- This topic has 770 replies, 279 voices, and was last updated 3 months, 1 week ago by
ismegsoor@gmail.com.
-
AuthorPosts
-
31/07/2024 at 11:35 PM #66956
Maricela de la Cruz Medina
ParticipantUno de los temas que más me llamó la atención (aunque los 3 son de suma importancia por el peso que tienen) es el de ser una Empresa Socialmente Responsable, en mi caso al trabajar en una asociación sin fines de lucro sería un plus poder contar con un distintivo como este que nos pudiera ayudar a contar con mayor visibilidad y obviamente con mayores apoyos por parte de otras instituciones lo que nos ayudaría a apoyar a más mujeres embarazadas.
Espero un un futuro a corto plazo (una vez que pueda terminar de regularizar al hospital) comenzar este proceso para acreditación.01/08/2024 at 12:02 AM #66957Maria esmeralda miranda mendoza
Participantsaber que debo tener conocimiento para llevarlo a la práctica para tener presentes los valores éticos que son tan valiosos en mi desarrollo personal profesional y que la empresa este completamente capacitada estructurada con todos los lineamientos de seguridad tanto la misma como el equipo de trabajo siguen sumando estas clases a mi mente para llevarlo a la vida cotidiana gracias, miss me enriquece mucho
01/08/2024 at 12:29 AM #66958Berenice Serrano Cuevas
ParticipantLa Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es fundamental para asegurar que las empresas no solo busquen el beneficio económico, sino que también se preocupen por el impacto que sus operaciones tienen en la sociedad y el medio ambiente. Implementar prácticas de RSC ayuda a las empresas a minimizar los daños ambientales, promover el bienestar social y actuar de manera ética.
Cuando las empresas adoptan una ética robusta y un enfoque responsable, no solo mejoran su reputación y fortalecen la confianza con sus clientes y socios, sino que también contribuyen positivamente a la sostenibilidad global. Esta responsabilidad incluye:
1.-Protección Ambiental
2.- Condiciones Laborales Justas
3.- Compromiso con la Comunidad
4.- Responsabilidad FinancieraAdoptar estos principios no solo es beneficioso para la sociedad y el medio ambiente, sino que también puede traer ventajas a la empresa, como una mayor lealtad del cliente, mejor moral del empleado y, en última instancia, una ventaja competitiva en el mercado.
01/08/2024 at 12:36 AM #66959Berenice Serrano Cuevas
ParticipantTotalmente de acuerdo contigo al explorar los fundamentos de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y los lineamientos éticos establecidos por organismos como la ONU, he llegado a una conclusión clara: estoy completamente de acuerdo en que la sensibilidad ética es crucial para el éxito y la sostenibilidad de cualquier negocio. Nicolás et al. (2015) me ha ayudado a entender que la sensibilidad ética, o la habilidad para reconocer conflictos éticos, es fundamental para que la sociedad identifique y aborde las cuestiones éticas antes de tomar decisiones. Este entendimiento me ha hecho apreciar aún más la importancia de considerar estos aspectos en la gestión empresarial.
Además, me sorprendió la importancia de tener un código ético dentro de las compañías. Ahora comprendo que este, junto con la adhesión a los lineamientos por parte de los colaboradores, no solo facilita una toma de decisiones más ética, sino que también impacta positivamente en el desempeño empresarial y en la relación con los clientes. Estoy convencido de que la incorporación de un código ético y el compromiso con la RSC son prácticas que deberían ser fomentadas en todas las organizaciones, ya que mejoran el rendimiento y fortalecen la confianza con los clientes.
En resumen, creo firmemente que integrar la sensibilidad ética y los principios de RSC en la gestión empresarial no solo es una obligación moral, sino una estrategia efectiva para asegurar el éxito a largo plazo y mantener una reputación positiva en el mercado.
-
This reply was modified 9 months, 1 week ago by
Berenice Serrano Cuevas.
01/08/2024 at 3:35 PM #66972Julia Rubi Dodero Peralta
ParticipantLa Ética es un tema siempre importante, pero sumamente controversial, y ahora en estos tiempos en que lo “moral” ha tenido tanta apertura resulta difícil la adaptación por decirlo de alguna forma, considero que va de la mano con los principios de respeto y honradez, las ponencias han dado ejemplos claros de lo que en general en nuestra sociedad y en el ámbito laboral es aceptado como ético. sin embargo aun tengo mis reservas en cuanto a lo alineado que se encuentra el mundo empresarial a estos principios, sobre todo en el país en el que vivimos.
En lo particular estoy en el Estado de Campeche, y no hay grandes fuentes de empleo, la mayoría son microempresas y pues resulta difícil ver en acción lo amplio del tema de Responsabilidad Social Corporativa, pero creo que es una forma en que las grandes empresas buscan la aceptación en la comunidad y también la identificación y sostenibilidad de su marca, obviamente contribuyendo a una causa social.
En general atinadas las intervenciones de las ponentes y definitivamente amplían el conocimiento de los nuevos conceptos corporativos y el uso que se le esta dando a las nuevas herramientas digitales.
Gracias!!
