Módulo 5 – Foro

Inicio Forums Módulo 5 – Foro

Viewing 15 posts - 346 through 360 (of 386 total)
  • Author
    Posts
  • #70814
    Mayra BermudezMayra Bermudez
    Participant

    Buenos días
    La responsabilidad hoy en día es muy importante para la sociedad en general, por eso la importancia de que las empresas sean socialmente responsables ya que ahora la sociedad se fija mucho en eso como por ejemplo si los trabajadores están en un buen ambiente de trabajo, si los residuos que genera una empresa que hace con ellos, los recicla o solo los desecha y de como contribuye la empresa al entorno donde esta localizada.
    Las personas que dirigen las empresas deben guiarse con ética en cada una de las decisiones que toman ya sea en contratar a personal, como en decidir donde tira sus desechos. Como vemos aquí estos temas están unidos ya que la ética se aplica también en la responsabilidad social y estas dos se relacionan con como los ven los compradores y la sociedad en general.
    La ética la debemos de de aplicar a cada una de las áreas de nuestra vida ya que como se menciona en la clase la ética no solo regula lo se debe de hacer o no, sino también el como se debe de hacer.

    Saludos

    #70825
    Rosalinda MartínezRosalinda Martínez
    Participant

    Agradecida por la oportunidad de explorar nuevos temas, sumar conocimientos, aplicarlos en mi area de trabajo, sin duda me han sacado de mi area de comfort, me ha generado inquietud sobre que pasa en mi empresa, y aunque ya no puedo subir de nivel por el tipo de organizacion si he propuesto ideas de mejora a mi jefe qie han ayudado al proceso en la operacion de la oficina. Aunque si sabia que mi empresa tiene responsabilidad social, no imaginaba todo lo que esta deimplicaba serlo, y ahora que conozco mas sus acciones altruistas me emociona y me hace sentir orgullosa, espero algun dia participar en estas actividades.

    #70831

    La responsabilidad social en las empresas fomenta la práctica de acciones con responsabilidad y ética generando beneficios al bienestar social, a los empleados , al impacto ambiental, aumentando su competividad.

    #70858

    Siempre y cuando la organización tenga bien establecidos los valores que promueve, los promueva y el personal comulgue con ellos, la sinergia resultante sin duda se verá reflejada em el éxito de los proyectos de esta.

    Por lo que es prescindible que los lideres comuniquen y fomenten el cumplimiento de dichos valores.

    Saludos
    Sandra Mendoza

    #70863

    Les comparto mi resumen del módulo 5
    ¿Qué es la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)?

    La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es el conjunto de compromisos legales y éticos que las empresas asumen frente a sus grupos de interés. Esto incluye los impactos generados por sus actividades en los ámbitos social, laboral, medioambiental y de derechos humanos, tanto a nivel nacional como internacional.

    La RSE no es un elemento externo a la actividad empresarial; forma parte integral de su funcionamiento. Se basa en la conciencia de que las decisiones y acciones de una empresa afectan, de manera directa o indirecta, positiva o negativamente, a las comunidades, empleados y otros grupos vinculados a sus operaciones.

    El Distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR)

    Obtener el distintivo de ESR refleja el compromiso de la organización con altos estándares de responsabilidad social. Los requisitos incluyen:

    Presentar el comprobante de pago de la cuota correspondiente.

    Registrar un formulario de inscripción.

    Proveer el logotipo de la empresa en alta resolución.

    Designar un representante ante el Centro Mexicano de Filantropía (CEMEFI).

    Cumplir con los 10 principios de una Empresa Socialmente Responsable.

    Decálogo de la Empresa Socialmente Responsable

    Ética empresarial.

    Calidad de vida en el trabajo.

    Vinculación con la comunidad.

    Fomento de la educación y la cultura.

    Promoción de la salud.

    Impulso al deporte y la recreación.

    Protección del medio ambiente.

    Acción frente al cambio climático.

    Gestión sostenible de la cadena de valor.

    Implementación de un gobierno corporativo transparente.

