Módulo 5 – Foro

Inicio Forums Módulo 5 – Foro

Viewing 15 posts - 316 through 330 (of 386 total)
  • Author
    Posts
  • #69771
    EDGAR LARA MARTINEZEDGAR LARA MARTINEZ
    Participant

    Uno de los aspectos que más nos debemos de cumplir en nuestra vida personal y profesional es ser congruentes. Educar con el ejemplo y de ahi se derivan muchas cosas. Si el desempeño personal y profesional es congruente con lo que pensamos decimos y hacemos estaremos generando bien común. La responsabilidad social debe de inculcarse desde casa un pueblo sin esta cultura difícilmente va valorar lo que hagan las empresas.

    #69773

    Muy buen módulo para aprender sobre la responsabilidad social de las empresas y los lineamientos. He comprendido un poco mejor cómo deben funcionar las empresas. Hay algunos temas delicados sobre la ética, el cuidado del ambiente, etc., porque de raíz me parece que no encanjan bien con el sistema capitalista, pero me da gusto que se intenten incorporar y se tome consciencia al respecto.

    #69774

    La Responsabilidad Social (RS) es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible de las organizaciones y la sociedad. Va más allá del cumplimiento legal, ya que implica un compromiso voluntario de las empresas, instituciones y personas con su entorno, contribuyendo al bienestar social, económico y ambiental.

    En el caso de las empresas, la RS no solo mejora la percepción pública y fortalece la confianza de los consumidores, sino que también genera beneficios internos. Por ejemplo, fomenta la lealtad de los empleados, mejora la cultura organizacional y reduce costos al implementar prácticas sostenibles. Iniciativas como reducir emisiones de carbono, apoyar a comunidades locales, promover la diversidad y la inclusión, y garantizar condiciones laborales justas son ejemplos claros de cómo las empresas pueden impactar positivamente.

    Por otro lado, la RS también es una responsabilidad individual. Como ciudadanos, tenemos la capacidad de tomar decisiones que beneficien al entorno, como consumir de forma ética, apoyar negocios locales y promover la equidad en nuestras interacciones diarias.

    En conclusión, la Responsabilidad Social es una estrategia poderosa que permite construir un mundo más justo y sostenible, donde cada acción cuenta para marcar la diferencia. Es una inversión a largo plazo en la que todos ganan: empresas, comunidades y el planeta.

    #69779

    Las competencias estratégicas son fundamentales en la construcción de una cultura de confianza y sostenibilidad en cualquier organización o proyecto, es la sensibilidad hacia la responsabilidad social, junto con el cumplimiento de estándares éticos, normativos y legales, puesto que no solo refuerza la credibilidad de una persona, sino que también establece una base sólida para relaciones duraderas con las partes interesadas.
    En acuerdo con Simón Santillán la ética y la responsabilidad social serán la brújula moral que guíe nuestro actuar, el plan de carrera que diseñemos para nuestro desarrollo profesional impactará en gran medida en el compromiso social que manifieste la organización a la que pertenecemos.

    #69796

    La sensibilidad ética es clave para identificar conflictos éticos y actuar en consecuencia. Volker y Hunt, y Vitell afirman que la capacidad de reconocer cuestiones éticas en el entorno profesional y personal no solo mejora la toma de decisiones, sino que refuerza la confianza y la fiabilidad de quienes las adoptan​. Para cualquier organización, este principio es de gran improtancia porque se puede proyectar como entididad comprometida y sólida.

    Por otro lado, el cumplimiento normativo y la responsabilidad social son fundamentales para construir la reputación y la proyección de una organización. La RSC, como destaca el CEMEFI, implica un compromiso ético y social que beneficia a las empresas al mejorar su imagen, atraer talento, fidelizar clientes e incrementar su rentabilidad a largo plazo​. Además, en el plano individual, actuar conforme a principios éticos y normativos no solo refuerza la movilidad profesional, sino que también establece la confianza necesaria para liderar proyectos de manera efectiva y sostenible.

    El conducirse con un sentido de ética permitirá que se puedan tomar las mejores decisiones basándeose en principios universales que consecuentemente traerá beneficio propio y la comunidad que es parte de estas decisiones.

