Módulo 5 – Foro

Inicio Forums Módulo 5 – Foro

Viewing 15 posts - 256 through 270 (of 386 total)
  • Author
    Posts
  • #69502

    Los temas presentados destacan la importancia de la ética, la responsabilidad social corporativa (RSC) y la gestión efectiva en entornos organizacionales. La ética empresarial, fundamentada en principios universales, guía las decisiones estratégicas hacia un impacto positivo y sostenible, mientras que la RSC no solo mejora la percepción pública de las empresas, sino que también impulsa el crecimiento personal y profesional, fortaleciendo comunidades y promoviendo la diversidad e inclusión.

    Por otro lado, las herramientas de gestión, como la planificación estratégica, el manejo del tiempo y el pensamiento crítico, son esenciales para optimizar recursos y alcanzar objetivos. Estas prácticas permiten a los equipos desarrollar soluciones innovadoras y resilientes en un entorno en constante cambio. Además, la gestión del cambio y la comunicación efectiva son cruciales para superar resistencias y garantizar el éxito en la implementación de nuevas estrategias.

    En conjunto, estos conceptos resaltan la necesidad de integrar valores éticos, sostenibilidad y competencias técnicas en las organizaciones para lograr un desarrollo integral y equilibrado.

    #69503
    Magali Ruth PérezMagali Ruth Pérez
    Participant

    La Responsabilidad social empresarial es muy importante ya que es una regla que toda empresa debe cumplir, aunque es bien sabido que no todas las empresas las cubren como debería, solo como mero requisito, sin embargo existen empresas que tienen bien definidos sus valores y no solo cumplen con las reglas de la responsabilidad social si no que dan un plus para cumplirla y realmente están comprometidas con el medio ambiente y con la sociedad de que su empresa lleve mas allá esta responsabilidad, siendo un ejemplo de ética profesional y empresarial.

    #69504
    Magali Ruth PérezMagali Ruth Pérez
    Participant

    La ética profesional es muy importante para todo profesionista, es vital que los valores sean determinados en sus decisiones para que no afecten a las personas en su equipo de trabajo, tener un líder con ética profesional facilita el trabajo y promueve el respeto.

    #69505

    si de acuerdo

    #69506

    la etica es de lo mas importante en las empresas iternacionales

    #69507

    yes

    #69508

    de acuerdo

    #69528

    Creo que en nivel general de mi vicion es importante, desarrollar abitos eticos y reglamentarios en la vidas humanas en un ambiente social, para el cumplimiento de ellas por bienestar comun y conviencia pasifica, con cada uno. Dentro de un trabajo u empresa, como tal deve ser mas, reglamentario, por seguridad, bienestar, y desarrollo que se realiza dentro de ella, por la contribucion de personas de diferentes costumbres y pensamientos y por salba guardar las vidas dentro de una empresa. cada accion generada de los integrantes si no tienen un orden un plan a seguir y reglas a cumplir, es una organizacion desentralizada, y no segura para desarrollar un trabajo seguro y cresiente.

    #69532
    Octavio LópezOctavio López
    Participant

    La ética es fundamental para el éxito de las empresas. UNa empresa ética se gana la confianza y el respeto de sus clientes, empleados, y socios y asi contribuye a mejorar el entorno social y el medio ambiente.

    #69548

    Una empresa que no es ética por ningún motivo es socialmente responsable, son términos que vienen relacionados y se deben desarrollarse a la par incluso con la sostenibilidad.

    La definición e implementación de una política de RSC y ética generan beneficios de manera integral para el personal, sus actores sociales y la organización como tal, ya que al desarrollar programas en beneficio de las comunidades (internas) permite desarrollar el sentido de pertenencia, mejora el clima laboral, por lo que el personal no solo deseará permanecer en la organización, disminuyendo la rotación, también buscará recomendar y integrar a la empresa a familiares, amigos y conocidos que aporten y se beneficien desarrollandose en la misma.

    Hablando de programas para las comunidades externas (actores sociales) generalmente se requiere de generación de alianzas estratégicas con gobiernos, comunidades e incluso otras industrias, con la intención de generar programas de inversión social que permitan tener un impacto mayor en las comunidades.

    Por lo anterior, es evidente que un proyecto cuenta con mayor fiabilidad y tendrá mayor proyección si integra este tipo de políticas y acciones en su operación.

    #69549

    Estimada Magali.

