- This topic has 770 replies, 279 voices, and was last updated 3 months, 1 week ago by
ismegsoor@gmail.com.
-
AuthorPosts
-
27/11/2024 at 3:36 PM #69560
Alfonso Enrique Ortiz Marin
ParticipantEste enfoque no solo impacta en el éxito a corto plazo, sino que también determina la sostenibilidad y trascendencia del proyecto a lo largo del tiempo.
Por lo tanto, la adopción de lineamientos éticos y el compromiso con la responsabilidad social no solo son una obligación legal o moral, sino también una estrategia clave para el crecimiento y el impacto positivo en la sociedad.27/11/2024 at 6:13 PM #69565Victor Manuel Castro de la Cruz
ParticipantLa sensibilidad hacia la responsabilidad social, así como el cumplimiento de estándares éticos, normativos y legales, es un pilar fundamental para el éxito y la trascendencia de cualquier proyecto. En un mundo donde las expectativas sociales y regulatorias son cada vez más estrictas, actuar con integridad no es solo una obligación moral, sino también una estrategia práctica para fortalecer la confianza y la proyección profesional.
En el módulo 3 se destacó que las organizaciones con sólidos principios éticos y normativos tienden a obtener mejores resultados no solo en términos económicos, sino también en su relación con clientes, empleados y comunidades. Este enfoque integral genera una percepción positiva que puede traducirse en ventajas competitivas, como lealtad de clientes, mayor atracción de talento y acceso a mercados.
En mi experiencia, lideré un proyecto enfocado en el desarrollo de un programa comunitario en una zona vulnerable. Para garantizar su éxito, seguimos lineamientos éticos claros y cumplimos con todas las normativas locales, desde permisos hasta regulaciones ambientales. Además, integramos prácticas de responsabilidad social, como la contratación de personal local y la colaboración con líderes comunitarios. Este enfoque no solo permitió cumplir los objetivos, sino que también fortaleció las relaciones con la comunidad y abrió nuevas puertas para futuros proyectos.
Por otro lado, ignorar estos aspectos puede llevar a conflictos éticos, sanciones legales y, peor aún, al deterioro de la reputación. La sensibilidad hacia la responsabilidad social no debe verse como una carga, sino como una oportunidad para mejorar la calidad del trabajo, promover el bienestar colectivo y generar un impacto positivo a largo plazo.
En resumen, el éxito sostenible de un proyecto no solo depende de su planeación y ejecución técnica, sino también de la capacidad de sus responsables para actuar con sensibilidad ética y responsabilidad. Este enfoque no solo determina la fiabilidad y proyección de una persona u organización, sino que también asegura un impacto positivo y duradero.
27/11/2024 at 6:15 PM #69566Victor Manuel Castro de la Cruz
ParticipantDiego, estoy de acuerdo contigo en que integrar la ética, la responsabilidad social corporativa (RSC) y las competencias técnicas es fundamental para el desarrollo integral de las organizaciones. Algo que me parece clave en lo que mencionas es cómo estas herramientas no solo benefician a la empresa, sino que también tienen un impacto significativo en las comunidades y en la inclusión. En mi experiencia, he visto cómo programas de RSC bien diseñados no solo mejoran la percepción pública de una organización, sino que también incrementan la moral y el sentido de propósito entre los empleados. Creo que, como bien señalas, la planificación estratégica y la comunicación efectiva son esenciales para superar resistencias y garantizar que estas iniciativas generen resultados sostenibles. Este enfoque integral permite que las empresas no solo sean exitosas, sino también agentes de cambio positivo en la sociedad.
27/11/2024 at 6:15 PM #69567Victor Manuel Castro de la Cruz
ParticipantLaura, coincido completamente contigo en que ética y responsabilidad social son conceptos inseparables que deben desarrollarse de manera conjunta. Lo que mencionas sobre el impacto positivo de las políticas de RSC en el clima laboral y el sentido de pertenencia es algo que he presenciado en proyectos que priorizan a las comunidades internas. Por ejemplo, un programa de bienestar laboral puede disminuir la rotación y fortalecer la motivación del equipo, lo que a su vez impacta directamente en los resultados de la organización. Asimismo, la generación de alianzas estratégicas para proyectos externos puede potenciar significativamente el alcance y efectividad de las iniciativas sociales. Este enfoque no solo mejora la reputación de la empresa, sino que también crea relaciones más sólidas con las comunidades y otros actores clave, lo que aumenta la fiabilidad y la proyección de cualquier proyecto.
