- This topic has 770 replies, 279 voices, and was last updated 3 months, 1 week ago by
ismegsoor@gmail.com.
-
AuthorPosts
-
29/07/2024 at 9:28 PM #66890
Alfredo Lizárraga García
ParticipantLa responsabilidad social y el cumplimiento de estándares éticos, normativos y legales son pilares fundamentales en la fiabilidad y proyección tanto de individuos como de organizaciones. Actuar con sensibilidad hacia estos aspectos no solo construye una imagen de integridad y confianza, sino que también fomenta relaciones sostenibles y positivas con todas las partes interesadas. Las empresas y personas que priorizan la responsabilidad social demuestran un compromiso con el bienestar comunitario y ambiental, lo cual puede traducirse en una mayor lealtad de clientes y empleados, y en una mejor reputación pública. Además, el cumplimiento de normas y leyes previene problemas legales y sanciones que podrían perjudicar gravemente cualquier proyecto. En este sentido, la ética y la responsabilidad no son solo cuestiones de cumplimiento, sino estrategias esenciales para el éxito y la trascendencia a largo plazo de cualquier iniciativa. En resumen, la adhesión a estos principios es crucial para asegurar un crecimiento sostenible y la credibilidad en el mercado.
29/07/2024 at 9:41 PM #66891Claudia Cruz Balderrabano
ParticipantHola, Luis Fernando Guillén Mora para mi es alentador que empiece haber un reconocimiento creciente de la necesidad de integrar la ética y la responsabilidad en todas las facetas de nuestra vida personal y profesional. Como bien mencionas, tratar a los demás con respeto y preocuparse genuinamente por el bienestar de nuestras comunidades y el medio ambiente son principios básicos que deberían guiar nuestras acciones diarias. Aunque idealmente estos valores deberían estar prestablecidos a nuestra cultura, la realidad es que aún estamos en un proceso de aprendizaje y adaptación como sociedad.
Afortunadamente, los mecanismos de RSE nos ofrecen un marco para implementar y promover estos valores dentro de las organizaciones. Estos mecanismos no solo fomentan prácticas más justas y sostenibles, sino que también pueden crear un impacto positivo más amplio, generando beneficios que van más allá de lo económico.
29/07/2024 at 10:38 PM #66897gloria isabel monterrubio
ParticipantLa sensibilidad sobre la Responsabilidad Social implica un profundo entendimiento y compromiso con las prácticas empresariales que van más allá del cumplimiento legal. Se refiere a la capacidad de una organización para reconocer y responder de manera proactiva a los impactos sociales, ambientales y económicos de sus actividades. Esto incluye la adopción de políticas que promuevan la equidad, el respeto por los derechos humanos y la sostenibilidad ambiental. Ser sensible a la Responsabilidad Social no solo mejora la reputación corporativa, sino que también fortalece la relación con los stakeholders y contribuye al desarrollo sostenible de la comunidad y del entorno en el que opera la empresa.
29/07/2024 at 10:38 PM #66898Luis Vicente Rodríguez Esponda
ParticipantDesconocía los fundamentos sobre los lineamientos, pero es interesante que existan organismos como la ONU para establecer parámetros. Como lo menciona Nicolás et al. (2015), basándose en diversos autores, menciona que la sensibilidad ética es la habilidad de reconocer conflictos éticos, lo cual es crucial para que la sociedad perciba la cuestión ética antes de que comience el proceso de toma de decisiones.
Aprendí en el módulo que, al emprender, es vital investigar sobre el área para conocer los lineamientos y bases necesarias para cumplir con todas las normativas. Esto, que no siempre se enseña en las aulas, es fundamental para la sostenibilidad y el éxito de cualquier negocio. Como lo menciona Según Hunt y Vitell (1993) y Sparks y Hunt (1998), la sensibilidad ética implica la capacidad de re-conocer lo ético, y aunque tener esta sensibilidad no necesariamente implica actuar de manera ética.
Desconocía también sobre la importancia de tener un código ético dentro de las compañías, así como el concepto de sensibilidad ética y la adhesión a los lineamientos establecidos por parte de los colaboradores, que, no solo son cruciales para la toma de decisiones éticas, sino que también tienen un impacto positivo en el desempeño empresarial.
La incorporación de un código ético y la responsabilidad social empresarial son aspectos que deberían ser fomentados en todas las organizaciones para mejorar tanto sus rendimientos como su relación con los clientes.
