- This topic has 880 replies, 313 voices, and was last updated 3 months, 1 week ago by
Delia Raquel.
-
AuthorPosts
-
23/07/2024 at 8:23 PM #66633
Abraham Velazquez Reyes
ParticipantDel Módulo 4 podemos mencionar:
a) Factores que influyen para la optimización del tiempo y la productividad.
a.1 Dentro de las herramientas fundamentales de la administración del tiempo se encuentran los factores que promueven la productividad dentro de los equipos de trabajo, una de ellas es usar herramientas de colaboración de proyectos con TDM´s bien definidos y objetivos claros de ejecución, existen diferentes aplicaciones para controlar los mismos, en algunos casos se recomienda usar TDM´s con bandas de tiempo de 15 min y para reuniones máximo de 30 min con una estructura clara y definida, llegar con un fin en mente, la gente que esta invitada debe de agregar valor a la reunión, No debe de haber más personas que pudiesen comerse dos pizzas medianas “Jeff Bezos”, al rededor de 6-8 personas máximo, Debe de tomarse minuta de acuerdos, debe de haber claridad en los acuerdos con responsables y fechas compromisos, debe de haber consenso en los pasos a seguir NO avanzar hasta que el equipo haya expuesto sus preocupaciones, el líder debe de aportar experiencia y debe de hablar al final, ya que de otra manera toma control de la misma a menos que sea un tema de comunicación, en fin lo expuesto por las ponentes solamente es una pequeña parte de un todo en la manera que administramos proyectos.
b) Gestión de tiempo en equipos de trabajo: Después de la pandemia encontramos que la dinámica de gestión de tiempo cambio demasiado, pasamos de un ambiente de comando control a un ambiente de libertad y confianza, algunas compañías idearon softwares para monitorear la actividad de la gente los cual fue un rotundo fracaso por que la gran mayoría trabajábamos asíncronos como podían controlar eso? de hecho varios estudios corporativos de recursos humanos registraron que en promedio se incrementó la cantidad de horas trabajadas en la pandemia de 50 hr por semana hasta 80 horas o más, realmente una locura, como lideres debemos de cuidar la salud del equipo y buscan intregrarlos a actividades de wellbeing, GYM, correr, nadar, socializar etc.23/07/2024 at 9:01 PM #66637Maria Eugenia Perez Duarte
ParticipantLa gestión del tiempo es crucial tanto a nivel personal como organizacional. Va más allá de simples listas de tareas y calendarios; es una metodología integral para identificar, priorizar y abordar las tareas de manera eficiente.
Al asignar nuestro recurso más valioso, el tiempo, de manera estratégica, podemos mejorar la productividad y la eficiencia. Los efectos de una gestión ineficaz se extienden más allá de los plazos perdidos y la procrastinación ocasional. Puede afectar la calidad del trabajo, la salud y las relaciones.
Para mejorarla, es indispensable identificar ladrones de tiempo, reconocer nuestros hábitos de procrastinación y establecer metas claras. Delegar y decir “no” a tareas no alineadas con los objetivos centrales también ayuda. Lo que no debemos perder de vista es que una buena gestión del tiempo maximiza la eficiencia, aumenta la productividad y contribuye a nuestro bienestar general.
23/07/2024 at 9:13 PM #66638MARIA DEL CARMEN RAMIREZ PERALTA
ParticipantEl tiempo es un recurso muy valioso, por eso vale la pena administrarlo y optimizar, es posible ir mejorando, empezando con uno mismo!
23/07/2024 at 9:18 PM #66640Maria Eugenia Perez Duarte
ParticipantHola Berenice,
concuerdo con lo que mencionas acerca de que la gestión del tiempo es fundamental para lograr los objetivos de manera efectiva, pero considero que también existen algunos aspectos adicionales que pueden apoyarnos en la gestión del tiempo:– Calidad sobre cantidad: No se trata sólo de cuánto tiempo dedicamos a una tarea, sino de cómo lo utilizamos. Una hora de trabajo enfocado y creativo puede ser más valiosa que varias horas de trabajo disperso.
– Descanso y autocuidado: Ignorar el descanso puede afectar nuestra productividad a largo plazo. Tomar pausas regulares y cuidar nuestra salud mental es esencial.
