- This topic has 770 replies, 279 voices, and was last updated 3 months, 1 week ago by
ismegsoor@gmail.com.
-
AuthorPosts
-
28/07/2024 at 11:18 AM #66823
Guadalupe Antonio Castro Garcia
ParticipantHola Guadalupe
Tu comentario resalta la importancia de la ética en la toma de decisiones tanto en el ámbito personal como profesional. En el contexto empresarial, la Responsabilidad Social Empresarial juega un papel crucial al evaluar el impacto de las actividades de una empresa en la sociedad, el medio ambiente y los derechos humanos. Actuar con principios éticos inculcados desde casa tal como lo comentas no solo ayuda a alcanzar los objetivos empresariales, sino que también asegura que estos logros se realicen sin perjudicar a otros. Los conceptos del módulo enfatizan cómo la ética personal y la responsabilidad social son fundamentales en nuestra carrera profesional, ya que demuestran cómo tomamos decisiones de manera justa y respetuosa.28/07/2024 at 1:42 PM #66828Carmen Lara Deheza
ParticipantComo conclusión: La ética, la sensibilidad a los lineamientos y la responsabilidad social cooperativa son elementos fundamentales para que las empresas puedan operar de manera sostenible y contribuir al bienestar de la sociedad. Al integrar estos conceptos en su cultura organizacional, las empresas no solo obtienen beneficios económicos, sino que también cumplen un papel importante en la construcción de un futuro más justo y equitativo.
28/07/2024 at 2:33 PM #66829LEONARDO RODRIGUEZ BACA
ParticipantEs importante crear en nosotros mismos y nuestros colaboradores sensibilidad a los lineamientos, y a la ética personal y profesional para que puedan reconocer los posibles conflictos o conductas que escapan a este marco, e incorporen los valores, y objetivos que se persiguen, para que además de cumplirlos y conducirse de forma ética lo promuevan activamente en su entorno llegando incluso al ámbito familiar, contar con un programa robusto de integridad, donde se capacite y promueva un razonamiento moral será un elemento clave para fortalecer nuestras comunidades, y empresas, lo cual aumentará la productividad y competitividad, llevándonos a alcanzar estándares internacionales para proyectar a las empresas mexicanas como una gran opción de inversión, y un lugar en el que los colaboradores se sientan orgullosos de pertenecer.
Con la incorporación de nuevas tecnologías y la Inteligencia Artificial en cada vez más aspectos de nuestro día a día, debemos ser conscientes y llevar estas mismas prácticas éticas a ese terreno a fin de mantenernos enfocados en nuestros valores y objetivos, y poder innovar sin tener que renunciar a los principios que nos rigen.
28/07/2024 at 3:01 PM #66830LEONARDO RODRIGUEZ BACA
ParticipantDe acuerdo contigo, y me parece uno de los principios básicos que se debe considerar al interactuar con otras personas y empresas, el vivir en una sociedad implica un aceptación tácita de las reglas, y de los valores que la rigen, por lo que debemos educar desde esa perspectiva, empezando a una edad temprana y a lo largo de la formación académica y profesional, como líderes en las empresas deben buscar inculcar, y promover dichos valores, para el cumplimiento no solo de los lineamientos y códigos de conducta y ética internos, sino también de los valores más altos que nos definen como seres humanos y sociedad, a fin de sumar para nuestras familias, comunidades, empresas y país.
