irigoyen
ParticipantTodo desarrollo de proyectos y movilidad de individuos en el ámbito profesional requiere de elementos de apoyo como los métodos de planificación, técnicas de organización, establecimiento de metas, uso de agendas, etc.; que sean flexibles y capaces de adaptarse a las circunstancias cambiantes del entorno, de ahí la importancia de este plan de carrera que nos ayuda a mejorar en nuestras habilidades y nuestra capacidad de movilidad profesional con este tema de gran importancia y utilidad tanto personal como profesional.
18/11/2024 at 5:49 PM #69396Carla Guadalupe Muñiz Irigoyen
ParticipantHola Juan Carlos; concuerdo con tu idea de que gestionar el tiempo es fundamental ya que nos proporciona seguridad para cumplir con nuestras metas y objetivos a corto, mediano y largo plazo tanto en lo personal como lo profesional.
18/11/2024 at 8:34 PM #69397EMMA CAROLINA ALFARO RAMIREZ
ParticipantLa gestión eficiente del tiempo es un pilar fundamental tanto para el desarrollo personal como para el éxito organizacional. En un mundo donde las demandas laborales y personales suelen ser abrumadoras, saber priorizar, planificar y ejecutar tareas de manera efectiva permite no solo optimizar resultados, sino también reducir el estrés y fomentar un equilibrio saludable entre las responsabilidades.
En el ámbito individual, la productividad mejora significativamente cuando se implementan herramientas de organización como listas de tareas, técnicas de priorización (por ejemplo, la matriz Eisenhower) o metodologías como el método Pomodoro. Estas estrategias no solo aumentan la eficiencia, sino que también ayudan a identificar y eliminar actividades que no generan valor, lo que Peter Drucker denomina “trabajar en las cosas correctas”.
En las organizaciones, una adecuada gestión del tiempo impacta directamente en el cumplimiento de metas estratégicas. Cuando los equipos alinean sus esfuerzos con objetivos claros y plazos realistas, se evita la duplicación de esfuerzos y se potencia la colaboración. Esto es especialmente relevante en proyectos complejos donde la coordinación y la gestión de recursos son esenciales para cumplir con los plazos establecidos.
Además, según Covey (1989), centrarse en lo “importante” en lugar de lo “urgente” permite a las personas y empresas tomar decisiones más estratégicas. Esto fomenta una cultura organizacional orientada hacia la proactividad y el logro de resultados sostenibles.
Por lo tanto, la gestión del tiempo no solo es una herramienta para ser más productivo, sino una competencia clave para alcanzar objetivos significativos y mantener un desempeño sostenible a lo largo del tiempo. Implementar buenas prácticas de gestión del tiempo beneficia tanto a las personas como a las organizaciones, creando entornos más efectivos y equilibrados.
Drucker, P. F. (1967). The Effective Executive. New York: HarperBusiness.
Covey, S. R. (1989). The 7 Habits of Highly Effective People: Powerful Lessons in Personal Change. New York: Free Press.19/11/2024 at 12:04 AM #69398Francis Esquivel
ParticipantLa gestión del tiempo impacta definitivamente en nuestra movilidad social. Marca la diferencia entre el que se logre hacer o no un proyecto personal o de equipo. Las habilidades personales para poder gestionarse en el cumplimiento oportuno de las tareas son determinantes. Poder gestionarse para evitar los malos hábitos, la procrastinación, la multitarea, la falta de enfoque, la falta de motivación; poder darse cuenta de que falta comprensión sobre los temas, falta de integración con los miembros de los equipos; ser capaz de establecer un control sobre los elementos externos que nos alejan del cumplimiento de nuestras tareas con oportunidad; ser capaces de trabajar con organización y productividad, apoyados de técnicas de gestión del tiempo, para proyectos bien pensados, planificados, ejecutados, medidos, controlados y reforzados. La gestión del tiempo implica en resumen muchas habilidades de autogestión personales y profesionales, para darse cuenta de todos los factores que deben ser previstos, aplicados y controlados para la efectiva dedicación al tiempo de trabajo y asegurar una eficiente productividad que emane del mismo.
19/11/2024 at 12:32 AM #69399Francis Esquivel
ParticipantConcuerdo contigo en que la gestión del tiempo es una competencia clave, considero que es la competencia que hace posible que las demás competencias puedan no solo suceder, si no que se establezcan. Por ejemplo, gestionar el cambio, innovar y crear, solucionar conflictos, planificar, organizarse u organizar equipos, hacer análisis críticos, tomar decisiones, etc, todos requieren de un momento que implique su organización, planificación y ejecución, y por lo tanto de gestionar estos momentos para que realmente queden en acciones concretas enfocadas a resultados. La gestión del tiempo es una herramienta que debiera acompañar a las otras herramientas y habilidades profesionales al momento de dedicarles el tiempo para realmente llevarlas a cabo en su profunda y real y aplicación; y el hecho de que la gestión del tiempo sea débil como habilidad en una persona, podría minar el resultado en menos efectivo al momento de florecer cualquier otra habilidad. Por ejemplo, yo puedo ser bueno en innovación y creatividad, pero sin gestionar bien el tiempo, las ejecuciones de mis innovaciones podrían estar siendo minadas en cuanto a la forma en que gestiono el tiempo para su ejecución en todos o algunos de sus momentos clave. Un pensamiento crítico que requiere ser aterrizado, gestionar el cambio oportuno, solucionar un conflicto, organizar un equipo, tomar una decisión oportuna, etc.
