- This topic has 770 replies, 279 voices, and was last updated 3 months, 1 week ago by
ismegsoor@gmail.com.
-
AuthorPosts
-
06/01/2025 at 7:33 PM #71002
Luis Armando Nájera Espinoza
ParticipantLa ética y responsabilidad social son de suma importancia tanto en las organizaciones, como en lo individual, la ética personal según el grupo consultor ÁTICO, hace referencia a los valores, actitudes y comportamientos que rigen la vida diaria de un individuo y sus relaciones personales, por tanto la ética profesional nace de un trabajo al servicio de lo demás .
La sensibilidad ética es la habilidad de reconocer conflictos éticos, y la adscripción a la importancia de los conflictos éticos o ambos.
La responsabilidad social corporativa se refiere al impacto que tienen las empresas en las dimensiones económicas, sociales y medioambientales. Según Lucena (2023, se refiere a la implicación voluntaria de las empresas en el desarrollo de la comunidad, así como en cuestiones sociales, medioambientales y económicas, normalmente sin relación con sus actividades principales.06/01/2025 at 7:39 PM #71003Luis Armando Nájera Espinoza
ParticipantMe parece muy atinado tu comentario y como lo desglosas, estoy totalmente de acuerdo con lo que nos compartes, por lo que no me queda más que avalar tu comentario.
Saludos.
07/01/2025 at 7:36 PM #71054ERIKA AMPARO ALVARADO MENDOZA
ParticipantUno de los condicionantes de como nos dirigimos en la vida en cada ámbito en el que nos desarrollamos, es sin duda, la ética. Parte de reconocer el valor de todo lo que nos rodea (personas, animales, medio ambiente, organizaciones, etc.) y de respetar sus derechos, entre ellos el de pensar diferente a nosotros, el de tener cosas diferentes a las de nosotros, el de hacer o no hacer, etc.
Una persona que se guía de manera responsable y ética tendrá cabida en grupos donde se valoren estos principios, pues penosamente, también existen grupos y personas que se valen de la falta de estos principios para crecer.
Y cuando una persona con una ética laxa llega a organizaciones donde si se valoran estos principios, con un buen liderazgo se irá permeando la cultura organizacional en ella, o bien, si no es así ella misma se alejará por sentirse incómoda.
07/01/2025 at 7:43 PM #71055ERIKA AMPARO ALVARADO MENDOZA
ParticipantEn este tema de ética quiero hacer un llamado a que reflexionemos en la forma en la que muchos, por desconocimiento quizá, estamos vulnerando los derechos de otros:
NO ES ÉTICO ESTARNOS COMPARTIENDO LIBROS DIGITALES SI NO POSEEMOSLOS DERECHOS, ES PIRATERÍA.
Por favor reflexiona si a ti te gustaría que no se te pague por un trabajo que no hiciste gratis.
07/01/2025 at 8:00 PM #71056ERIKA AMPARO ALVARADO MENDOZA
ParticipantEn respuesta a Emma Carolina:
Me gusta lo que compartes porque, para mi, terminas de amarrar algunos conceptos. Por ejemplo, que la ética influye en la reputación y la proyección, y yo creo que a todos niveles. Transparencia y responsabilidad se traducen en confianza y la confianza repercute en oportunidades comerciales, para ti o para una empresa es lo mismo. Y yo creo que va más allá de lo comercial, hablamos de oportunidades en general. Y como más adelante mencionas, esto se traduce en la trascendencia y un legado positivo, nuevamente, hablando en lo más sencillo como persona, o en lo más complejo como organización, es el mismo impacto.
08/01/2025 at 12:02 AM #71058Maria Magdalena Saldaña Ramos
ParticipantEstoy completamente de acuerdo con esta afirmación. La sensibilidad hacia la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y el cumplimiento de estándares éticos, normativos y legales son fundamentales para garantizar la fiabilidad y la reputación de una persona u organización. Esto tiene un impacto directo en su éxito y en la sostenibilidad a largo plazo de cualquier proyecto, independientemente de su naturaleza.
08/01/2025 at 2:18 PM #71063Lucia Nolasco Garcia
ParticipantLa responsabilidad social de las empresas es un tema que viene a hacernos reflexionar por el impacto que tienen como su mismo nombre nos lo indica en la sociedad. Y nos hace entender que al final de cuentas las empresas necesitan de individuos responsables y con ética para que ellas mismas conlleven estos valores al presentarse en la sociedad como entes con valore. Todo es reciproco poco lo demuestra el hecho que organismos internacionales tomen el interés en regular los comportamientos al relacionarnos con los avances tecnológicos como la inteligencia artificial, ya que esto manejado de un modo equivocado orilla a generar confusión y descontento.
08/01/2025 at 11:17 PM #71072MARTHA LETICIA CHAVEZ ROMERO
ParticipantEn el desarrollo de este modulo reforzamos la importancia de conducirnos con bases solidas en quienes queremos ser, que somo parte de una comunidad y nuestras acciones repercuten al logro de los objetivos propios y del conjunto del que formamos parte.
El hablar de derechos humanos, de acciones ambientales, hasta lo basico como el realizar actividades deportivas, el llevar una vida plena en todos los sentidos, es parte de disfrutar lo que hacemos y el trabajo que desarrollamos dia a dia, es por ello que se me hizo interesante el en enfoque final de este modulo al hacernos conciencia de cuidar todos esos aspectos.
