Módulo 5 – Foro

Inicio Forums Módulo 5 – Foro

Viewing 15 posts - 331 through 345 (of 386 total)
  • Author
    Posts
  • #69854
    Francis EsquivelFrancis Esquivel
    Participant

    Estoy de acuerdo que debe de haber un órgano rector en una empresa que informe, en primer lugar, cuáles son los lineamientos éticos que la empresa debe seguir y que los empleados deben observar también, como bien mencionas empezando por las cabezas; tomando en cuenta por supuesto cuales son los valores que rigen a la sociedad que los rodea y que están relacionados con su ambiente. Comentaba que es complicado para la Pymes, que apenas si están en una sobrevivencia de cubrir gastos y salir el mes, que aplicar lineamientos, y además quien se encargue de detectar que sean pertinentes, que se establezcan, que se difundan y que se monitoreen en su efectiva aplicación, buscando que se conviertan en una cultura organizacional ya automática, es demasiado ambicioso. Considero que debe haber apoyos para ayudar a las Pymes a sensibilizarse ante la responsabilidad social y establecer sus lineamientos y tener un modelo de seguimiento. Incluso incentivar con deducciones de impuestos a los gastos que se puedan emitir por implementar un modelo de responsabilidad social empresarial. Si a veces no tienen cabeza para esto, mucho menor los recursos. Eso también sería una práctica de responsabilidad social empresarial por parte de los gobiernos y de las empresas más fuertes, ayudar a las empresas más débiles a estar también dentro de la responsabilidad social empresarial.

    #69855

    Buenas noches,considero que las empresas sean socialmente responsables ayudaran a que el futuro de nuestro pais sera exitoso porque forma parte de un todo , es decir ayudan a que se proteja el ambiente y ademas refleja que los directivos tienen etica en el trabajo y en la empresa por esa razón es importante que todos conozcan sobre el tema.

    #69856

    El programa del Plan de Carrera es excelente con los temas que ofrecen pero los temas de ética y responsabilidad social son de gran importancia porque la toma de decisiones deben ser guiadas por la etica personal y profesional para que el rumbo de la empresa sea exitoso, ademas la responsabilidad social de la empresa ayudara a proteger el medio ambiente.

    #69859

    COMO PARTE DE HABITAR UN SISTEMA SOCIAL, DIVERSO Y COMPLEJO, EL DESARROLLO DE VALORES Y EL ENTENDIMIENTO DE ETICA Y MORAL SON FACTORES IMPORTANTES PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO MISMO DEL SISTEMA, COMO DIRIAN POR AHI, SI NO SERIAMOS IGUAL QUE ANIMALES, AUNQUE ESO EN SENTIDO ESTRICTO ES CIERTO CONSIDERANDO NUESTRA NATURALEZA ANIMAL, E INCLUSO DENTRO DEL COMPORTAMIENTO NATURAL HAY CODIGOS NO CONCEPTUALIZADOS QUE DEFINEN Y GUIAN EL COMPORTAMIENTO DE OTROS ANIMALES.
    ES IMPORTANTE TAMBIEN CONOCER Y TENER CLAROS Y PRESENTES LOS LINEAMIENTOS Y VALORES DE UNA EMPRESA PARA SABER SI SE AJUSTANA LOS NUESTROS Y PODER DESARROLLAR NUESTRO TRABAJO DE FORMA PROFESIONAL Y VALGA LA REDUNDANCIA ETICA.
    EN ESE SENTIDO CONSIDERO QUE POR ELLO LAS EMPRESAS MANEJAN LOS CONCEPTOS DE VISON, MISION Y VALORES DE TAL MANERA QUE SE RESPETEN LAS NORMAS Y SE CONDUZCAN LAS ACTIVIDADES DE LA MISMA HACIA EL FIN O META QUE TIENE LA EMPRESA.

    #69860

    CONCUERDO CONTIGO.
    lAS EMPRESAS TOMAN EN CUENTA MUCHO ESTA PARTE DEL DESARROLLO ETICO Y PROFESIONAL. RECIENTEMENTE EN UN PROCESO DE SELECCION PARTE DE ESTE CONSISTIA EN RESPONDER PREGUNTAS SOBRE CUAL SERIA TU PROCEDEDER EN DETERMINADA SITUACION Y AUNQUE LIMITADA LAS OPCIONES CONSIDERO QUE ES IMPORTANTE TOMAR EN CUENTA ESTO: DE QUE MANERA NOS COMPORTAMOS CUANDO NOS SENTIMOS VISTOS Y CUANDO NO NOS SENTIMOS VISTOS? ACTUAMOS DE IGUAL MANERA SI/NO Y EL PORQUÉ EN CADA UNA DE ESTAS RESPUESTAS.

