Módulo 5 – Foro

Inicio Forums Módulo 5 – Foro

Viewing 15 posts - 286 through 300 (of 386 total)
  • Author
    Posts
  • #69615

    Estoy totalmente de acuerdo con tu comentario, porque cuando estas prácticas se internalizan desde el hogar, se generan ciudadanos y ciudadanas más responsables que llevan estas conductas a sus entornos laborales de manera natural. Esto facilita que las empresas adopten y cumplan con normas de ética y responsabilidad social, no solo para cumplir con requisitos legales o de mercado, sino porque sus colaboradores ya comprenden y valoran la importancia de actuar de manera ética y sostenible, como en Japón.

    Este enfoque crea un ciclo virtuoso: la sociedad se beneficia al reducir su impacto ambiental, las empresas mejoran su reputación y eficiencia, y los individuos desarrollan una conciencia ética que trasciende lo personal para impactar positivamente en lo colectivo. Por lo tanto, fomentar estos hábitos en casa es una inversión en el bienestar social y ambiental que, a largo plazo, contribuye al desarrollo sostenible de la sociedad, de un país.

    #69621

    Considero que la sensibilidad hacia la Responsabilidad Social y el cumplimiento de estándares éticos, normativos y legales son fundamentales para la fiabilidad y éxito de cualquier proyecto. Estas prácticas no solo construyen confianza y fortalecen relaciones, sino que también proyectan un compromiso con valores sólidos, esenciales en un entorno cada vez más exigente.

    En el ámbito público y privado, actuar con responsabilidad y apego a la ley genera estabilidad, atrae aliados estratégicos y garantiza beneficios para la sociedad. En resumen, la ética y la responsabilidad social son claves para la trascendencia y sostenibilidad de cualquier iniciativa.

    #69622

    Estoy de acuerdo contigo. Practicar la ética y la responsabilidad social desde casa forma hábitos que se reflejan naturalmente en el trabajo y en la sociedad. Si cuidamos los recursos y actuamos con responsabilidad desde pequeños, estas acciones se convierten en parte de nuestra vida diaria, no por obligación, sino como un hábito que beneficia a todos. Así, las empresas pueden reforzar estas prácticas y generar un impacto positivo más amplio.

    #69623

    Siento que es de suma importancia el tocar este tipo de temas como ética y responsabilidad social, ya que nos debe servir como guía en el hacer y proceder dentro de nuestra vida profesional y la guía de como proceder de nuestra vida dentro de una empresa.

    A nivel empresarial siento que debería ser una parte primordial dentro todas las organizaciones, ya que este tipo de temas no se tratan muy a menudo.

    #69627

    Hola, buenas noches,

    Coincido parcialmente con lo señalado, si bien es cierto que la sensibilidad sobre la responsabilidad social y sobre el cumplimiento de estándares y lineamientos éticos, normativos y legales tiene implicaciones que determinan la fiabilidad y proyección de una persona o de una organización. Sin embargo, ¿hasta qué grado puede ser esa fiabilidad? Tomemos como ejemplos grandes organizaciones como Bimbo o Coca-Cola. Si la responsabilidad social empresarial (RSE), se define como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, con el objetivo de mejorar su situación competitiva, valorativa y su valor añadido; entonces como podemos denominar los estragos que ha ocasionado Coca Cola a comunidades enteras en el estado de Chiapas, al dejarlos sin agua, donde queda esa responsabilidad social, o la Bimbo, ha sido una de las empresas mejor calificadas, pero que tan fiable es cuando su impacto en la salud es alta en grasas saturas y sodio, azucares, lo que contribuye a grandes problemas de salud como la obesidad o enfermedades cardiobasculares, entre otra serie de problemas que aparentemente están reguladas. Desde mi punto de vista, no hay una empresa u organización que realmente haga honor a sus principios y ética, por lo que, a pesar de gozar de un grado de calificación alto, no las hacen del todo fiables.

    #69628

    Hola Gerado Alba, tu comentario es muy acertado de forma teórica; sin embargo, en la práctica, la cuestión es otra. Aunque nos hacen ver que todo está bien y bajo los lineamientos éticos y responsables, en muchas ocasiones la realidad es otra. Aparentemente, se está en orden y se contribuye en todos los sentidos y se le da fiabilidad a esa empresa u organización; sin embargo, muchas empresas u organizaciones nos esconden realmente las maniobras irregulares que tienen que hacer para llegar a la posición en la que se encuentran. Muchas empresas se alardean de ser socialmente responsables dentro o fuera de su estructura; sin embargo, causan graves daños, a veces irreparables, a terceros.