27/11/2024 at 6:19 PM #69568Victor Manuel Castro de la Cruz
ParticipantFelipe, estoy completamente de acuerdo con tu visión de que la responsabilidad social debe buscar un equilibrio entre el desarrollo económico y el impacto social y ambiental. Me parece muy relevante que destaques cómo estas prácticas promueven la sostenibilidad y el desarrollo a largo plazo. En mi experiencia, he visto cómo iniciativas como la reducción de emisiones y el apoyo a causas sociales no solo benefician al medio ambiente y a las comunidades, sino que también fortalecen la lealtad de los clientes hacia las empresas que adoptan estas prácticas. Además, tu enfoque en la responsabilidad individual, como reducir, reutilizar y reciclar, me parece esencial, ya que el cambio comienza desde nuestras propias acciones. Este enfoque colaborativo entre empresas y personas es clave para generar un impacto positivo real y duradero en nuestro entorno.
28/11/2024 at 1:53 PM #69575orizaga85@hotmail.com
ParticipantPienso que proyectar una imagen de integridad, resulta más atractivo no solo para clientes potenciales sino también para quien quiera asociarse a un proyecto. También el hecho de cumplir con los estándares de ética y responsabilidad social mencionados durante el módulo, permite a la organización anticipar riesgos y tomar decisiones informadas, lo cual trae consigo estabilidad y credibilidad. Las empresas que son gestionadas con sensibilidad a estos aspectos, pueden ser más adaptables a un mundo en constante cambio.
28/11/2024 at 5:15 PM #69576Brenda Ivette Artigas Gómez
ParticipantLa ética personal es esencial porque guía nuestras decisiones y acciones diarias en función de principios y valores que reflejan quiénes somos. Actuar éticamente en nuestra vida personal nos ayuda a ser coherentes entre lo que pensamos, decimos y hacemos, lo que refuerza la confianza en nuestras relaciones y fortalece nuestra autoestima. Además, la ética personal promueve valores como la justicia, la honestidad y el respeto, influyendo positivamente en nuestra comunidad y fomentando un entorno de bienestar social. Vivir de acuerdo con principios éticos no solo nos proporciona paz interior, sino que también contribuye al desarrollo de una sociedad más armoniosa y equitativa.
En el ámbito laboral, la ética profesional adquiere una importancia crucial, ya que regula el comportamiento de las personas en sus funciones. Actuar con integridad y respeto en el trabajo genera confianza entre colegas, clientes y la sociedad, fortaleciendo tanto la reputación personal como la de la organización. Además, fomenta un ambiente laboral saludable, previene conflictos y asegura que las decisiones profesionales se tomen considerando el impacto en la sociedad. Una sólida ética profesional también protege a las personas y las empresas de sanciones legales y daños reputacionales, garantizando un desempeño justo y sostenible que beneficia al interés común.
28/11/2024 at 6:49 PM #69579eduardo.ra.alvarez@gmail.com
ParticipantCreo que es importante que las empresas sean conscientes de la importancia de la responsabilidad social y la ética empresarial. Ya que eso ayuda que las personas que forman parte de la empresa tengan un entorno más favorable y sano para el desarrollo personal, para la comunicación y para la salud del ambiente laboral. Además que una empresa que se preocupa por estos tema hará que los empleados tengan prácticas más sanas que ayudan a desarrollar una cultura empresarial más sólida. Las personas se pueden llegar a sentir incluso más protegidas y valoradas.