28/07/2024 at 7:41 PM #66836Maria Amparo Villegas Morales
ParticipantBuenas tardes
hablar de ética me lleva a reconocer mis valores y la manera en que los he venido aplicando en mi vida personal, profesional y empresarial, he caído en cuenta que en muchas ocasiones por miedo a la inestabilidad laboral actué de manera contraria a mi persona, a lo que soy yo. Hoy que tengo la fortuna de entenderlo, me servirá de apoyo para ser mejor y desde este entendimiento saber como afrontar situaciones que sin arriesgar mi tranquilidad laboral, pueda solventar y enfrentar buscando resultados de beneficio mutuo para mi y para la empresa. Poder entender cada situación y ser sensible a los lineamientos que una empresa debe aplicar me lleva a buscar ser mejor jefe, mejor ser humano, tener esa empatía que es tan importante para lograr todos los beneficios que se logran bajo este esquema de Responsabilidad social. No he laborado en una ESR, y es mi meta hacerlo, ya que es parte de mi crecimiento y de mi movilidad profesional. Ser apoyo de mis lideres y a su vez convertirme en uno de ellos, cubriendo las exigencias que las autoridades imponen pero que nos llevan al objetivo final de proteger y mejorar la calidad de vida de cada individuo como parte de un todo. Hoy es sumamente importante adaptarnos a las nuevas tecnologías, como la IA, involucrarnos en ella para quitar el miedo de un desplazamiento laboral y mejor ser parte de ella, conservar la calma, seguir creciendo y ser mejores humanos cada día. Gracias.28/07/2024 at 8:25 PM #66837Zayra Alejandra Lomelí Rodríguez
Participant*La ética es una reflexión crítica sobre la moralidad y supone una forma de ser y estar en el mundo.
*Una empresa socialmente responsable comprende, respeta y actúa conforme a la cultura y valores organizacionales.
*RSC es un enfoque empresarial que va más allá de la simple búsqueda de beneficios económicos. Implica la consideración y gestión de los impactos sociales, ambientales y éticos de las operaciones de una empresa, con el objetivo de contribuir de manera positiva a la sociedad y al medio ambiente en el que opera.
El tema de Ética y Responsabilidad Social es muy basto y amplio, dentro de mi empresa me parece de suma importancia el proponer un código ético, ya que no existe uno como tal de manera escrita, lo cual puede ser de gran ayuda para aterrizar algunos puntos de conducta que han encaminado a la rotación de personal y por ende no se puede concretar el trabajo en tiempo y en forma, afectando la operación y la calidad al servicio del cliente.28/07/2024 at 8:31 PM #66838Luis Fernando Guillén Mora
ParticipantHola Mau, buenas noches.
Estoy de acuerdo con tu comentario, creo que aportas mucho valor con el. Me parece que es importante recalcar lo importante que son estás normas éticas y legales para el desarrollo de las organizaciones.
Creo en los negocios donde se aporta valor, no veo las cosas como un proceso de suma cero, donde uno gana lo que el otro pierde, al contrario, creo en las relaciones sostenibles a través del tiempo, donde todos pueden ganar y para ello es necesario construir la infraestructura que así lo permita.
Saludos!
28/07/2024 at 8:34 PM #66839Luis Fernando Guillén Mora
ParticipantEl tema de la ética y responsabilidad social empresarial me parece muy importante, ya que esto es algo de lo que ni siquiera deberías tener que estar hablando. Tratar a los demás como seres humanos, preocuparnos genuinamente por el desarrollo y bienestar de nuestras comunidades, por actuar bajo prácticas sustentables en armonía con el medio ambiente, donde todos recibamos beneficios mucho mayores que lo económico debería de ser parte de la cultura de la humanidad, desafortunadamente no es así, pero afortunadamente existen este tipo de mecanismos que nos ayudan a implementar estos valores en nuestra vida personal y dentro de nuestras organizaciones.
Este tema es tan importante como todos los previamente revisados, dado que solo a través de la colaboración, no de la competencia, podremos alcanzar todos nuestros objetivos de forma sostenible en el tiempo.
28/07/2024 at 8:44 PM #66840Zayra Alejandra Lomelí Rodríguez
ParticipantEs interesante el punto de vista que tienes, sobre la mejora continua, me parece que actualmente en la empresa en la cual laboro, tiene muchas oportunidades para mejorar, ya que está en el proceso constante de la búsqueda de mayor crecimiento y, por ende, puedo crear planes de acción, este tema en especial me cae como anillo al dedo, para promover e implementar algunas sugerencias.