    #69629

    Hola. Saludos. De acuerdo Leonardo, le agrego además a tu comentario que sin acción no hay maneras de validar.
    Si cada uno asumiera el compromiso de SER ( comprometido, responsable, emprendedor, empático etc) las normas saldrían sobrando.
    Pienso que se hicieron justamente por cómo hemos caído en actos de insurrección aunque nos repercuta a nosotros mismos, pues a una persona leal y comprometida sin duda se le abren las puesrtas y es bien recibida en cualquier área laboral, social etc

    #69630

    La responsabilidad social debe ser una acto inherente al desenvolvimiento cotidiano puesto que vivimos en sociedad, y lo que se practica día a día se forma, sin embargo hemos tenido que vivir bajo normas para actuar, por no vernos como un todo, cualquier acto que cometemos repercute a mi, mi familia, mi entorno etc. tomo como ejemplo un acto que parece simple, tirar basura cuando vamos manejando, como si afuera del carro no nos contaminara.
    Una persona que es ETICA y con una CLARA RESPONSABILIDAD SOCIAL facilita su INTEGRACIÓN en cualquier emprendimiento que haga, personal, profesional o empresarial.
    Saludos cordiales a todos!!

    #69631

    La responsabilidad social debe ser una acto inherente al desenvolvimiento cotidiano puesto que vivimos en sociedad, y lo que se practica día a día se forma, sin embargo hemos tenido que vivir bajo normas para actuar, por no vernos como un todo, cualquier acto que cometemos repercute a mi, mi familia, mi entorno etc. tomo como ejemplo un acto que parece simple, tirar basura cuando vamos manejando, como si afuera del carro no nos contaminara.
    Una persona que es ETICA y con RESPONSABILIDAD SOCIAL facilita su INTEGRACIÓN en cualquier emprendimiento que haga, personal, profesional o empresarial.
    Saludos cordiales a todos!!

    #69634

    ———————————————————————————————————————-
    La gestión del tiempo tiene un impacto profundo no solo en la eficiencia y productividad individual, sino también en la capacidad de una persona u organización para cumplir con sus responsabilidades sociales y estándares éticos. Al administrar bien el tiempo, es posible dedicar los recursos necesarios para implementar prácticas responsables que respeten las normativas legales y éticas, lo que fortalece la reputación y fiabilidad tanto a nivel personal como organizacional. Además, cuando se integran principios de responsabilidad social, se genera una cultura organizacional que promueve la sostenibilidad y el respeto a los derechos humanos, lo que incide directamente en el éxito y la trascendencia de cualquier proyecto. Un enfoque equilibrado en la gestión del tiempo permite dar espacio a la toma de decisiones éticas y responsables, creando un entorno favorable tanto para el cumplimiento de los objetivos como para el bienestar social. En este sentido, el manejo adecuado del tiempo no solo optimiza resultados, sino que también fortalece el compromiso y la integridad en cada acción.

    La gestión del tiempo juega un papel fundamental en la efectividad de la Responsabilidad Social y el cumplimiento de estándares éticos, normativos y legales dentro de cualquier organización. La capacidad para administrar eficazmente el tiempo no solo optimiza la productividad y el rendimiento de las personas, sino que también permite a las organizaciones alinearse con los principios éticos y sociales que rigen su funcionamiento. Según Drucker (2001), una gestión del tiempo adecuada es esencial para la toma de decisiones informadas que favorecen la sostenibilidad y la responsabilidad dentro del entorno corporativo. Esta sensibilidad hacia la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), que implica cumplir con compromisos legales y éticos, tiene un impacto directo en la fiabilidad y proyección de una persona o de una organización, lo cual se refleja en el éxito y trascendencia de los proyectos. En este sentido, autores como Carroll (1999) afirman que las organizaciones que adoptan una conducta responsable y ética, gestionando adecuadamente sus recursos, incluyendo el tiempo, tienen mayores probabilidades de lograr resultados sostenibles y un impacto positivo en su comunidad y entorno. Por lo tanto, la interrelación entre la gestión del tiempo, los valores éticos y las responsabilidades sociales no solo mejora el desempeño, sino que también determina el éxito a largo plazo de cualquier iniciativa.
    ———————————————————————————————————————-

    Carroll, A. B. (1999). Corporate Social Responsibility: Evolution of a Definitional Construct. Business & Society, 38(3), 268–295.
    Drucker, P. F. (2001). The Essential Drucker: The Best of Sixty Years of Peter Drucker’s Essential Writings on Management. HarperBusiness.

