Sí, en caso de llevar su contabilidad en orden para poder realizar la declaración de sus egresos dentro de su organización. Para la comprobación y declaración de los gastos dentro de su negocio. La factura debe ser solicitada y emitida en razón a la persona que realiza el pago del bien o servicio o a favor de quien efectúa el pago, ya sea la cuenta desde la que se efectuó la transferencia bancaria o la tarjeta usada en la terminal punto de venta. Los datos más importantes para solicitar su factura son: R.F.C., Razón social, Régimen fiscal en el que se encuentra en el SAT, Código postal, adicional a esto es su domicilio completo, algún correo electrónico a donde enviar su factura. Su ejecutivo comercial le hará llegar un formato en excel, el cual deberá llenar con sus datos fiscales y el concepto del servicio que adquirió con nosotros. Una vez que se ha llenado completa y correctamente deberá enviarlo al correo [email protected] adjuntando su comprobante de pago por el que solicita su factura. No tiene más que elegir del listado contenido en el formato, según el servicio que ha adquirido o el certificado que está pagando. Usted tiene únicamente hasta fin de mes en el que realizó su pago, como fecha límite para la solicitud de su factura. Posterior a esto ya no será posible atender su solicitud. Si aún no ha sido creada su S.A.S. por el departamento correspondiente, solamente se puede elaborar su factura a nombre de quien está realizando el desembolso o pago, o en su defecto al público en general. Si aún le queda algo pendiente por pagar al momento de concluir su proceso de constitución este pago sí podrá facturarse a nombre de la S.A.S., siempre y cuando el pago provenga de una cuenta bancaria o tarjeta a nombre de la S.A.S. Sí, ya que nuestros servicios cuentan con todos los requerimientos que se solicitan en el Código Fiscal de la Federación en su artículo 29. Sin embargo, debe considerar que si la factura se emite a nombre de una persona diferente a la S.A.S. Esta será deducible para el titular de la factura (dependiendo de la actividad con la que esté registrada ante el S.A.T.) y no para la sociedad. El uso de CFDI que comúnmente se le da a nuestros servicios y está establecido es el uso de: Gastos en general.1. ¿Es necesario facturar?
2. ¿Para qué sirve la factura?
3. ¿A qué razón social debo facturar?
4. ¿Qué información o datos se requieren para realizar la factura?
5. ¿Cómo solicito mi factura?
6. ¿Qué concepto deberé usar en el llenado del formato de facturación?
7. ¿Cuánto tiempo tengo para solicitar mi factura?
8. Si aún no cuento con mi S.A.S., ¿cómo debo solicitar mi factura?
9. ¿Podré hacer deducible la factura que me emiten?
10. ¿Qué uso de CFDI le debo de dar a mi factura?