– Planificación estratégica: Además de priorizar tareas, debemos considerar la planificación a largo plazo. ¿Estamos trabajando hacia metas significativas o simplemente ocupados con actividades diarias?
– Flexibilidad: A veces, los imprevistos ocurren. Ser flexible y adaptarse a cambios inesperados también es parte de una buena gestión del tiempo.
Como mencionas, la gestión del tiempo es fundamental, pero considero que no es la única variable en la ecuación de la productividad, ya que combinarla con decisiones inteligentes y un enfoque equilibrado nos llevará más cerca de nuestros objetivos.
Saludos
24/07/2024 at 3:40 PM #66670Sara Dovina Llera Acosta
ParticipantHola!
El módulo de Gestión del tiempo y productividad, nos aporto de manera significativa a como utilizar los recursos y herramientas con sistemas ya implementados, más los avances de la tecnología para poder apoyarnos y tener una mejor organización, desde la personal hasta en ámbitos laborales en las diferentes áreas.
Gracias!
Sara24/07/2024 at 5:32 PM #66677Enrique Medina Calvillo
ParticipantLa gestión del tiempo tiene un impacto significativo en el cumplimiento de objetivos, ya que permite a las personas y organizaciones organizar sus actividades de manera eficiente y efectiva, ayuda a identificar y priorizar tareas importantes, lo que asegura que se dedique el tiempo necesario a las actividades que realmente contribuyen al logro de los objetivos; al establecer un horario y seguirlo, se pueden maximizar los niveles de productividad, lo que se traduce en un mayor avance hacia los objetivos establecidos.
24/07/2024 at 8:53 PM #66684Paloma Barrera Arteaga
ParticipantBuenas noches.
La gestión del tiempo es un aspecto muy importante en la vida ya que el tiempo más que un factor medible es un recurso que fácilmente se puede agotar, muchas de las personas que han tenido éxito en la vida destacan que la buena organización del tiempo es la clave para conseguir los objetivos que se desean y más si estos te involucran directamente como por ejemplo el trabajo, el desarrollo personal o las relaciones personales, tomando esto en cuenta considero que las técnicas de organización dadas (sobre todo el Bullet Journal) son una llave para lograr los objetivos esperados del curso.24/07/2024 at 10:46 PM #66690Claudia Cruz Balderrabano
ParticipantLa planificación del tiempo es crucial y clave para manejar eficientemente las responsabilidades diarias a las que nos enfrentamos. Al organizar las actividades de manera clara y priorizar las tareas más importantes, las personas podemos mejorar nuestra productividad y reducir la sensación de estar abrumados. Por ejemplo, usando herramientas como los calendarios digitales, aplicaciones de gestión de tareas, las 3 listas, bullet journal y la matriz de Eisenhower por mencionar algunas nos permiten mejorar en nuestra gestión de actividades y tiempo asegurando que nada importante quede pendiente. Esta planificación detallada es especialmente valiosa en proyectos de movilidad profesional, donde la gestión eficaz del tiempo puede facilitar la adquisición de nuevas habilidades y el cumplimiento de objetivos de desarrollo profesional.
Cabe mencionar que la implementación de técnicas de gestión del tiempo, como la técnica Pomodoro, permite dividir el tiempo en bloques específicos dedicados a tareas individuales, seguidos de breves descansos. Este método no solo nos ayuda a mejorar la concentración y la eficiencia, sino que también nos ayuda a prevenir el agotamiento, al mantener un equilibrio saludable entre trabajo y descanso. Próximamente hare el compromiso de implementarlo en mis actividades diarias.
Además, es muy importante comprender los factores que influyen en la optimización del tiempo para mantener la productividad. Identificar y minimizar las distracciones, como las notificaciones de dispositivos electrónicos o las interrupciones no planificadas, puede ayudar a mantener un enfoque constante en las tareas críticas. Además, aprender a delegar responsabilidades cuando sea posible, nos permite concentrarnos en actividades que requieren su atención y habilidades específicas, mejorando la eficiencia en general del equipo o la organización.