    Si bien, existen organismos que regulan la RSC en las organizaciones, hoy en día no existe ninguna ley que obligue a las empresas a ser socialmente responsables, es por ello que las empresas tienden a utilizar “programas de RSC” como estrategias de marketing en las que, si donas tus centavos se entregarán a x institución o si compras mi producto 1 centavo de será donado a x causa.

    La RSC no se trata solo de genertar programas enfocados a la filantropía en las que las organizaciones solo van y pintan una escuela o limpian una calle.

    El distintivo ESR solo es conseguido por las empresas que realmente se encuentran comprometidas con generar un impacto positivo en sus comunidades (interna y externa), así como con la protección y cuidado del medio ambiente y no solo con generar utilidades para sus accionistas.

    Es por ello que de pronto te encuentras con empresas que “no ves tan comprometidas” ya que estas solo buscan un incremento en sus ventas por medio de una breve campaña de apoyo social.

    Saludos!

    #69550

    Ser socialmente responsable da muchisimo valor a la empresa tanto internamente en cuanto como haces valer el trabajo de tus empleados, de que manera fomentas un ambiente de trabajo saludable fisica como mentalmente asegurando con esto un mayor compromiso y de forma externa como cumples con la legalidad establecida en tu zona y en como fomentar el menor o cero daño hacia el ambiente promoviendo programas que apoyen a que la naturaleza se mentanga y se fortalezca , sin olvidar la responsabilidad que se tiene con la sociedad apoyando en temas sociales,culturales , económicos de esta manera asegurando una buena imagen de la empresa que a futuro sera de mucha ayuda para mejorar la productividad de la misma.

    #69551

    De acuerdo con el compañero diego , si deseamos un desarrollo integral y equilibrado debemos tener bien definidos y alienados nuestros valores interna como externamente para lograr impulsar el crecimiento personal y profesiona y asin ir fortaleciendo comunidades e ir promoviendo la diversidad e inclusión.

    #69556

    ME PARECIO INTERESANTE ESTE MODULO Y SUS TEMAS EXPUESTOS, LA VERDAD NO TODAS LA EMPRESAS LO TIENEN EN CUENTA ESTOS TEMAS Y SUS IMPACTOS QUE PUEDEN ALCANZAR EN LOS TRABAJADORES O ALUGAS OTRAS NO LO SABEN TRANSMITIR Y COMPARTIR CON TODOS LOS EMPLEADOS, NO SE SI POR DESCONOCIMIENTO DEL TEMA O DE LOS PROPIOS ALCANCES QUE PIEDEN LLEGAR A TENER EN EL AMBIENTE LABORAL, POR MI PARTE SIN QUERER QUERIENDO SOY PART EDE UNA COMUNODAD DONDE HE APORTADO MI GRANITO DE ARENA EN EL RECATE DE AREAS VERDES, INCLUYENDO A MIS HIJOS, ESPOSA Y ALGUNO QUE OTRO VECINO, PARA MI A ETICA Y LA RESPOSABILIDAD DE GUIAR CON EK EJEMPL ES LO PRINCIPAL, NO PUEDO PEDIR ALGO QUE NO ESTOY DSIPUETO A DAR, SALUDOS Y ESTAMOS AL PENDIENTE , EXITO PAARA TODOS

    #69558

    Hola que tal buenos días a todos pienso que la responsabilidad social es un compromiso ético que tienen las personas, empresas, organizaciones e incluso gobiernos de contribuir al bienestar de la sociedad y el cuidado del medio ambiente.

    Y es muy importante busca equilibrar el desarrollo económico con el impacto social y ambiental, promoviendo prácticas sostenibles y justas. Esto que impulse el desarrollo equilibrado para la mejora de los medios y las personas. Creo yo que la responsabilidad social está íntimamente ligada al desarrollo sostenible, buscando satisfacer las necesidades del presente sin comprometer los recursos para las futuras generaciones.

    Por eso las empresas han adoptan políticas y acciones con el sistema RSE ( Responsabilidad Social Empresarial) que no solo persiguen beneficios económicos, sino también el impacto positivo en sus comunidades y entorno.
    Reducir emisiones contaminantes.
    Apoyar causas sociales como la educación o la salud.
    Tratar éticamente a sus empleados y proveedores.
    Estas prácticas pueden mejorar la reputación y fidelizar a los clientes.

    Para las personas también tenemos un papel importante al ser conscientes de cómo sus acciones afectan a la sociedad y al medio ambiente. Por ejemplo:
    Reducir, reutilizar y reciclar.
    Elegir productos de empresas responsables.
    Participar en actividades comunitarias.

Viewing 15 posts - 256 through 270 (of 386 total)
  • You must be logged in to reply to this topic.