    ———————————————————————————————————————-
    ———————————————————————————————————————-

    #69635

    Lo que mencionas sobre la importancia de la estabilidad generada por el cumplimiento de estándares éticos y normativos es clave. En un entorno global cada vez más exigente, las empresas y organizaciones que operan con un sentido claro de responsabilidad social no solo logran generar valor para la sociedad, sino que también se posicionan de manera favorable para atraer aliados estratégicos y mantener relaciones a largo plazo con clientes, inversionistas y otros socios comerciales.

    #69636

    stoy completamente de acuerdo con el enfoque que presentas. La ética y la responsabilidad social corporativa (RSC) no son solo conceptos relacionados, sino que son componentes fundamentales que deben ir de la mano para generar un impacto positivo tanto dentro como fuera de la organización. Como bien señalas, una empresa que no actúa con ética no puede considerarse realmente responsable socialmente, ya que la RSC implica actuar de manera coherente con valores éticos que beneficien tanto a los empleados como a la comunidad y a la sociedad en general.

    La implementación de políticas de RSC y ética no solo mejora el clima laboral y la satisfacción de los empleados, sino que también fortalece la lealtad del personal, reduciendo la rotación y fomentando un mayor compromiso con los valores de la empresa. Este sentido de pertenencia, al ser desarrollado a través de programas internos de bienestar y responsabilidad social, crea un ambiente en el que los empleados no solo desean quedarse, sino también recomendar la empresa a otros, lo cual se convierte en una ventaja competitiva importante. Un equipo comprometido es, sin duda, uno de los mayores activos que una organización puede tener.

    #69637

    Me parece un análisis excelente y muy acertado sobre la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y la importancia de adherirse a los estándares éticos, normativos y legales en cualquier proyecto, ya sea personal o profesional. Estás tocando puntos clave que resuenan con la práctica de sostenibilidad empresarial y la ética en la toma de decisiones.

    Coincido plenamente en que la responsabilidad social va más allá de un simple cumplimiento normativo; es un compromiso que tiene un impacto directo y significativo en el entorno social, económico y ambiental. Reconocer y comprender este impacto es esencial para que una organización pueda ser verdaderamente responsable en sus decisiones y actividades. Esto, sin duda, crea una base sólida para la confianza, que es la piedra angular de cualquier relación duradera, tanto con empleados como con los stakeholders.

    #69639

    De acuerdo a lo que pudimos aprender y comprender en este módulo, y de acuerdo a lo que yo comprendí, la ética se ocupa del estudio de la moral y de la acción humana, en tanto que la ética busca establecer principios que determinen la rectitud de los comportamientos humanos, ambas proporcionan una guía para la toma de decisiones ayudando a las personas y a las organizaciones a vivir y operar de acuerdo a valores fundamentales, como la justicia, la igualdad, la honestidad y el respeto. por otra parte lo que comprendí de la sensibilidad de los lineamientos, es que se refiere a la capacidad de los individuos y organizaciones para reconocer y adherirse a normas, reglas y directrices establecidas, esta sensibilidad es crucial para mantener la coherencia, la disciplina y el respeto dentro de cualquier entorno, social o profesional, ser sensible a los lineamientos asegura que las acciones y decisiones se alineen con los valores y objetivos establecidos, promoviendo un entorno de confianza y responsabilidad, por otro lado la responsabilidad social corporativa, (RSC) entendí que es un concepto que implica que las empresas deben ir más allá de la búsqueda de beneficios económicos, y considerar el 9impacto de sus actividades en la sociedad y el medio ambiente, estas incluyen prácticas como el desarrollo sustentable, el trato justo a los empleados, el respeto a los derechos humanos y la contribución al bienestar de los asentamientos humanos locales y cercanos a la organización, la RSC ayuda a construir una imagen positiva de la empresa, fomenta la lealtad de los consumidores y empleados, y contribuye a la creación de un entorno empresarial más justo y sostenible.

    #69641

    La ética es importante en la conducta personal ya que nos forma un carácter al momento de actuar sobre un problema, esto nos ayuda a tomar decisiones de acuerdo a los valores obtenidos desde pequeños y el tema moral personal donde entra la honestidad. respeto y responsabilidad entre otros, esto nos hace como personas resolver mejor los problemas que se nos presentan.

Viewing 15 posts - 286 through 300 (of 386 total)
  • You must be logged in to reply to this topic.