    Implicaciones de la RSE

    Las empresas socialmente responsables adoptan prácticas como:

    Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

    Establecimiento de políticas de igualdad de género.

    Promoción de la diversidad e inclusión.

    Apoyo a las comunidades locales.

    Respeto y protección de los derechos humanos.

    Beneficios de la RSE

    Implementar la RSE genera ventajas significativas, como:

    Mayor lealtad y menor rotación entre los grupos de interés.

    Incremento de la visibilidad en la comunidad empresarial.

    Mejora de la capacidad para recibir apoyos financieros.

    Fortalecimiento de la imagen corporativa y la reputación.

    Incremento de ventas y fidelización del consumidor.

    Contribución a comunidades sostenibles con mejor calidad de vida.

    Empoderamiento del personal y comunidades.

    Mejora de la comunicación interna, reducción de conflictos y mejores soluciones.

    Apoyo a organizaciones sin fines de lucro.

    Diversidad e Inclusión en el Trabajo

    La diversidad en el ámbito laboral abarca similitudes y diferencias en aspectos como:

    Edad.

    Discapacidad.

    Género.

    Orientación sexual.

    Origen étnico o raza.

    Religión.

    Diversidad corporativa:

    Es un valor estratégico que enriquece el talento empresarial.

    Fomenta la creatividad e innovación a través de perspectivas diversas.

    Mejora la conexión con nuevos mercados y fortalece la reputación interna y externa.

    Inclusión:

    Es la capacidad de integrar diferencias individuales en equipos de trabajo.

    Fomenta el sentimiento de pertenencia y reconoce la unicidad de cada miembro del equipo.

    Tendencias Futuras en RSE

    En un mundo digitalizado, las tendencias en RSE incluyen:

    Tecnología y responsabilidad corporativa: Uso de inteligencia artificial y automatización para mejorar la eficiencia y personalizar la experiencia del cliente.

    Sostenibilidad medioambiental: Enfoque en la reducción de huella de carbono y la gestión sostenible de recursos.

    Innovación disruptiva: Adopción de modelos de negocio revolucionarios basados en tecnología avanzada.

    E-commerce: Sector en crecimiento, que alcanzó ingresos globales de 4.2 billones de USD en 2020.

    Conclusión

    La RSE es esencial para enfrentar los retos actuales, reforzando la sostenibilidad, mejorando la calidad de vida y posicionando a las empresas como líderes responsables en un entorno competitivo. Adoptar prácticas de RSE no solo beneficia a la sociedad, sino que también impulsa el éxito empresarial a largo plazo.

    #70870

    Muy buenas tardes, me parecen muy interesantes todos los comentarios y aportaciones que estoy leyendo en este foro

    La Responsabilidad Social Corporativa es mucho más que una moda pasajera; es un compromiso genuino de las empresas por operar de manera ética y sostenible, considerando su impacto en la sociedad y el medio ambiente. Cuando una organización adopta prácticas de RSC, está demostrando que va más allá de la mera generación de ganancias y que se preocupa por el bienestar de las comunidades en las que opera.

    Un claro ejemplo de empresas que han integrado la RSC en su modelo de negocio son aquellas que cuentan con certificaciones como la ISO 26000 o las otorgadas por organizaciones como B Corp. Estas certificaciones avalan que una empresa cumple con altos estándares en materia social, ambiental y de gobernanza.

    Considero que contar con una certificación ESR es cada vez más importante por varias razones:

    Reputación y confianza: Las certificaciones brindan credibilidad a las empresas y generan confianza entre los consumidores, empleados, inversores y otros stakeholders.

    Ventaja competitiva: En un mercado cada vez más exigente, las empresas socialmente responsables destacan y pueden atraer a un público más comprometido.

    Reducción de riesgos: Al adoptar prácticas sostenibles, las empresas pueden reducir sus riesgos financieros y operativos a largo plazo.

    Atracción y retención de talento: Los millennials y las generaciones más jóvenes valoran cada vez más trabajar en empresas con propósito y que contribuyen a un mundo mejor.