    #69893

    Es verdad que la sensibilidad sobre la responsabilidad social y el cumplimiento de estándares éticos, normativos y legales tiene implicaciones que pueden determinar la fiabilidad y proyección de una persona u organización. Esto puede impactar en el éxito y trascendencia de un proyecto.
    Algunos ejemplos de acciones de responsabilidad social corporativa son: Reducir la huella de carbono, Mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, Implementar planes de igualdad laboral.
    La ética y la responsabilidad social empresarial son indispensables en el mundo de los negocios. La ética guía a las empresas en la toma de decisiones, mientras que la responsabilidad social les permite comprender la sociedad que las rodea.
    La ética permite a los líderes discernir entre acciones correctas e incorrectas, y tomar decisiones justas, honestas y orientadas al mejoramiento de la empresa y de sus colaboradores.

    #69935
    Israel Orozco CantoIsrael Orozco Canto
    Participant

    Hola en mi opinion es muy importante hablar de la sensibilidad hacia la responsabilidad social creo que es un tema que no solo les debe de ocupar a las empresas porque son pilares fundamentales para ña construccion de una mejor sociedad, a todos no deberia de ocupar este tema a nivel personal ante una sociedad cada día mas indolente ante todo lo que sucede a nuestro alrededor , alguna vez me toco trabajar para una empresa donde me encargaron platicar con el municipio para que nos apoyara y logramos que todos nuestro clientes se involucraran en un proyecto de reforestacion de 1000 arboles que nos dono el municipio para la sierra de guadalupe y creanme la convocatoria fue muy exitosa todos los clientes nos dijeron que si apoyaron con gente, familias enteras por parte de cada trabajador participo, involucramos al tejido social mandamos hacer camisetas y logramos la meta de sembrar mil arboles, despues en otra empresa participamos en un proyecto de murales con pintura fotocatalitica pintura que genera en un metro cuadrado el oxigeno de 10 arboles e hicimos un mural en la delegacion alvaro obregon a nivel personal tambien fue muy satisfactorio en fin.
    Hoy en dia la transparencia y la integridad cada vez son mas valoradas y el compromiso que adquieres no solo con la empresa donde te desempeñas sino con el entorno que te rodea es de vital importancia para poner nuestro grano de arena para generar un mejor México es lo que nos debe de ocupar a todos esaes mi opinion y aplaudo a las empresas socialmente responsable y si la empresa donde trabajamos no es socialmente responsable es nuestro deber vender la idea de que lo sean y sumarnos al esfuerzo.

    #70459

    MÓDULO V – ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
    Buenas noches a todos los miembros y participantes del foro. Externo con gusto mis reflexiones sobre el módulo 5. De este módulo encontré atractivo e interesante el cómo nos plantea directrices de comportamiento.

    Tema 1 – conceptos e importancia de la ética en la toma de decisiones
    Esta primera clase nos invita a conocer las funciones de la ética y la forma en la que esta área del conocimiento puede facilitarnos la toma de decisiones y el comportamiento emitido por nosotros dentro del ámbito laboral.

    Tema 2 – sensibilidad a los lineamientos
    Muy importante tema donde pudimos concientizar, en primer lugar, la importancia que tienen los lineamientos de las empresas y, en segundo lugar, la importancia de apegarnos a ellos con el fin de lograr objetivos y mantener el orden en los procesos de trabajo y en las relaciones laborales.

    Tema 3 – la responsabilidad social corporativa y su impacto en la empresa y sociedad
    Finalmente, de este tema rescato la importancia de que la empresa sea consciente del impacto que tiene en la sociedad y que necesita cuidar que sus acciones no repercutan negativamente en el entorno y, en caso de ser inevitable este impacto negativo, reparar sus daños.

    #70463

    Coincido contigo en que para las PYMES es mucho más complicado tener una persona dedicada a dar cumplimiento a los lineamientos para ser una empresa socialmente responsable, sin duda si hubiera un apoyo para estas empresas que les ayudara a la aplicación y seguimiento sería muy benéfico para ayudarles a entrar en esta cultura y para que los líderes pudieran enfocarse en cuestiones más productivas. Es una propuesta muy buena la que planteas.

    #70464

    Me parece que mencionas algo muy importante a considerar en la realidad actual y es el papel que están jugando las redes sociales, sin duda hay más visualización de los aciertos pero mucho más de los errores que las empresas cometen y más entorno al cuidado del medio ambiente. Hay muchos casos de empresas que son expuestas en redes y casi satanizadas por el poco cuidado que hacen de sus desechos o el mal manejo de recursos, aunque la realidad es que pueden ser situaciones sesgadas o exageradas en las que sólo se pone en el ojo del huracán el error y no se ven las acciones positivas que la empresa pueda estar haciendo. Pero justo es como están jugando las redes sociales: pueden ser muy benéficas o perjudiciales para la empresa y eso implica ser mucho más cuidadosos con este tipo de prácticas, y como líderes nos toca estar actualizados en dichos temas para poder mejorar las prácticas en nuestros campos de acción.