29/07/2024 at 7:04 AM #66852Abraham Velazquez Reyes
ParticipantDel tema de responsabilidad social corporativa puedo mencionar que nos encontramos muy atrasados conforme a los estándares de otros países de la OCDE y del mundo en general, podemos observar en muchos ámbitos laborales la falta de códigos de ética y de valores fundamentales, ejemplifiquemos el tema de los procesos de reclutamiento y selección, definitivamente muchos de estos vulneran gravemente la confidencialidad e individualidad de las personas, en una gran cantidad de procesos se observa a los reclutadores cuestionando temas de género, número de hijos, si la persona es casada o divorciada si tiene edad mayor a 40 años, etc, he visto que el certificado de ESR se ha venido a popularizar pero en realidad en la práctica no se respetan los lineamientos y ha quedado como una cuestión mercadológica meramente para cubrir el requisito, definitivamente en el tramo de cultura empresarial estamos en pañales, temas de inclusión laboral es otro tema bien complicado dentro de las empresas ya que la mayoría si les gusta la idea de la mercadotecnia pero cuando se trata de hacer inversiones en las instalaciones todo se complica, para la instalación de elevadores, sillas de trabajo especiales, baños dedicados, es algo que debería de normarse y buscar la mejora en las condiciones en fábricas y oficinas, igualmente por el tema de la inclusión no solo de personas de la comunidad LGBTI+ además de eso hay una cantidad de personas que son discriminadas de los procesos por sobre preparación, los procesos no son seguidos apropiadamente y hemos identificado personas muy capaces que son discriminadas por que el Jefe al que van a reportar se pone inseguro de sus credenciales, donde está la igualdad de oportunidades?, como es que cada empresa mejora esos procesos para cubrir las vacantes con las mejores personas disponibles?, considero apropiado que el gobierno tome realmente cartas en el asunto para mejorar en este sentido las normas laborales y no solo buscar disminuir las horas o incrementar las vacaciones, de nada va a servir todo eso si las horas que pasan los trabajadores allí literalmente son un Infierno en la tierra.
29/07/2024 at 8:10 PM #66881MARIA DEL CARMEN RAMIREZ MANZANO
ParticipantDe acuerdo con tu opinión Juan Carlos, tu mensaje destaca la importancia de la toma de decisiones para los líderes empresariales y mencionas cómo este proceso puede influir significativamente en el futuro de una organización. La ética en la toma de decisiones se presenta como un aspecto crucial, ya que permite a los líderes diferenciar entre acciones correctas e incorrectas, asegurando decisiones justas y honestas que beneficien tanto a la empresa como a sus empleados. Esta perspectiva ética también impacta la imagen de la empresa y la forma en que los empleados perciben y siguen a sus líderes, lo cual resalta la necesidad de un análisis y reflexión profundos en cada decisión.
29/07/2024 at 8:58 PM #66882Carlos Tonatiuh Guerrero Velázquez
ParticipantBuen día compañeros y equipo de ICEMéxico:
La sensibilidad hacia la Responsabilidad Social y el cumplimiento de estándares éticos, normativos y legales son importantes para el éxito y sustentabilidad de las personas y empresas.
Al integrar a la ética en nuestra toma de decisiones, estamos dando dirección a nuestras acciones para hacer lo correcto. Tomar decisiones éticas implica que vayamos por buen camino aunque no siempre sea el más fácil o el más rentable a corto plazo. La ética es importante porque construye confianza con clientes, empleados y socios, ayuda a prevenir problemas legales y de reputación, y nos permite crear un ambiente de trabajo positivo y motivador en las empresas.
Además, es importante estar al tanto y respetar las reglas y normas que nos apliquen. Esto incluye leyes, regulaciones, normativas y políticas internas. Esto nos permite evitar multas y sanciones, demuestra nuestro profesionalismo y responsabilidad y ayuda a generar entornos de trabajo justos y seguros para todos.
La Responsabilidad Social Empresarial va más allá de generar ganancias. Se trata de cómo una empresa crea impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente. Nos ayuda a mejorar la imagen y reputación empresarial, a atraer y retener talento (especialmente jóvenes), nos abre nuevas oportunidades de negocio, y nos da guía para que podamos contribuir a un mundo mejor para todos.
Al aplicar la ética, el cumplimiento normativo y la Responsabilidad Social en nuestra carrera profesional y nuestros negocios, estaremos construyendo nuestro futuro sobre cimientos sólidos. Podría llevar más tiempo y esfuerzo al principio, pero garantiza que a largo plazo estemos con una estructura fuerte y duradera.
¡Saludos!