01/08/2024 at 7:35 PM #66977Maria Eugenia Perez Duarte
ParticipantLa responsabilidad social empresarial (RSE) es un enfoque de gestión que reconoce la interdependencia entre las empresas y sus partes interesadas (shareholders), asumiendo que sus intereses comunes deben beneficiarse mutuamente. Al armonizar la rentabilidad económica y la estabilidad financiera con los derechos humanos, laborales, el bienestar social y la protección ambiental, las organizaciones pueden generar un impacto positivo en la sociedad y en su propio éxito a largo plazo.
En primer lugar, la RSE contribuye a la fiabilidad y proyección de una persona o empresa al fortalecer su reputación, ya que las organizaciones que adoptan prácticas socialmente responsables, ganan la confianza de sus clientes, empleados y comunidades, lo que a su vez mejora su imagen y credibilidad. Esta buena reputación puede ser un activo valioso para el crecimiento y la sostenibilidad del negocio.
En segundo lugar, la RSE tiene implicaciones en la trascendencia de proyectos, ya que cuando las empresas se comprometen con la responsabilidad social, no sólo cumplen con estándares legales y éticos, sino que también se esfuerzan por crear un impacto positivo en la sociedad. Esto puede generar un sentido de propósito y contribución, lo que motiva a los empleados y fomenta la innovación. Además, las organizaciones socialmente responsables, a menudo atraen inversionistas y colaboradores que comparten sus valores, lo que puede impulsar el éxito a largo plazo de sus proyectos.
Por tanto, es un hecho que la sensibilidad hacia la responsabilidad social y el cumplimiento de estándares éticos y legales no sólo son imperativos morales, sino también estratégicos, ya que, al adoptar prácticas socialmente responsables, las personas y las organizaciones pueden construir una base sólida para el éxito y la trascendencia en cualquier proyecto que emprendan.
01/08/2024 at 7:47 PM #66978Maria Eugenia Perez Duarte
ParticipantHola Berenice,
estoy de acuerdo contigo en que la RSC es fundamental para que las empresas se preocupen por el impacto que sus operaciones tienen en la sociedad y el medio ambiente, y por ello, permíteme profundizar en algunas acciones clave que realizan las empresas que cuentan con RSC:1. Protección Ambiental: Las empresas comprometidas con la RSC implementan medidas para reducir su huella ecológica. Esto puede incluir la gestión eficiente de recursos, la reducción de emisiones contaminantes y la promoción de prácticas sostenibles en toda la cadena de suministro. Al hacerlo, contribuyen a la preservación del medio ambiente y al bienestar de las generaciones futuras.
2. Condiciones Laborales Justas: La RSC impulsa a las empresas a garantizar condiciones laborales dignas para sus empleados. Esto abarca desde salarios justos hasta un entorno seguro y saludable. Cuando las empresas se preocupan por el bienestar de sus trabajadores, se crea un ambiente más productivo y comprometido, lo que a su vez beneficia a la sociedad en general.
3. Compromiso con la Comunidad: Las empresas socialmente responsables se involucran activamente con las comunidades en las que operan. Esto puede manifestarse a través de programas de voluntariado, donaciones a organizaciones locales o el apoyo a proyectos educativos y culturales. Al fortalecer los lazos con la comunidad, las empresas contribuyen al desarrollo local y al tejido social.
4. Responsabilidad Financiera: La RSC va más allá de las ganancias económicas inmediatas. Implica una gestión financiera ética y transparente, así como la consideración de los impactos a largo plazo. Las empresas que cumplen con esta responsabilidad, no sólo generan confianza entre sus inversores, sino que también contribuyen a la estabilidad económica global.La RSC no sólo es un deber moral, sino también una estrategia inteligente para el éxito empresarial. Al adoptar principios éticos y sostenibles, las empresas se posicionan como agentes de cambio positivo, ganando la confianza de sus partes interesadas y construyendo un futuro más equitativo y saludable para todos.
01/08/2024 at 9:31 PM #66982Maria Elena Campos Ruiz
ParticipantEn verdad que importante es que esta información se conozca en todas las instituciones empresariales existentes. Si todas las empresas tuvieran responsabilidad ética en la toma de decisiones, respetaran los lineamientos dependiendo su área de representación y poseyeran la responsabilidad social corporativa para la aplicación de un impacto positivo en la sociedad, México sería diferente. Tenemos mucho por hacer, y entre más nos sumemos al conocimiento podremos hacer un cambio más veloz.
01/08/2024 at 10:20 PM #66983Ma.Elena Agis Guerrero
ParticipantUn super tema de la Responsabilidad Social Corporativa. Yo creo que se debería de implementar en todas las empresas, esto ayudaría a tener un ambiente laboral hermoso, ya que la empresa se vería como una extensión de la familia. Esto ayudaría muchísimo a tener un mundo mejor con valores, esto involucraría a toda la sociedad. Seria una hola de beneficios para todos.
Este modulo me ayuda a elegir mejor una empresa que este comprometida y crecer juntos en donde ambos colaboremos para un mayor beneficio.