19/11/2024 at 2:48 PM #69417Luis Fernando Ramón González Carrazco
ParticipantLa planificacion de las actividades a realizar en el tiempo es fundamental para lograr los objetivos planteados. En lo personal siempre realizaba la planificacion de actividaes de una manera muy simple, es decir, no le dedicaba la atencion necesaria para obtener un mejor resultado, llevandome a tomar quizas no las mejores decisiones o posibilidades disponibles en el momento. Lo mismo ocurria al momento de establecer objetivos, estos nunca eran escritos en papel, planteados o analizados con profunidad, por lo que al no tener un objetivo fijo y especifico los resultados seguian esa misma tendencia; Sin embargo ahora me doy cuenta que si bien a lo largo de nuestra vida muy probablmente se nos menciona contadas veces (dependiendo del contexto en el que nos hayamos desarrollado) la importancia de establecer objetivos y realizar planes, sumando a que si la enseñanza o informacion se nos presento de manera superficial y no se nos hace enfasis en la importancia, y tambien añadiendo que quizas nuestro nivel de enfoque y atencion en ese momento no era el indicado o no estaba desarrollado a cierto nivel, entonces la informacion (en este caso la importancia de establecer objetivos y realizar planes) pasara desapercivida y sera invisible para el estudiante. Actualmente me doy cuenta que esta problematica sucede en muchas escuelas, entornos educativos y hogares.
Gracicas Plan de Carrera profesional por presentarme nuevamente estos conceptos que si bien algunos de ellos ya los habia escuchado en el pasado, la forma en que se me presento en esta ocasion la informacion y mi enfoque actual fueron lo necesario para darme cuenta de mis areas de oportunidad y sobre todo la importancia de llevar a la practica las herramientas aprendidas.Participante: Luis Gonzalez Carrazco
-
This reply was modified 5 months, 2 weeks ago by
Luis Fernando Ramón González Carrazco.
19/11/2024 at 3:03 PM #69419Luis Fernando Ramón González Carrazco
ParticipantConcuerdo con mi compañero participante Francis Esquivel en que sin una buena planificacion de actividades todo nuestro desarrollo se ve afectado de manera considerable. Debemos enfocarnos en impartir estas habilidades en los hogores y en las escuelas.
Participante: Luis Gonzalez Carrazco
-
This reply was modified 5 months, 2 weeks ago by
Luis Fernando Ramón González Carrazco.
19/11/2024 at 9:44 PM #69425Georgina Ponce Lugo
ParticipantTotalmente de acuerdo, la gestión del tiempo impacta de manera significativa en la productividad de las personas y las organizaciones, ya que permite optimizar los recursos disponibles, reducir el estrés y mejorar el enfoque en tareas clave.
19/11/2024 at 9:50 PM #69426Georgina Ponce Lugo
ParticipantLa planidficación en la gestion del tiempo es fundamental porque permite organizar las tareas y recursos de manera eficiente,lo que contribuye a alcanzar los objetivos de manera más efectiva.
20/11/2024 at 10:58 AM #69428lic.educacionfjsaa@gmail.com
ParticipantLa clave del éxito en la vida personal y profesional radica en la capacidad de gestionar nuestro tiempo y recursos de manera efectiva. Sin embargo, esto puede ser un desafío debido a la presencia de “ladrones de tiempo” como la procrastinación y las distracciones. Para superar estos obstáculos, es fundamental desarrollar habilidades sociales como la comunicación asertiva, empatía y resolución de conflictos.
Además, la planificación cuidadosa y la organización son esenciales para alcanzar objetivos. Esto implica establecer prioridades, desglosar tareas y asignar recursos de manera efectiva. Técnicas como la estimación ascendente y la matriz de Eisenhower pueden ayudar a tomar decisiones informadas.
Sin embargo, incluso con la mejor planificación, es posible sentirse abrumado por la presión de cumplir expectativas. El síndrome del impostor, que nos hace dudar de nuestras habilidades y logros, puede ser un obstáculo significativo. Es importante reconocer estos patrones de pensamiento negativos y buscar apoyo para superarlos.
En el ámbito profesional, la gestión de proyectos y cronogramas es crucial para coordinar tareas y recursos. Un plan de gestión del cronograma bien estructurado puede ayudar a evitar retrasos y errores. Además, la definición de actividades, establecimiento de prioridades y monitoreo de progreso son pasos críticos para asegurar el éxito.
En última instancia, el éxito depende de nuestra capacidad para equilibrar la planificación y la flexibilidad, la confianza en nuestras habilidades y la disposición a aprender de nuestros errores. Al desarrollar estas habilidades y superar nuestros obstáculos internos, podemos alcanzar nuestros objetivos y vivir una vida más plena y satisfactoria.