09/01/2025 at 12:15 PM #71077Mario Alberto Ceniceros Lazos
ParticipantLo que se mes queda del tema de responsabilidad sociales referente a las empresas es que deben iniciar con sus propios empleados ofreciéndoles salarios competitivos y justos, condiciones de trabajo seguras y la oportunidad de desarrollo profesional y personal. Incluir en su infraestructura y procesos la energía y recursos renovables así como la gestión de residuos responsable y adecuada.
Y pues referente a la Ética es de vital importancia para los individuos y las organizaciones porque de ella depende la manera de actuar, tener bien definido que es lo bueno y lo malo, lo correcto y lo incorrecto como individuo y como empresa.Si has leído mi conclusión referente a los temas..¿Qué crees que deba ser mas importantes para las grandes empresas, darle prioridad a los beneficios económicos a corto plazo o invertir en iniciativas de responsabilidad social a mediano y largo plazo?. ¿Conoces alguna empresa que haya desarrollado e implementado al menos un proyecto de responsabilidad social?
Por ejemplo en lo personal, trabaje entre los años 1999 y 2001 en una empresa que en los fines de semana íbamos a las colonia aledañas a pintar las paredes con grafiti dañino. Y como ejemplo conozco empresa que han tenido la intención de hacer un sistema de tratamiento de agua que se usa para lavarse las manos y el agua sucia que se genera en la limpieza general.
09/01/2025 at 6:06 PM #71083Eduardo Mariano Espinola Teran
ParticipantLa Responsabilidad Social en mi opinión es la Conciencia Social que tiene una persona, empresa o entidad con su entorno ambiental y social. Es la integración de nuestros esfuerzos para beneficio no solamente individual, sino de todo lo que nos rodea, así como el remediar o atender aquello que se ha descuidado como el medio ambiente, el impacto social de nuestra actividad o acciones o grupos vulnerables.
Tener este compromiso y atenderlo nos fortalece como personas, mejora internamente las comunidades y con ello a las empresas y entidades que dependen y forman parte la misma comunidad.09/01/2025 at 9:04 PM #71085Ínes Álvarez De La Rosa
ParticipantEs sumamente importante la sensibilizacion etica a los lineamientos existentes en toda organizacion por muy péqueña que esta sea, el saber reconocer que existen conflictos eticos y que no solo el reconocerlos nos hace cumplirlos si no saber actuar de manera correcta siempre y mantenernos informados con tolos los lineamientos de toda organizacion a la que pertenezcamos, ya que como se ha mencionado el desconocimiento de alguna legislacion no nos exime de nuestra responsabilidad y mucho menos a quienes somos servidores publicos.
el llevar a cabo el cumplimiento normativo y legal nos ayuda a cumplir los objetivos personales u organizacionales que nos permitiran aportar bienes y servicios de calidad, el ser una emporesa responsable socialmente implica logra objetivos aporte d ebeneficios a cada individuo y colaborador cumpliendo principios eticos y civicos de la sociedad en la que se encuantra inmersa la organizacion.que permitira a la empresa mejorar su situacion competitiva valorarse como empresa y ademas le da un valor añadido a la empresa cuando esta cumple con todos los lineamientos establecidos y mas cuando no solo lo hace por obligacion si no por conviccion. por eso el ser una empresa socialmente reponsable tiene sus ventajas ya que le de a la empresa una imagen publica mejorada, que sus trabajadores sean mas comprometidos, crea alianzas solidad, mejora el clima organizacional y asu vez da crecimiento personal y organizacional y le genera una conciamncia responsable.
ojala todas las organizaciones adoptaran sedr socialmente responsables por conviccion y no por medio a una sancion.}
Ines Alvarez d ela Rosa.10/01/2025 at 3:17 AM #71087elsiehd@yahoo.com.mx
ParticipantLa responsabilidad social y ética es el compromiso que tienen las organziaciones con los valores de su filosofía institucional y con el entorno. El buen juez por su casa empieza
10/01/2025 at 8:01 PM #71104Martha Saray González González
ParticipantBuena tarde compañero tu comentario es muy acertado
No solo es tomar capacitación y ya, realmente se necesita trabajar diario la responsabilidad efectiva y no solo eso, realmente necesitamos que sea parte de nuestro proceder desde que nos levantamos hasta que nos acostamos.10/01/2025 at 8:11 PM #71105Martha Saray González González
ParticipantLa responsabilidad social es todo lo que necesitamos para que nosotros como ciudadanos llevemos una armonía y de ahí se desencadena una buena democracia, sería un sueño pero porque verlo así, cada uno tenemos esas capacidades y más
Porque no implementarlo no tan solo en una empresa, también a nivel nacional.
Capacitar a los estados, localidades y municipios. Aún nos falta mucho cómo sociedad pero tengo la certeza que llegara un momento en que nos unamos.10/01/2025 at 9:13 PM #71107luisf.gomezr71@gmail.com
ParticipantConsidero que la toma de conciencia en el cumplimiento de normas, estándares y lineamientos éticos es muy importante en nuestro país. Tenemos creencias que NO nos empoderan como “el que no tranza no avanza” que nos han afectado mucho. Es urgente cambiar este tipo de paradigmas y entender que, tanto de manera personal como corporativa, haciendo las cosas bien de manera ética y honesta es la forma de hacer un gran país. Los mexicanos somos buenas personas, trabajadoras, creativas, sin embargo, en ocasiones nos autosaboteamos. Agradezco este tipo de cursos que nos hacen tener conocimiento (saber), poder aplicar lo aprendido (hacer) y sobre todo cambiar nuestra forma de pensar para ser congruentes (ser).
-
AuthorPosts
- You must be logged in to reply to this topic.