02/08/2024 at 1:54 PM #66989Janet Marisol Macias Perales
ParticipantLa sensibilidad sobre la Responsabilidad Social, así como el cumplimiento de estándares y lineamientos éticos, normativos y legales, son fundamentales para garantizar la fiabilidad y la proyección de una persona o una organización. Estas prácticas no solo fortalecen la reputación y credibilidad, sino que también aseguran que las operaciones se lleven a cabo de manera transparente y justa. Esto, a su vez, genera confianza entre los stakeholders y el público en general, lo cual es esencial para el éxito y la sostenibilidad a largo plazo de cualquier proyecto. Por lo tanto, la adhesión a estos principios no solo es una cuestión de cumplimiento, sino una estrategia clave para alcanzar el reconocimiento y la trascendencia en un entorno competitivo.
02/08/2024 at 9:09 PM #66998Alejandra Montequin Hierro
ParticipantUn tema muy interesante como colofón a este Plan de Carrera Profesional que tanto nos ha enseñado en estos meses.
Después de lo aprendido sobre inteligencia emocional, comunicación efectiva y gestión del tiempo, si no nos movemos con ética y principios tanto en nuestra vida personal como en el ámbito profesional de nada sirven las demás habilidades. Este módulo final no marca en el mundo corporativo la diferencia entre una empresa que se rige por la ética y la responsabilidad social y aquellas que hacen que cumplen. Una empresa que pretenda ser líder ante todo debe dar ejemplo en temas como la igualdad, el respeto al medio ambiente. No se trata solo de ganar dinero, sino de aportar un granito de arena a la sociedad y al entorno que nos rodea.02/08/2024 at 9:17 PM #66999Alejandra Montequin Hierro
ParticipantTotalmente de acuerdo contigo, compañera. Tu comentario me recuerda a lo que decía la Contadora Jacqueline, debemos colaborar en empresas que compartan con nosotros nuestra misma ética, y si descubrimos que no lo comparten es importante tener el valor para renunciar pues como profesionales y como personas dice mucho de nosotros el ambiente laboral en el que trabajamos. Siempre es un orgullo poder presumir con nuestra familia o amistades que en nuestra empresa se cumplen los principios básicos de la responsabilidad social.
03/08/2024 at 1:45 AM #67000JOSE FRANCISCO URBINA ABURTO
ParticipantEn mi opinión personal comparto su opinó en los temas que se mencionaron en este módulo sobre la Responsabilidad Social, así como el cumplimiento de estándares y lineamientos éticos, normativos y legales. Sn muy importantes para el comportamiento de la persona y organización sean unidos, respetuosos, se sientan apoyados todo de manera transparente y correcta para así tener una buena comunicación y buen funcionamiento de manera estratégica logrando alcanzar los objetivos deseados a corto plazo de manera competitiva y poder salir adelante ante sucesos imprevistos.
03/08/2024 at 7:59 PM #67023Jatziry Lugo Saucedo
ParticipantCon respecto a este tema, estoy de acuerdo en que a través de la responsabilidad social y la ética se puede tener un concepto correcto ya sea de una empresa o de una persona. El contar con estos conceptos, puede determinar el futuro de una organización, ya que son bases importantes para el crecimiento de la misma, de igual manera y, a nivel personal, esto es lo que te abrirá paso a puestos más altos y te permitirá seguir avanzando.
Muchas empresas han perdido a grandes colaboradores por carecer de responsabilidad social o de ética, pienso que esto, al igual que el tiempo, son factores determinantes que deben ser considerados los más importantes dentro de las organizaciones, por ejemplo y a manera personal, puedo decir que cuando un a empresa no cuenta con esto, pierdes el interés poco a poco de la organización y es malo, ya que puedes ver las grandes oportunidades de crecimiento que pueden tener pero ellos mismos se cierran las puertas.
Me ha toca trabajar en organizaciones así al igual que con personas con poca ética y puedo decir que no es grato tratar con gente a sí y ademas es cansado lidiar con empresas sin empatía hacia sus colaboradores.
04/08/2024 at 9:26 PM #67031Araceli Aguirre Rangel
ParticipantLas competencias estratégicas que se desarrollan en cada individuo son un parteaguas que ayudará en el día a día de cada organización; coincido en que los valores y etica vienen y se gestan desde la familia aunque en el desarrollo del individuo y los factores externos influyen en llevarlos a cabo o no en las organizaciones.
Si bien no está comprobado que esto sea detonando en la productividad, considero que en un buen porcentaje se puede considerar.
Por otra parte hoy en día las empresas se suman más a ser parte de ESR, comprometidas con valores y preocupadas por el entorno ambiental, mejoras de calidad de vida de grupos vulnerables y ahora voltean más a su interior preocupándose por su gente que a mí muy particular opinión, al considerar mejores condiciones de trabajo de los empleados, este por consecuencia se siente más comprometido con la misma y su productividad es mayor; pues hará lo necesario por seguir en ese centro laboral y procurar su permanencia. -
This reply was modified 9 months, 1 week ago by
-
AuthorPosts
- You must be logged in to reply to this topic.