    #69797

    Concuerdo con los puntos expuestos en esta aportación. El ejercicio continuo de la ética y su comprensión nacen del esfuerzo de un individuo y la colaboración que genera con su comunidad. Si solo se siguen las reglas sin comprender su origen, qué resuelven y la importancia que tiene el evadir el conflicto, es solo cuestión de tiempo antes de que por ignorancia se actúe en contra de estas normas. Un acuerdo sin comprensión se percibe como imposición, y como dice el dicho “a la fuerza, ni los zapatos”.

    Saludos.

    #69798

    La monarquía y la autocracia se derrotan desde el hogar. El reto está en que la mayoría de los mexicanos nacen en pequeñas autocracias dentro de una democracia.

    El ejercicio continuo de la ética y su comprensión nacen del esfuerzo de un individuo y la colaboración que genera con su comunidad. Si solo se siguen las reglas sin comprender su origen, el conflicto qué resuelven y el costo que se evade, es solo cuestión de tiempo antes de que por ignorancia (que es el estado natural del no saber) se actúe en contra de estas normas. Un acuerdo sin comprensión se percibe como imposición, y como dice el dicho “a la fuerza, ni los zapatos”.

    Por ello, este módulo es de suma importancia, y para mayor efectividad se debe de poner en práctica desde comprender qué reglas estamos siguiendo en la vida cotidiana, y discernir qué tanto estamos ganando y evitando perder poniéndolas en práctica. Todas esas reglas que se enforzaron con violencia y sin una explicación son un arreglo a corto plazo que genera otros conflictos con el paso del tiempo. Con esto en mente, pregunto: ¿Qué reglas que te impusieron realmente ayudan, y cuáles fueron solo una imposición arbitraria de autoridad?

    #69801

    La RS en las empresas en muy importante e impacta a la par en el ambiente laboral. Si los colaboradores independientemente de su jerarquía comulgan, accionan y promueven los valores. La imagen de la empresa, la experiencia del cliente, los procesos internos y ejecución de las tareas, también se ven impactados por estos.

    #69804

    Módulo 5
    Ética y Responsabilidad Social

    Durante el desarrollo e integración del aprendizaje como de los objetivos de este Módulo 5, es primordial reconocer que la ética es fundamental en lo personal, familiar, escolar y laboral para cumplir con los SMART y la visión, misión y objetivos de la empresa en que estemos laborando.
    Conocer las leyes y normas que regulan las actividades dentro del centro de trabajo es elemental para reconoce el Código de Ética de la empresa con base a los valores de la empresa en una balanza con el sistema jurídico mexicano.

    #69805

    La responsabilidad social como ética para el sector empresarial es columna vertebral para el desarrollo de las funciones dentro de la empresa con valores, inclusión, igualdad y diverdidad en las actividades como las funciones en cada área.

    #69808

    La Responsabilidad Social si bien es una estrategia que las empresas utilizan en ocasiones con fines fiscales, no debemos de perder de vista que muchas de sus acciones tienen impacto en el medio ambiente, en las comunidades donde se instalan, entre sus trabajadores o en las comunidades mas desfavorecidas.

    Sin embargo es precisamente en su implementación donde la Ética juega un papel muy importante, pues no se trata solamente de una certificación para lucir en los empaques o para obtener beneficios fiscales por parte de las organizaciones, sino de que verdaderamente su actuar apegado a la ética, se refleje en beneficio de sectores ambientales, laborales y sociales que beneficien a la población objetivo.

    #69814

    “La sensibilidad hacia la Responsabilidad Social y el cumplimiento de estándares éticos, normativos y legales son factores clave para garantizar la fiabilidad y proyección tanto de personas como de organizaciones. Sin embargo, me preocupa que, a pesar de que muchas de estas prácticas están normadas por la ley, innumerables empresas todavía actúan de manera no ética. Esto nos lleva a reflexionar: ¿cómo sería nuestra realidad si no existieran estas regulaciones? Es evidente que, aunque la legislación ayuda a establecer un marco mínimo, la verdadera ética empresarial debe nacer de una convicción interna y no solo de cumplir con la norma. Ahí es donde radica el reto para lograr un impacto positivo y sostenible.”

