Módulo 5 – Foro

Inicio Forums Módulo 5 – Foro

Viewing 15 posts - 301 through 315 (of 386 total)
  • Author
    Posts
  • #69642

    Coincido contigo, es muy necesario que estos temas se ejerzan en todos los ámbitos de nuestra vida, y más aún en las organizaciones ya que es muy necesarios seguir las reglas para poder estar integrado en una sociedad de respeto mutuo, siempre conducirnos de manera ética y profesional así como en el ámbito empresarial es necesario a estas alturas del partido tener y considerar el impacto que tienen las organizaciones en la sociedad, siendo ejemplo las grandes corporaciones que deben destacar para que las empresas que vienen creciendo se integren a esta nueva realidad corporativa de la ESR, o lo que es lo mismo la RSC.

    #69646

    Buena tarde. todos estamos de acuerdo que hoy por hoy la responsabilidad social es imprescindible debido a la importancia que cada vez se le da a tópicos como la importancia del medio ambiente y como la empresa se haga responsable de los daños colaterales que deja en el medio ambiente para la producción del producto o servicio que pretenda llevar a la sociedad, además si esto le adjuntamos la visualización a la que esta expuesta la empresa es muy alta y mas tratándose de mega empresas mundiales, las redes sociales están creando una comunidad de ya sea seguidores y consumidores de esas marcas sobre como se comportan y que están haciendo para mitigar o devolver algo a la sociedad. Es por eso que los lideres de hoy deben tener esa visiom global para ver que no solo es ofrecer productos y/o servicios de alta calidad, sino también crear en sistema de retribución social y esto le complemente y sea una empresa 360 grados.

    #69655

    La responsabilidad social de las empresas impacta bastante en sus resultados y en la forma que son vistas por sus competidores, distribuidores y asociaciones que van ligadas a las mismas como las de la organización, siendo impulsoras de valores, normativas y legislaciones que cumplan con marca un antes y un después en sus objetivos.
    Creo relevante que no pueden ser perfectas las empresas pero si respetar sus acuerdos que comulgaron, el brindar la oportunidad también de integración es vital y de suma importancia.

    #69656

    Concuerdo contigo Lucecita García que nos muestran una cuestión que pareciera que se lleva a cabo pero en la realidad es otra muy diferente, compañías que velan por ser responsables humanamente o muestran con sus slogans por ayudar a sus colaboradores únicamente lo que hacen es explotarlos y no hay concordancia con sus horarios de trabajo, o compañías que muestran que “tienen ciertos beneficios” pero al momento que son pedidos no son entregados.

    #69659
    Gabriel Filio OlmosGabriel Filio Olmos
    Participant

    Buenas tardes a todos, de acuerdo a lo aprendido en las sesiones de plan carrera profesional la ética empresarial es una responsabilidad de todos los que colaboran en una empresa, cada integrante debe de aportar su buena conducta y ejercer los valores establecidos en la compañía donde prestan sus servicios, de esta manera entre todos forma una empresa con responsabilidad social.

    #69664

    Hola buenas Tardes, comparto mi aportación.

    Estoy de acuerdo con esta afirmación. La sensibilidad hacia la Responsabilidad Social y el cumplimiento de estándares éticos, normativos y legales es fundamental, tanto a nivel personal como organizacional. Esta sensibilidad establece una base sólida de credibilidad y confianza ante los grupos de interés (empleados, clientes, inversionistas y la sociedad en general), lo que puede determinar el éxito y la trascendencia de cualquier proyecto.

    Además, el cumplimiento ético y normativo no solo refleja el compromiso de una persona u organización con valores universales, sino que también facilita la sostenibilidad y el desarrollo a largo plazo de proyectos en cualquier ámbito. Las decisiones basadas en principios éticos generan confianza, lo cual es esencial para establecer relaciones laborales y comerciales duraderas y exitosas. Sin estos principios, cualquier iniciativa o proyecto corre el riesgo de no ser viable a largo plazo, independientemente de la naturaleza o el ámbito del proyecto.

    Saludos!!

    #69673
    Donaji Ríos RangelDonaji Ríos Rangel
    Participant

    LOS SERES HUMANOS TENDEMOS A ROMPER REGLAS Y A VECES NO ES POR QUE LO HAGAMOS DE MANERA CONSCIENTE, SIN EMBARGO ESO SE APRENDE DESDE CASA Y EN EL MEDIO DONDE CRECEMOS, ES IMPORTANTE PARA CUALQUIER TRABAJO SER ÉTICOS, UNA EMPRESA AL HACERLO GARATIZA TRANQUILIDAD Y CONFIANZA.

    #69677

    Buenas noches!!

    Estoy completamente de acuerdo con esta afirmación. La sensibilidad sobre la Responsabilidad Social y el cumplimiento de estándares y lineamientos éticos, normativos y legales son aspectos fundamentales que determinan la fiabilidad y proyección de una persona o una organización. Estos factores son esenciales no solo para construir una reputación sólida, sino también para generar confianza entre los grupos de interés, como empleados, clientes, inversionistas y la sociedad en general.