    #70770

    Buenas noches a todas y todos los miembros de este foro
    Dentro de este módulo fue importante distinguir el concepto de ética, ya que, gracias a ella podemos hacer las mejores tomas de decisiones tanto en lo personal, profesional y laboral, la ética, es un pilar fundamental de nuestras vidas que nos ayuda a ir por el buen camino en todos los ámbitos de nuestra vida y sobre todo, nos ayuda a inculcar valores a nuestros hijos y demás familia, lo cual, es muy necesario para su buen desarrollo.
    El otro tema visto sobre la sensibilidad a los lineamientos, va muy de la mano de la ética, porque a través de esta se tendrá la capacidad de reconocer lo ético y lo no ético, con lo cual, se tiene un gran impacto en el desarrollo profesional y personal de las personas, ya que tendrán un mayor rendimiento laboral y una mejor relación con los demás.
    Y el último, pero no menos importante tema de la responsabilidad social corporativa, vimos la importancia de adoptar e implementar esta disciplina dentro de las empresas, por los grandes beneficios que brinda tanto a la empresa, a sus trabajadores, así como a la comunidad en general, lo cual, se traduce en mejoras dentro y fuera de estas, lo que impacta positivamente ante la sociedad y el medio ambiente y nos llena de bienestar a todos.
    Todos los temas vistos han sido de gran importancia para nuestro desarrollo, porque muchas cosas las aprendimos aquí y otras teníamos un mal concepto de ellas o las aplicábamos mal en nuestro día a día.

    #70797

    La responsabilidad social representa un compromiso integral de las empresas para operar de manera ética, sostenible y consciente del impacto que generan en su entorno. Este enfoque no solo considera aspectos ambientales, económicos y sociales, sino que también coloca al ser humano, en su rol de trabajador.

    Desde esta perspectiva, las empresas deben reconocer que el bienestar de sus trabajadores no solo es un deber ético, sino también un factor determinante para su éxito. La integración de políticas que promueven la equidad, el desarrollo personal y profesional, así como condiciones laborales dignas y seguras, la RSE y el ser humano como trabajador deben avanzar juntos hacia un modelo de negocio más consciente y justo, donde el éxito empresarial sea reflejo de la prosperidad.

    #70799

    anteriormente veía el logo de ESR a sabiendas que esa empresa tenia un compromiso social. que importante es aplicar la verdadera ética en estos lineamientos. todo el contexto que arrastra tener un compromiso social, desde la planeación, el presupuesto que se requiere y sobre todos los valores, para que servirá ese proyecto, tendrá mas beneficios que oficios?. no cualquier puede tener esa sensibilidad de que el mundo a tu alrededor importe. todo esto aplicando la buena comunicacion no solo a una dirección empresarial, también un ente social. y es que buscando el bien para los demás, encontraremos el nuestro.

    #70807

    Toda buena obra, conducta, resposabilidad da gran valía a las personas, a las organizaciones y es benéfico para todos.
    La Responsabilidad social da valía a quienes la practican promoviendo como consecuencia el éxito, la confianza de los stakeholders, la buena reputación y la existencia a largo plazo

    #70813

    La conciencia hacia la responsabilidad social y la observancia de normas éticas, normativas y jurídicas es fundamental para asegurar la sostenibilidad, legitimidad y el éxito sostenido de cualquier iniciativa, ya sea de carácter personal o organizacional. Esta metodología no solo configura un escenario de confianza, sino que también robustece la proyección y la reputación frente a los diversos grupos de interés.

    Adherirse a las directrices éticas y jurídicas promueve la transparencia y la responsabilidad, elementos esenciales para forjar confianza con colaboradores, clientes y la comunidad. Esto establece la confiabilidad tanto de individuos como de organizaciones, un aspecto esencial en contextos de mercados altamente competitivos.

    La infracción de los estándares éticos y normativos puede resultar en sanciones jurídicas, perjuicios reputacionales e incluso la pérdida de oportunidades comerciales. Por ejemplo, una entidad corporativa que no cumple con sus obligaciones de responsabilidad social puede experimentar acciones de boicot, pérdida de clientela o rechazo por parte de inversores.

    La obligación social y la observancia ética no solo manifiestan principios morales, sino que también garantizan prácticas que favorecen el desarrollo sostenible. Esto conduce a proyectos que no solo alcanzan sus objetivos, sino que también dejan un legado positivo, ya sea en aspectos ambientales, sociales o económicos.

    En un mundo progresivamente interconectado, los consumidores, trabajadores e inversores aprecian entidades que operan con una sensibilidad ética y social. Esta percepción puede constituir un elemento crucial en la preferencia hacia marcas, productos o proyectos, lo cual potencia la proyección y competitividad de una entidad.

    Por ejemplo, una organización que se adhiere a las normativas laborales, fomenta la inclusión y favorece el bienestar comunitario no solo satisface los requisitos establecidos, sino que se establece como un modelo de responsabilidad. Esto puede conllevar un incremento en la lealtad de los clientes, un incremento en la productividad de empleados motivados y una relación más robusta con las autoridades reguladoras y colaboradores comerciales.

    Para concluir, la incorporación de la sensibilidad ética y la responsabilidad social como fundamentos no se limita a ser un deber moral, sino que constituye una estrategia esencial para alcanzar el éxito y la trascendencia en cualquier iniciativa, en consonancia con las exigencias y expectativas de la sociedad contemporánea.

Viewing 15 posts - 331 through 345 (of 386 total)
  • You must be logged in to reply to this topic.