    #69824

    Las empresas que adoptan prácticas socialmente responsables pueden obtener varios beneficios, entre ellos:
    Mejorar la reputación
    Las empresas socialmente responsables pueden mejorar su imagen pública y reputación, lo que puede aumentar la confianza de los consumidores y las ventas.
    Contribuir al bienestar social
    Las empresas pueden contribuir al bienestar de la comunidad a través de iniciativas de caridad o programas educativos.
    Atraer y retener talento
    Las empresas socialmente responsables pueden mejorar la satisfacción laboral y el compromiso de los empleados, lo que ayuda a atraer y retener talento.
    Mejorar la eficiencia operativa
    Las empresas pueden reducir el desperdicio, optimizar los recursos y minimizar el impacto ambiental.
    Construir relaciones con los stakeholders
    Las empresas socialmente responsables pueden construir relaciones más fuertes con sus clientes, empleados, proveedores y la comunidad en general.
    Acceso a nuevas oportunidades de negocio
    Las empresas socialmente responsables pueden tener acceso a nuevas oportunidades de negocio.
    Crear una cultura de responsabilidad social
    Las empresas socialmente responsables pueden crear una cultura de responsabilidad social interna.

    #69835

    La ética y la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) son elementos esenciales en el mundo empresarial actual. La ética no solo se limita a un conjunto de normas o reglas, sino que está profundamente ligada a los valores que guían las decisiones y acciones, tanto a nivel personal como profesional. Estos valores, basados en principios universales como la justicia, la equidad y el respeto, son la base para tomar decisiones responsables.

    Es fundamental reconocer la sensibilidad ética, que nos permite identificar y reaccionar ante conflictos éticos. Esta capacidad de discernir y sentir lo que es correcto en situaciones complejas es crucial para formar un carácter íntegro. Al enfrentar dilemas éticos, la capacidad de reflexionar sobre nuestras acciones y su impacto en los demás, como lo define la ética, es lo que nos ayuda a tomar decisiones informadas y responsables.

    En cuanto a la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), esta no solo se ve como un aspecto positivo para la reputación de una empresa, sino como una estrategia que impacta directamente a la sociedad y los empleados. La implementación de la RSC genera beneficios como el aumento en la capacidad de recibir apoyos financieros y el crecimiento personal y profesional de los empleados, ya que fomenta un entorno ético y sustentable. Al enfocarse en aspectos como la diversidad, la inclusión y la salud de los empleados, las empresas pueden lograr no solo éxito económico, sino también un impacto positivo en sus comunidades y en el medio ambiente.

    En resumen, distinguir entre normas éticas y normativas es crucial para tomar decisiones que no solo sean legales, sino también justas y responsables. La ética empresarial y la RSC se entrelazan, creando un círculo virtuoso donde tanto la empresa como sus empleados y la sociedad se benefician de un comportamiento responsable y sostenible.

    #69851
    Francis EsquivelFrancis Esquivel
    Participant

    La responsabilidad social, sigue siendo un tema que muchas empresas creen que se pueden mantener fuera de ella. Creo que esto sucede principalmente con las Pymes. Considero que creen que no es notorio aún el que no se tenga sensibilidad sobre los temas de diversidad e inclusión y de responsabilidad con el medio ambiente. Pareciera como si quieren mantenerse al margen de hacerse responsables a nivel externo, ya que apenas si les alcanzan los recursos para hacerse responsables internamente. Las Pymes son las que siguen muy atrás, quedándose fuera de la jugada, y están enfocadas mucho más en alcanzar lo básico de sus objetivos que es pagar gastos y seguir sobreviviendo en muchos de los casos. Así es que, pensar en implementar costes que tengan que ver con responsabilidad social está aún fuera de su alcance. Aún menos, creer que puedan seguir lineamientos éticos les resulta una faena; pues en la lucha de la sobrevivencia están perdiéndose de obtener un mejor resultado interno cualitativo que les de mayor estructura con la sociedad para ganarse la lealtad de sus empleados y de sus clientes, buena imagen y por lo tanto mejores ventas. Sería interesante ver cuáles son los apoyos que hay hoy en día para facilitar a las empresas emergentes a poder integrar la responsabilidad social dentro de su cultura y lineamientos internos. Definitivamente apoyar con programas que apoyen a las empresas a integrarse como socialmente responsables fortalecería nuestra cultura empresarial mexicana.

Viewing 15 posts - 316 through 330 (of 386 total)
  • You must be logged in to reply to this topic.