29/07/2024 at 10:43 PM #66900gloria isabel monterrubio
ParticipantAunque la responsabilidad social corporativa (RSC) ciertamente puede contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las competencias corporativas, no siempre garantiza una mejora continua ni una comprensión exhaustiva de las debilidades empresariales. La implementación de RSC puede ser vista más como un esfuerzo por cumplir con estándares éticos y sociales que como una herramienta directa para la identificación de debilidades internas. En muchos casos, las iniciativas de RSC pueden enfocarse en aspectos externos, como la imagen pública y el impacto social, sin abordar de manera profunda las cuestiones internas que afectan la eficiencia y la operación de la empresa. Por lo tanto, si bien la RSC es valiosa para construir una buena reputación y fomentar la responsabilidad, no siempre proporciona una solución completa para la mejora continua y la evaluación interna de las debilidades empresariales.
29/07/2024 at 10:49 PM #66901Luis Vicente Rodríguez Esponda
ParticipantAsí es Abraham, pero lo que me llamó la atención del tercer tema de este ultimo módulo, fueron los significados de:Diversidad corporativa e Inclusión.
Que no sólo se limitaron a capacidades diferentes o preferencias sexuales, sino que hicieron hincapié al apoyo muto de todas los integrantes para el crecimiento de sus equipo de trabajo.
Cito textualmente: Diversidad corporativa: Es un valor empresarial estratégico que da diferentes talentos. Es un activo que aporta creatividad e innovación -a través de diferentes visiones y perspectivas.
Refuerza la reputación interna y externa.Inclusión: Capacidad de gestionar e integrar las diferencias individuales en un equipo de trabajo. Se produce, cuando la diversidad se pone al servicio de los equipos de trabajo, posibilitando que cada profesional se sienta identificado con la
misión empresarial ( sentimiento de pertenencia) pero valorado por los atributos que le convierten en único (sentimiento de unicidad).30/07/2024 at 9:35 AM #66909Fernando Prado Romero
ParticipantQué tan importante es saber las definiciones más lo que ética profesional. Muchas personas desconocen este término. En sí palabra ética, presumen de realizar sus actividades de esta manera, pero lamentablemente hace lo contrario. Cada persona es dueño de sus actos, acciones y consecuencias hay una frase que me encanta que dice: “El qué obra mal, le vá mal”. Además en el transcurso de mi vida. Por buenas personas me han inculcado muchos valores. Como es el respeto la honestidad, responsabilidad, calidad en las cosas que realizo y evitar retrabajos. De igual manera. Cuidar el medio ambiente, reciclar. No tirar tirar basura en la calle como de muchas personas lo hacen. Incluso a mis hijos los he educado desde muy pequeños. Al momento que empezó a tirar su basurita en la calle. La obligue a recogerla y explicarle el porqué, a la fecha no lo hacen. Todos esos buenos hábitos a lo largo de su vida le van a ayudar a conocer y ser una persona de provecho y poco a poco vamos a mejorar nuestro mundo realizando buenas acciones comportándonos de buena manera mostrando nuestros valores y educación que traemos, la finalidad es la convivencia social y en este caso la movilidad Social. Otra frase dice “Si no estás a gusto dónde te encuentres muévete. No eres un árbol” que lamentablemente está enterrado.
Saludos compañeros y mucho éxito.
30/07/2024 at 12:22 PM #66917Juan Angel Ramirez Perez
ParticipantEstoy de acuerdo contigo que la ética empresarial debe reflejar la etica personal de cada uno de los empleados de la organización,
esta debe ser la imagen ante la sociedad que permita la competitividad de las empresas.
Es una forma de responder a la confianza de los consumidores en nuestra empresa30/07/2024 at 12:27 PM #66918Juan Angel Ramirez Perez
ParticipantLa Responsabilidad Social de la empresa es un agradecimiento a los cliente por la confianza y lealtad a la compra de los productos de la organización, es decirle al cliente sigue confiando en que nuestros productos se elaboran con los mejores materiales y serán en beneficios de los consumidores.
Además de que en los procesos la empresa debe cuidar el medio ambiente y los recursos naturales, fomentar en sus empleados la adopción del compromiso ético de que mantendrá la competitividad de la organización en el ambiente global.30/07/2024 at 2:13 PM #66919adolchazz@yahoo.com.mx
ParticipantCreo que la ética en una parte muy importante en el quehacer humano.
En primera instancia de forma personal, ya que el que carece de este criterio, no tiene la habilidad de comprender y colocarse en los zapatos de los demás.