29/07/2024 at 9:09 PM #66883Jesus Rafael Vega Quintero
ParticipantLos lineamientos, la ética y la responsabilidad social son elementos que toda empresa debería de incorporar independientemente si hay estímulos fiscales o lo dictan las normas legales, la empresa a largo y mediano plazo va creando una buena base con el personal en todas sus áreas
29/07/2024 at 9:22 PM #66886Claudia Cruz Balderrabano
ParticipantLa ética en la toma de decisiones es esencial sirve como brújula moral que guía las acciones y comportamientos, para asegurar que se maneje de manera justa, honesta y responsable. Esto es crucial en la construcción de relaciones sólidas y duraderas con clientes, empleados, proveedores y otros stakeholders. La falta de ética, por otro lado, puede llevar a consecuencias negativas como la pérdida de reputación. conflictos legales y la erosión de la confianza pública, que pueden ser difíciles de recuperar.
Ser sensibles a los lineamientos éticos y a la responsabilidad social corporativa (RSC) también significa reconocer el impacto de las acciones de una organización en la sociedad y el medio ambiente. Las empresas que adoptan prácticas de RSC no solo cumplen con las regulaciones, sino que también se esfuerzan por contribuir positivamente a la comunidad. Esto puede incluir prácticas como el uso responsable de los recursos naturales, la implementación de programas de sostenibilidad, y el apoyo a iniciativas comunitarias. Este compromiso no solo mejora la imagen de la empresa, sino que también atrae a consumidores y empleados que valoran la responsabilidad social.
Además, la adopción de altos estándares éticos y legales también protege a las organizaciones de riesgos financieros y legales, al minimizar la posibilidad de sanciones. Este compromiso no solo mejora la imagen de la empresa, sino que también puede resultar en beneficios tangibles como una mayor lealtad de los clientes, una mayor retención de empleados y una mejor relación con las autoridades reguladoras.
La ética y la responsabilidad social son más que simples obligaciones, son componentes esenciales de una estrategia sostenible y exitosa. Al adherirse a altos estándares éticos y ser sensibles a la responsabilidad social, las personas y las organizaciones pueden construir una base sólida de confianza y respeto, lo que es fundamental para el éxito a largo plazo para cualquier empresa.
29/07/2024 at 9:22 PM #66887Carlos Tonatiuh Guerrero Velázquez
ParticipantHola Abraham, buen día:
Tienes razón al señalar que en muchos aspectos estamos rezagados comparándonos con otros países de la OCDE. Los ejemplos que mencionas sobre los procesos de reclutamiento son preocupantes, dado que preguntar sobre el estado civil, número de hijos o discriminar por edad, son prácticas que no deberían ocurrir en un entorno laboral bajo los principios de la ética empresarial.
Tu punto sobre los certificados de Empresa Socialmente Responsable (ESR) es interesante, ya que es cierto que en varias ocasiones las organizaciones buscan estos reconocimientos por imagen que por un compromiso genuino con sus partes interesadas y su entorno. Esto nos lleva a pensar en cómo podríamos asegurar que este tipo de certificaciones realmente reflejen prácticas éticas en la vida diaria.
Respecto a la inclusión laboral, mencionas un punto importante: la brecha entre la imagen que las empresas quieren proyectar y las acciones concretas que están dispuestas a tomar. Normalmente, tomar acciones requiere de inversión, pero más importante, de un compromiso real.
El tema de la discriminación por un perfil sobrecalificado es un tema que a menudo se pasa por alto. Esto refleja inseguridades y sesgos que pueden hacer que las empresas se pierdan de talento valioso para sus organizaciones. Pienso que si uno como empresa está buscando a alguien con ciertos conocimientos y experiencias es porque se necesita de ello para seguir creciendo, no para quedarse estancados.
Y si bien, la intervención del gobierno es importante para mejorar la normatividad laboral en nuestro país, creo que podríamos también darle peso en cómo fomentar desde nuestras trincheras un cambio cultural justo, responsable y seguro para nuestros colaboradores y nosotros mismos.
Sin lugar a duda, la responsabilidad social y la ética empresarial no son solo conceptos abstractos, tienen un impacto real en la vida de las personas.
¡Saludos!
-
AuthorPosts
- You must be logged in to reply to this topic.