    En conclusión, la RSC es un pilar fundamental para construir un futuro más sostenible y equitativo. Las empresas que se comprometen con la RSC no solo benefician a la sociedad, sino que también fortalecen su propia posición en el mercado.”

    #70875

    Parte de esta responsabilidad social que tenemos nosotros en el mundo creo que es tener ética tener valores que nos ayudan a desarrollarnos como seres humanos para aprender a convivir en diferentes sociedades comunidades etcétera grupos de personas incluso en la misma familia el tener ética hace que los valores se resalten el saber que está bien que está mal creo que fomentarlo con las personas que están en nuestro núcleo familiar las personas con las que convivimos y trabajamos y hacer que esta visión misión que muchas veces nos marcan en la empresa creo que forma parte también de lo que es nuestro nuestro entorno familiar nuestro diario vivir no entonces creo que es de suma importancia en tener un manejo de ética en la vida en todo momento

    #70939

    cierto, cuando una sociedad, empresa u organizacion siguen un codigo etico basado en el bienestar de las personas cualquier cosa u proyecto que realicen sera bien visto y de antemano aprobado, porque han cuidado su imagen y reputacion. Gracias a estas sesiones he podido decirles a mis clientes, conocidos y amigos lo importante que es TENER NUESTRA PROPIA ETICA MORAL Y VALORES SOCIALES, y que depende de nosotros mismos hacernos responsables de un cambio significativo en el ambiente quer nos rodea y de la sociedad a la que formemos parte. Gracias he aprendido mucho por ustedes.

    #70945

    HOLAA! COMPARTO SU SENTIR CONFORME DESDE DONDE DEBEMOS TENER UNA GUIA ETICA Y VALORES MORALES QUE SEGUIR Y RESPETAR, TAN IMPORTANTE DESDE LA CASA EN NUESTRA NIÑEZ, Y AUNQUE NO HALLAMOS CRECIDO CON DICHAS ENSEÑANZAS NUNCA ES TARDE PARA TENER ESA CONVICCION DE QUE SI TIENES REGLAS ETICAS SERA MEJOR TU ANDAR EN EL MUNDO O POR LO MENOS SENTIRSE ORGULLOSO DE UNO MISMO.

    #70954
    EDGAR LARA MARTINEZEDGAR LARA MARTINEZ
    Participant

    La RSE distintivo que otorga el CEMEFI coloca a las empresas en una posición con enfoques sostenible y sustentable, sin embargo para nuestro país resulta poco valorado por el mercado y sinceramente pocas empresas lo hacen por convicción otras por situaciones fiscales y deducir. mientras el gobierno no tome seriamente este tema no habrá cambios significativos en la percepción en la sociedad

    #70970

    Este tema de la responsabilidad social de las empresas es tan importante, que nos debe ayudar no solo en la capacidad de ser responsables en el ámbito laboral, sino también en el ámbito personal, nosotros como individuos hacemos que la empresa de o no una buena imagen, esa imagen que quiere proyectar a las personas que se encuentras fuera de de las instalaciones de la misma.
    Es muy interesante conocer, que nos solo es la parte de las personas que se encuentran trabajando dentro de las instalaciones, si se les da la misma oportunidad de trabajo, si somos mujeres u hombres, sino también la oportunidad de aceptar a personas que están con capacidades diferentes a las nuestras, o con creencias diferentes a las nuestras, así como la oportunidad de saber que la empresa debe proyectar la capacidad de cuidar el medio ambiente, y como se deben involucrar las personas de la empresa con este tema, conocer este tema de los apoyos a las comunidades en necesidad y que mi empresa pueda apoyar es muy interesante, debemos conocer los códigos de ética de la empresa y abrazarlos con la misma empresa y llevarlos a cabo dentro y fuera de las instalaciones, si comulgan con nuestra forma de vivir.
    Todo este tema es muy interesante porque nos deja el reto de poder aplicarlo en nuestra vida personal y nos ayuda a ser personas mas responsables con todo lo que nos rodea.