Ahora en la parte laboral, es de suma importancia, ya que cualquier acción puede provocar daños tanto físicos o monetarios a una gran cantidad de victimas. Una mala toma de decisión, o una acción mal ejecutada, sin un análisis ético, puede ocasionar accidentes que dañen maquinarias, personal y provocar paros no programados en la producción que conllevan un costo implícito.
Por otro lado, también se puede generar un impacto ambiental con repercusiones trágicas al medio en el que nos encontramos o peor aun a todo el planeta.
La parte de los grupos de trabajo también es muy importante en las empresas, ya que ellos son los que desarrollaran los productos y servicios que se consumirán en la sociedad. es importante tratar a cada uno de los elementos que el debido respeto sin importar su aspecto, genero, orientación, religión y raza.
Por ello debemos de tener muy claro lo que es la conciencia, la ética y responsabilidad social en las empresas para trabajar en conjunto por una igualdad, equidad y oportunidad de desarrollo para todos.30/07/2024 at 7:02 PM #66930Verónica Odette Rivera Muñoz
ParticipantHola, Guadalupe
Considero que tu respuesta es bastante acertada, la ética existe en cada ámbito de la sociedad. La ética dentro de las empesas es sumamente relevante para regular la convivencia de los elementos que la conforma.
31/07/2024 at 1:46 AM #66938Ramón Rosano Lozano
Participantética es la guía moral de las personas y las empresas, compromiso de responsabilidad con la sociedad y la igualdad de género.
31/07/2024 at 8:16 PM #66947lindapina9@gmail.com
ParticipantBuenas tardes
Una empresa tiene una mayor credibilidad y respeto en la sociedad, sus empleados y el mundo por lo que realiza adentro y fuera de sus instalaciones, una institución con personal alineado a sus valores, misión y visión lograrán estáblecer de manera correcta la inclusión, la igualdad, a la no discriminación, sobre todo el crear acciones que impacten positivamente al medio ambien. Ninguna empresa o persona está obligada a ver más allá que sus mismos intereses y aquellas que lo hacen merecen ser reconocidos, ya que aún en la actualidad no hay suficientes instituciones aportando a todas las cosas que afectan a su entorno.
31/07/2024 at 10:29 PM #66953Delia Abad
ParticipantSIN LUGAR A DUDAS UNO DE LOS MODÚLOS QUE MAS HE DISFRUTADO,LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y LA ETICA DENTRO DE UNA EMPRESA ES FUNDAMENTAL PARA EL CRECIMIENTO MISMO Y EL DEL CAPITAL HUMANO,AMBAS PARTES DEBEN COMPARTIR VALORES PARA CREAR UNA SINERGIA QUE LLEVE A BUEN PUERTO LAS METAS Y OBJETIVOS DE LA EMPRESA,COMO COLABORADOR ES IMPORTATE CREER EN LA EMPRESA POR SUS CONDUCTAS APLICADAS DE FORMA CORRECTA Y LA EMPRESA AFIANZANDO LAZOS DE CONFIANZA CON SU CAPITAL HUMAMO,EL QUE LA EMPRESA SEA RESPONSABLE CON LA SOCIEDAD A LA QUE PERTENECEMOS INCREMENTA SU POSICIONAMIENTO NO SOLO EN EL MEDIO LABORAL SINO EN EL ÑUBLCO A QUIEN QUIERE LLEGAR,ESA CONFIANZA SE TRADUCE EN EL EXITO.
31/07/2024 at 10:50 PM #66954Delia Abad
ParticipantDE ACUERDO CONTIGO,TOCASTE EL QUE PARA MI ES UN PUNTO MUY IMPORTANTE,LA CONFIANZA QUE SE CREA EN EL TRABAJADOR ES CLAVE PARA CREAR ESE VINCULO DE COMPROMISO Y LEALTAD,LAMENTABLEMENTE MUCHAS EMPRESAS NO CONSIDERAN LA PARTE HUMANA COMO PARTE DEL CAPITAL QUE LOS HACE CRECER,LA RESPONSABILIDAD EMPIEZA DESDE CASA Y LAS QUE CUMPLEN CON ESA REGLA TIENEN POR ENDE,A COLABORADORES MAS COMPROMETIDOS CON EL BIEN COMUN. LA ETICA PROFESIONAL Y PERSONAL EN UN VALOR QUE POCAS INSTITUCIONES VALORAN,LO IMPORTANTE ES QUE ESE COMPROMISO MUTUO DE CUMPLA EN BENEFICIO DE UNO MISMO Y DE LA SOCIEDAD.
-
AuthorPosts
- You must be logged in to reply to this topic.