    Cuando una persona o una organización actúa de acuerdo con principios éticos y cumple con las normativas legales, se establece como un referente de integridad y responsabilidad. Esto no solo aumenta su credibilidad, sino que también facilita el acceso a nuevas oportunidades y fortalece las relaciones a largo plazo, lo cual es crucial para el éxito y la sostenibilidad de cualquier proyecto.

    El impacto de estas prácticas en un proyecto puede ser significativo. Al actuar con responsabilidad social y ética, se fomentan condiciones favorables para el trabajo colaborativo, la innovación y la resiliencia frente a desafíos. Además, estos principios crean un entorno donde todos los involucrados pueden prosperar, lo que aumenta las posibilidades de que el proyecto alcance sus objetivos y deje un impacto positivo, tanto a nivel personal como organizacional.

    En resumen, las implicaciones de actuar con responsabilidad social y ética son profundas y tienen un impacto directo en el éxito, trascendencia y sostenibilidad de cualquier proyecto, independientemente de su naturaleza.

    Saludos!!

    #69679
    Edith FernándezEdith Fernández
    Participant

    Estoy de acuerdo con Eugenia en cuanto a que la ética y la responsabilidad social empiezan desde casa, desde la educación recibida, lamentablemente hoy en día se puede ver como es menos común que las personas actúen con ética y responsabilidad social porque eso implica que veas a tu alrededor y respetes el derecho de los demás y actúes en consecuencia, simplemente no metiéndote en la fila o no tirar basura en la calle, recoger las gracias del perro, todas esas acciones aunque pequeñas representan ser socialmente responsables y vivir con valores.
    Teniendo valores, es mas fácil compartir valores con una empresa y sobre todo vivirlos con ella, porque de otra forma puede alguien entrar a una empresa pero si no le importan ni sus propios valores, menos van a importar los valores en una empresa y eso conlleva a actuar con malas prácticas, buscando beneficiarse como se pueda.

    #69680
    Edith FernándezEdith Fernández
    Participant

    Me parece muy pero muy bueno que incluyeran este tema de ética y responsabilidad social en plan de carrera, porque por supuesto que toooodos debemos ser super conscientes de que nuestra conducta como individuos deben basarse en la ética personal, profesional y por su puesto acorde con la empresarial para el bien común y si somos lideres debemos transmitir la importancia de vivir ética y responsabilidad social y que mejor que con el ejemplo.

    #69745

    Es importante contar con valores y ética dentro de las organizaciones esto ayudará a mantener un ambiente sano dentro de la organización el crecimiento d ela misma que no solamente se preocupa por la productividad también por el personal que labora, el medio ambiente y la sociedad con la que interactúa de manera directa e indirecta. mantener un ambiente sano que se riga bajo el cumplimiento de valores permitira su crecimiento que las personas que laboran en la empresa se sientan comprometidas con las actividades que realizan a diario preocupandose para que se cumplan los lineamientos y normas bajo las cuales se rigen.

    #69751

    Ya sea como empleado o emprendedor la ética personal, se debe considerar tomando en cuenta los valores, actitudes, comportamientos, la moral y su propio código de conducta que rigen a cada uno de manera individual primero y después llevarlo a nuestra ética profesional, la cual se basa en la ideología de cada individuo considerando que nuestras acciones y decisiones tomadas deben estar al servicio de la comunidad.

    Cuando tenemos una empresa hablamos de la ética empresarial, y esta debe basarse en la aplicación de los valores y normas implementados en la Organización tomando en cuenta que los integrantes sepan y comulguen con dichos valores.

    #69752

    Hola estoy de acuerdo con Juan Luis
    Es muy importante contar con los valores y ética solo agrego aplicarlos cada uno de nosotros en nuestra vida y dentro de la empresa donde laboremos para mantener un clima favorable y seguir creciendo cuidando nuestro medio ambiente.

    #69753

    buenas noches.

    En el ámbito personal la ética y responsabilidad social viene desdés casa (en nuestra educación) hoy en día esto se a perdido, ya que en cosas tan sencilla como el no tirar basura en la calle, el respetar a los demás.

    En el ámbito laboral la ética y responsabilidad social, son clave para el desarrollo de un ambiente laboral, trabajo en quipo unión laborar , que a su ve ayuda al crecimiento de la empresa ,y mejorando con esto un benéfico para los colaboradores.

    #69761

    En mi experiencia solo había asociado las ESR con empresas que cuidaran el impacto de su labor en el medio ambiente, pero viendo que va mucho más allá de esto, me parece que impulsa a que las empresas y con ella sus colaboradores busquen siempre ser mejores en relación a su propio desempeño y en relación con sus colaboradores, comunidad y ambiente.
    Me parece que hoy en día justo toda la parte ética ha ido en declive por la búsqueda de la comodidad o por fijarnos solo en el interés o bienestar personal, olvidando que al ser un ser social por naturaleza en la medida que los demás estén bien, uno estará mejor, es decir: al cuidar de los demás, de mí mismo.

Viewing 15 posts - 301 through 315 (of 386 total)
  • You must be logged in to reply to this topic.