Nombre de categoria > FAQ´s Acreditación
Proyecto de participación

1. Qué es y para qué sirve el proyecto de participación?

Se trata de un documento que contiene 7 puntos importantes, los cuales te ayudarán a definir el enfoque y los objetivos de tu proyecto como Centro Evaluador o Evaluador Independiente. Es el proyecto que culmina tu curso “Transfer para Centros de Evaluación y Evaluadores Independientes” y es un requisito que debes cubrir para avanzar con el proceso de acreditación inicial.

 

2. ¿Qué debo de llenar en el documento de Word “Nuevo proyecto de participación”?

Debe llenarse específicamente el punto #7 “Propuesta de valor”, es importante atender cada aspecto que considere.

3. ¿Cómo debo elaborar el anexo 1?

En el anexo 1 de “Ficha Técnica” es importante no dejar espacios sin datos, varios aspectos debes atenderlos proyectando la operación de tu Centro Evaluador en un futuro.

 

4. ¿Qué fotografías debo agregar en el anexo 2?

En el anexo 2, se debe incluir la evidencia fotográfica que proporciona evidencia del equipo e infraestructura que se define en la ficha técnica.

 

5. ¿Si yo soy la única persona que inicia el proyecto, qué debo colocar en el organigrama?

En el anexo 3 “Organigrama”, puede asignarse más de una responsabilidad a una sola persona, es indispensable que se determine la figura del Representante Legal y la de al menos un evaluador.  El formato del organigrama es solo ilustrativo, puede cambiarlo o integrar en su proyecto algún formato diferente (en caso de que cuente con él).

 

6. ¿Solo debo integrar mi CV en el anexo 4?

En el anexo 4 “Currículum Vitae”, es importante agregar el currículum de las personas que reportó en el anexo 3, para que exista congruencia con lo descrito en el organigrama.

 

7. ¿Cómo debo elaborar el anexo 5?

El anexo 5 “Proyectos relevantes”, consiste en realizar una proyección del número de certificados que se planea emitir por cada estándar que se va a comercializar (se recomienda un incremento en cada año de operación), es muy importante para la medición de sus resultados.

 

8. ¿Cómo debo elaborar el anexo 6?

El cronograma de actividades debe ser adaptado de acuerdo a las propias actividades y plazos determinados para tu proyecto como Centro Evaluador o Evaluador Independiente, si bien el ejemplo puede ser tomado de referencia lo ideal es adaptarlo lo mejor posible a las actividades de tu proyecto.