20/11/2024 at 12:03 PM #69429Mónica Ortega Muñoz
ParticipantEl tiempo es un recurso limitado, es decir no podemos hacer que se alargue, ni que se acorte, así como debemos administrar bien nuestros recursos financieros, también debemos aprender a gestionar el recurso del tiempo. La administración del mismo implica tiempos importantes para el descanso y la alimentación, así como el cuidado de cada uno en su aspecto físico. Y porque es importante tener en cuenta estos puntos?, pues ya que sin ellos presentes y atendidos de forma correcta, no podremos pasar a la parte de las organizaciones, una persona que se cuida a si misma, esta cuidando a las demás personas, no estoy enfocada en cuidarme a mi misma, mi hogar y los qu están en mi casa, no podre entonces tampoco cuidar mi fuente de ingreso, es decir mi trabajo.
La gestión del tiempo y organización de las empresas y el trabajo, implica que cada una de las personas trabajadoras se sientan a gusto la realizar sus labores, un trabajador organizado podrá alcanzar mejor los objetivos planteados por sus superiores, y alcanzar metas productivas, que le ayudaran a alcanzar una mejor movilidad social, movilidad profesional y por ende, una mejor calidad de vida, gestionar el tiempo, es una herramienta importante que debe ser atendida por cada individuo.20/11/2024 at 12:14 PM #69430Mónica Ortega Muñoz
ParticipantEn respuesta al comentario No. 63067 del usuario Juan Carlos Ayala, quien dijo:
“Todo es finito en nuestra existencia, mientras se pueda medir se puede mejorar. En este caso si mides el tiempo que te lleva una actividad puedes encontrar la forma de que el consumo del tiempo sea menor.”YO COMENTO
Todo lo medible se puede optimizar, cada uno de nosotros tenemos retos y actividades diferentes que podemos mejorar, es muy sencillo procrastinar y no hacer lo que debemos, es sencillo correr a no hacer nada y perder el tiempo, es muy importante gestionar los tiempos, para que alcancemos metas y objetivos que podamos plantear en nuestra vida. La organización implica no solo lo externo,, sino también hay una parte interna que no debemos dejar pasar a la deriva, ya que la formación de hábitos y actividades recurrentes se forman desde nuestra pequeña edad, si no tenemos habilidades y hábitos arraigados desde temprana edad, dificultaran el llevar a acabo los cambios a una edad adulta, pero no es una situación imposible, ya que aun se puede hacer algo por ello, todos somos perfectibles en potencia, solo debemos poner de nuestra parte para poder alcanzar las metas establecidas y caminar hacia ellas.20/11/2024 at 1:01 PM #69431orizaga85@hotmail.com
ParticipantPersonalmente he comprobado de primera mano que gestionar el tiempo correctamente me ha ayudado no solo a completar proyectos u objetivos, sino también a tener una mayor claridad de la ruta a seguir. Desde hace tiempo, organizo mi día, semana y mes en tareas rutinarias, con horarios definidos, que me permiten tener presentes mis objetivos. Por supuesto, también es importante tener flexibilidad, de modo que cuando hay un asunto o tarea importante-urgente que surge después de haber organizado la semana o el mes, suprimo alguna de las actividades menos urgentes y priorizo el nuevo objetivo, acomodándolo en mi agenda.
20/11/2024 at 1:24 PM #69432jclmatias232@gmail.com
ParticipantEstimados compañeros espero se encuentren genial y quiero compartirles que esta sesión fue un poco contradictoria para mio ya que he intentado que mi vida no sea definida por el “deber ser” por decirlo asi, ya que considero que una de las grandes razones por las cuales nuestra sociedad cada vez esta mas enferma de depresión y ansiedad es por eso mismo. a tener una vida con sobre exigencias de la vida misma, que no nos permite disfrutar la vida misma. no me mal entiendan estoy consciente que todo ser humano requiere tener un habito en su vida y que mejor que sean saludables como el trabajo honesto, el ejercicio, la lectura etc. sin embargo considero que no estamos dejando espacio para el descanso, el ocio. que aunque choca frontalmente con el concepto de productividad pero que paradójicamente esos espacios muertos son los que nos permiten reconectarnos con nuestras obligaciones y cosas por hacer. Estimados compañeros dejo esta reflexión no como forma de rebeldía y de ir contra corriente sino como eso , una reflexión que les invito a pensar y sacar sus propias conclusiones.
Saludos y espero que se encuentre genial!!!
20/11/2024 at 1:43 PM #69433anahi.aguilera16@gmail.com
ParticipantEste módulo me pareció muy útil para manejar mejor el tiempo de manera personal y en equipos, al mismo tiempo, el examen me pareció complejo un poco específico, repasé las presentaciones y no lograba encontrar los temas.
-
This reply was modified 5 months, 2 weeks ago by
-
AuthorPosts
- You must be logged in to reply to this topic.