29/11/2024 at 8:37 AM #69587Ortiz De Luna Alonso Armando
ParticipantDesde mi percepción los valores son lo que rigen el ser de una persona o individuo, dentro de este modulo se toco el concepto de ética y su valor tanto en el ámbito personal como profesional, de el emanan en una organización código de conducta, ética y valores para una organización, algo que me llevo de este modulo que debes trabajar en una empresa o hacer alguna actividad que se alinie con tus valores personal. Del mismo modo el Modulo de Empresa Socialmente Responsable implica mucho el impacto que tiene en el medio ambiente, sociedad y en sus colaboradores. Desafortunadamente los que aplicamos todos estos lineamientos somos las personas y entramos en una ambigüedad en la ejecución de los mismos
30/11/2024 at 9:36 AM #69596Janet Vazquez Padilla
ParticipantLa ética es el conjunto de normas morales que rigen las conductas de las personas, sin embargo cada uno tiene diferentes valores, sin embargo la ética profesional tiene que garantizar lo que se debe de hacer y como se debe de hacer, la ética empresarial es aquella donde se establecen los valores y normas compartidas directamente de la empresa hacia sus empleados y que son regulados por el código de ética.
Así mismo la Sensibilidad de los lineamientos de la ética y la responsabilidad Social Empresarial ha tomado mas auge en los últimos años ya que cada una de las empresas debe de garantizar que sus procesos sean mas sustentables y que contribuya con el bienestar de la sociedad y del medio ambiente.30/11/2024 at 9:40 AM #69597Janet Vazquez Padilla
ParticipantHola Alonso, estoy de acuerdo contigo, tener conciencia sobre la ética personal, profesional y empresarial conllevan a tener una sociedad mas conciente con el medio ambiente y con la responsabilidad de que cada uno tiene en la sociedad cambiante.
30/11/2024 at 12:40 PM #69600Carla Guadalupe Muñiz Irigoyen
ParticipantEl comportamiento humano esta regido por normas, valores y actitudes que nos ayudan a alinearnos a ser mejores personas para poder tener mejores oportunidades buscando la excelencia profesional cumpliendo los estándar y lineamientos éticos moralmente justos tanto en la sociedad como en la empresas lo cual nos da valor de reconocimiento para poder ser fiables tanto como personas o como empresas que se preocupan por la responsabilidad social ayudándonos a tener mejores relaciones con los clientes y mayores utilidades.
30/11/2024 at 12:48 PM #69601Carla Guadalupe Muñiz Irigoyen
ParticipantHola Brenda Ivette:
coincido contigo en que la ética personal es esencial porque guía nuestras decisiones y acciones diarias en función de principios y valores que reflejan quiénes somos y nos ayuda a ser congruentes lo que nos da fiabilidad como personas al igual que la ética empresarial, el actuar con integridad y respeto en el trabajo genera confianza entre colegas, clientes y la sociedad, fortaleciendo tanto la reputación personal como la de la organización.Esto definitivamente nos ayuda a crear una mejor sociedad para vivir y convivir de la mejor manera posible, así como también crear un ambiente de trabajo agradable para que las personas logre su desarrollo personal y profesional proyectándose también en el éxito de las empresas.
30/11/2024 at 1:55 PM #69608Juan Carlos Puente Sandoval
ParticipantNuestra ética profesional se rige desde la educación en casa y la educación pública, eso nos hace encajar en el entorno social y profesional, pero también nuestra reputación profesional tiene mucho que ver con la ética empresarial, las acciones y decisiones que se toman o que nos obligan a tomar por la forma de trabajo de cada empresa se debe regir por los valores y la ética empresarial, y si nosotros como profesionistas o trabajadores no estamos de acuerdo o no se respetan los valores podemos rescindir de tomar esas decisiones y eso nos hace personas con pensamiento ético.
30/11/2024 at 4:28 PM #69614FRANCISCO JAVIER ORTIZ GODOY
ParticipantHaciendo un trabajo de retrospección considero muy importante tomar en cuenta todos los valores éticos, sociales y medio ambientales que contribuyen a la realización de cualquier practica empresarial en el mundo ya que se esta manera contribuimos de una manera puntual con el desarrollo propio, el de nuestros colaboradores y el de nuestro entorno.
-
AuthorPosts
- You must be logged in to reply to this topic.