Al adoptar prácticas sólidas de planificación, organización y manejo del tiempo, podemos mejorar significativamente la productividad, reducir el estrés y alcanzar nuestras metas profesionales de manera más eficiente. Esta habilidad no solo beneficia a el desarrollo personal, sino que también contribuye al éxito general de las organizaciones, al garantizar que los proyectos se completen a tiempo y forma.
-
This reply was modified 9 months, 2 weeks ago by
Claudia Cruz Balderrabano.
24/07/2024 at 11:08 PM #66693Claudia Cruz Balderrabano
ParticipantHola María Eugenia, coincido en que la gestión del tiempo implica un enfoque estratégico para identificar y priorizar tareas para asegurar que las actividades se aborden de manera eficiente. Al administrar nuestro tiempo de manera estratégica, podemos no solo mejorar la productividad y la eficiencia, sino también la calidad de nuestro trabajo y nuestro bienestar general. Una gestión del tiempo ineficaz provoca el incumplimiento de los tiempos establecidos y a la procrastinación, que afecta en el cumplimiento de las metas y en paralelo afectan negativamente en muchos casos nuestra salud y nuestras relaciones, ya que aumenta el estrés y la insatisfacción.
Para mejorar en este aspecto, es esencial identificar los ladrones de tiempo, reconocer los hábitos de procrastinación y establecer metas claras. Aprender a delegar tareas y como nos comentar el poder de decir “no” a actividades que no contribuyan a nuestros objetivos principales es igualmente importante. Una buena gestión del tiempo no solo maximiza la eficiencia y la productividad, sino que también contribuye a nuestro bienestar en general, lo que resulta en una vida más equilibrada y satisfactoria.
24/07/2024 at 11:25 PM #66694Carlos Tonatiuh Guerrero Velázquez
ParticipantBuen día, compañeros y equipo ICEMéxico. A continuación, les comparto mi aportación sobre el tema:
La gestión del tiempo es un factor clave tanto para el éxito personal como para el de las organizaciones. Su impacto en la productividad y en nuestro desarrollo profesional es muy importante.
Una buena planificación nos ayuda a priorizar tareas y evitar el desperdicio de tiempo. Técnicas tales como la matriz Eisenhower (que clasifica tareas según su urgencia e importancia) o el método Pomodoro (que divide el trabajo en intervalos cortos) pueden ayudarnos a aumentar nuestra eficiencia. Nos permiten enfocarnos en lo más importante y reducir distracciones.
Algunos factores que influyen en la optimización del tiempo pueden ser el ambiente de trabajo, la tecnología (usada adecuadamente), hábitos personales y la salud.
Cuando hablamos de gestión del tiempo en equipos, se trae consigo un reto mayor por la razón de tener que coordinar el tiempo de varias personas. Esto requiere de comunicación clara de plazos y expectativas, el uso eficiente de herramientas de colaboración, el respeto por el tiempo de los demás y la distribución equilibrada de tareas.
Si logramos gestionar nuestro tiempo eficazmente, podremos cumplir con plazos y compromisos en tiempo y forma, balancear nuestras actividades laborales con las personales (incluso para el desarrollo de nuevas habilidades), crear oportunidades para networking y de crecimiento profesional, y reducir el estrés al tomar decisiones más claras sobre lo que queremos para nuestro bienestar.
Sin embargo, es importante recordar que la gestión del tiempo no se trata solo de hacer más en menos tiempo. Se trata de hacer lo correcto en el momento adecuado. A veces, esto significa saber cuándo descansar o cuándo decir que no a ciertas tareas. Es una habilidad que requiere práctica constante, pero sus beneficios son muy significativos para nuestro desarrollo profesional y personal.
¡Saludos!
24/07/2024 at 11:42 PM #66695Carlos Tonatiuh Guerrero Velázquez
ParticipantHola Paloma, buenas noches
Tienes razón al describir al tiempo como un recurso que se agota. Este punto de vista nos ayuda a entender por qué es tan valioso y por qué debemos usarlo con cuidado.
Tu observación sobre las personas exitosas y su habilidad para organizar el tiempo es muy relevante. Nos recuerda que esta habilidad no es solo útil, sino a menudo necesaria para alcanzar nuestras metas.