    #70971

    En respuesta al compañero Edgar Lara Martínez, que escribió
    La RSE distintivo que otorga el CEMEFI coloca a las empresas en una posición con enfoques sostenible y sustentable, sin embargo para nuestro país resulta poco valorado por el mercado y sinceramente pocas empresas lo hacen por convicción otras por situaciones fiscales y deducir. mientras el gobierno no tome seriamente este tema no habrá cambios significativos en la percepción en la sociedad

    Comento lo siguiente:
    Es una realidad lo que comentas compañero, hay poca ética profesional y laboral en las empresas actualmente en nuestro país, la mayoría de ellas solo están centradas en mantener sus fines lucrativos, por delante de cualquier cosa que les pueda desviar de ese tema, es muy grato poder ver a empresas que están tomando esta responsabilidad, que a la larga les dará muchísimos mas beneficios que problemas.
    Sí, la realidad también es que hay ciertos temas financieros que no dejan a las empresas avanzar mas de lo que pueden abarcar ya que las leyes de impuestos cada día están mas altas, pero las empresas socialmente responsables , deberían de ser las mas apoyadas, y el ejemplo a seguir a todas las demás.
    Que tengamos la capacidad de implementar poco a poco las capacidades de nuestra empresa para dar el mejor ejemplo que se pueda a la sociedad actual.

    #70973

    Las competencias estratégicas son fundamentales en un plan de carrera porque permiten a las personas establecer objetivos claros, tomar decisiones informadas y adaptarse a cambios en su trayectoria profesional pues permiten la definición de metas claras y alcanzables que ayudan a identificar y priorizar objetivos profesionales a corto, mediano y largo plazo permitiendo alinear las metas personales con las oportunidades del entorno laboral.

    Ejemplo:
    Una persona con competencias estratégicas puede analizar el mercado laboral, identificar una industria en crecimiento, adquirir las habilidades necesarias a través de cursos y experiencias prácticas, y posicionarse como un candidato ideal para roles de liderazgo.

    #70974

    Las competencias estratégicas son fundamentales en un plan de carrera porque permiten a las personas establecer objetivos claros, tomar decisiones informadas y adaptarse a cambios en su trayectoria profesional pues permiten la definición de metas claras y alcanzables que ayudan a identificar y priorizar objetivos profesionales a corto, mediano y largo plazo permitiendo alinear las metas personales con las oportunidades del entorno laboral.

    Ejemplo:
    Una persona con competencias estratégicas puede analizar el mercado laboral, identificar una industria en crecimiento, adquirir las habilidades necesarias a través de cursos y experiencias prácticas, y posicionarse como un candidato ideal para roles de liderazgo.

    #70979
    izumi890@gmail.comizumi890@gmail.com
    Participant

    El planteamiento que se aborda es acertado y aborda un aspecto importante y adicional crucial en ámbitos personales, organizacionales y sociales.
    La sensibilidad hacia la responsabilidad social y el cumplimiento de estándares éticos, normativos y legales son fundamentales porque establecen la confianza y credibilidad que una persona o entidad proyecta hacia su entorno.
    Por Ejemplo
    La confianza que se tiene, va mas haya de las expectativas legales. Implica compromiso ético con el bienestar de los trabajadores, la comunidad y el medio ambiente. Esto no solo fortalece la percepción publica si no que también fomenta la relaciones con inversionistas, clientes empleados y proveedores.
    La percepción de integridad y responsabilidad social influye directamente en la sostenibilidad y el éxito a largo plazo. Una organización que opera de manera ética y responsable puede atraer talento, retener clientes y generar lealtad, lo cual impacta positivamente en su proyección y crecimiento.
    En resumen, la sensibilidad hacia estos aspectos es un diferenciador clave que define no solo la fiabilidad inmediata, sino también la capacidad de una persona u organización para trascender y adaptarse en un mundo cada vez más interconectado y exigente en términos éticos y sociales. El verdadero éxito es sostenible cuando está fundamentado en valores sólidos y responsabilidad colectiva.

Viewing 15 posts - 346 through 360 (of 386 total)
  • You must be logged in to reply to this topic.