Como bien dices, la gestión del tiempo se puede aplicar a diferentes área de nuestras vidas: trabajo, desarrollo personal y básicamente en cualquier relación. Esto nos da la idea de que una buena gestión del tiempo no solo ayuda en nuestro desarrollo profesional, sino también puede mejorar nuestra calidad de vida en general.
Tu comentario nos ayuda a pensar en cómo podemos usar mejor nuestro tiempo para alcanzar lo que queremos en la vida y en nuestra carrera.
¡Saludos!
25/07/2024 at 11:54 AM #66702LEONARDO RODRIGUEZ BACA
ParticipantLa gestión del tiempo es clave para las personas y organizaciones, uno de los temas más recurrentes que se escucha internamente es la falta de tiempo para realizar las actividades diarias, y por tanto la percepción de sobre cargas de trabajo y consecuente desmotivación de los colaboradores, lo cual se repite en un patrón amplificado, generando menor productividad y mayor estrés en cada ciclo; enseñar a las personas técnicas que les permitan organizar sus tareas, como trazarse objetivos SMART, utilizar técnicas como la GTD para poner por escrito sus pendientes, planificar sus jornadas antes de iniciar sus actividades, y asegurarse que las mismas estén alineadas con sus objetivos personales y de la empresa permitirá que se desempeñen con mayor eficacia, disminuyendo el estrés laboral y trayendo un sensación de logro y satisfacción personal y profesional.
Nuestra responsabilidad como líderes es asegurarnos que nuestro personal a cargo logre sus objetivos, e implementar eficazmente estás herramientas será un paso clave para el éxito de nuestros proyectos.25/07/2024 at 12:12 PM #66704LEONARDO RODRIGUEZ BACA
ParticipantDe acuerdo contigo, el llevar la gestión del tiempo a ser un sistema es mucho más que solo poner cosas en un calendario, se trata de romper paradigmas, estar dispuestos a analizar nuestras prácticas actuales y realizar los cambios necesarios de hábitos para hacerla parte de nuestra rutina, utilizar calendarios de actividades específicos pero con la flexibilidad para imprevistos, aprender a distinguir claramente lo importante de lo urgente, y asegurarnos que cada actividad no esté llevando a nuestro objetivo final, y que se alinea con la visión y misión de la organización. Y como mencionas identificar cuales son los factores que afectan nuestra productividad “ladrones de tiempo” que en ocasiones pasamos por alto por tratarse de prácticas comunes como la multitarea, el responder correos o mensajes en medio de una actividad importante, revisar notificaciones no relacionadas, o cambios frecuentes de prioridades. Si nos mantenemos atentos y conscientes de nuestras acciones obtendremos mejores resultados, y contribuiremos de manera más positiva a nuestras organizaciones y equipos.
25/07/2024 at 1:44 PM #66711Mauricio Cuauhtle Cuamatzi
ParticipantLa gestión del tiempo permite planear y diseñar un programa estructurado de nuestro tiempo y recursos durante el ejercicio del día a día en nuestras funciones laborales sea individuales o en equipo y así obtenemos la mejor eficiencia del proyecto encomendado de la organización.
25/07/2024 at 7:58 PM #66737Maricela de la Cruz Medina
ParticipantLa gestión del tiempo es sumamente importante en los equipos de trabajo y sobre todo cuando se está llevando a cabo el desarrollo de un proceso ya que de esto depende el éxito del mismo. Por ejemplo en mi caso trabajo en un hospital que esta atravesando un periodo complicado ya que hay que realizar una remodelación para cumplir con la normatividad aplicable, además de esto las personas encargadas desconocen o mejor dicho desconocían el impacto de no contar con procesos documentados, y sobre todo no se tenía una adecuada administración; actualmente estamos trabajando para documentar todos los procesos (considerando las NOMs), así como establecer un adecuado sistema de administración del negocio y todo esto se requiere hacer a la par de la obra de remodelación, es decir trabajamos a contra tiempo y es por esto que es de suma importancia establecer un adecuado programa de gestión del proyecto y para esto establecimos objetivos específicos (metodología SMART) y empleamos cronogramas para cumplimiento de plazos para cumplir estos objetivos.
-
This reply was modified 9 months, 2 weeks ago by
-
AuthorPosts
- You must be logged in to reply to this topic.