- This topic has 770 replies, 279 voices, and was last updated 3 months, 1 week ago by
ismegsoor@gmail.com.
-
AuthorPosts
-
15/11/2024 at 8:33 PM #69358
Arnulfo Andrés Ramos Robles
Participant(de acuerdo a la sesión especial)
Concuerdo mucho con el Dr Cristian existe el talento en bruto solo hay que pulirlo y guiarlo. ¿Como se hace? capacitándonos y sabernos capaces teniendo confianza en nosotros mismos que lo que sabemos lo podemos aplicar y lo podemos medir, mejorar con estrategias. Y cual es la razón debido a que en mi experiencia personal cuando tuve la necesidad de desarrollar un tema de capacitación de PowerBI cuando domine la herramienta pude ser capaz de determinar los resultados de mis actividades en relación a los resultados mostrando los números y como dicen los números no mienten.(de acuerdo con el Tema 1)
Concuerdo mucho con lo expuesto por la Maestra Jacqueline Thomas. A mi entender los Valores que forman la parte de la ética personal, con el cual nos movemos en el entorno familiar, con amistades y con nuevos conocidos. Estos Valores de la ética personal deben ser compatibles hasta en un 100% con los valores de la empresa en donde va a aplicar para alguna vacante o que ya se encuentre laborando. Y a continuación expongo la razón:En el caso del valor de la “Integridad” que es la honestidad en que nos movemos en nuestro ambiente familiar, con nuestros amigos, vecinos y nuevos conocido. Si esta Integridad no es un valor de peso en nosotros en nuestra ética personal, será muy difícil trabajar con el valor de la Integridad aplicándolo a la Ética Profesional y Empresarial, ya que estaríamos acostumbrados a no ser honestos en nuestro entorno familiar y no contaríamos con un habito de trabajar con integridad.
15/11/2024 at 10:41 PM #69362Arnulfo Andrés Ramos Robles
ParticipantConcuerdo contigo debido a que me paso algo similar en alguna empresa donde estuve uno de los lideres no tenia los mismos valores y era difícil trabajar con esa persona ya que al tener los mismos principios retrasaba y no trabajaba en equipo.
16/11/2024 at 1:53 AM #69363Ramón
ParticipantConsidero que como un aspecto fundamental de la Responsabilidad Social y la importancia de adherirse a los estándares éticos, normativos y legales en cualquier tipo de proyecto, ya sea personal o profesional, la sensibilidad hacia la Responsabilidad Social implica no solo reconocer la importancia de las acciones de una persona u organización, sino también comprender las implicaciones de estas en su entorno social, económico y ambiental.
Desde mi perspectiva, la adhesión a estos lineamientos éticos no solo es crucial para la reputación y fiabilidad de una organización, sino que también afecta directamente su éxito a largo plazo. Las organizaciones que implementan prácticas responsables, que priorizan la ética en sus decisiones y operaciones, crean un ambiente de confianza tanto para sus empleados como para sus stakeholders; esto, a su vez, potencia la proyección a futuro y la sostenibilidad de cualquier proyecto.
Por ejemplo, una empresa que se compromete con la responsabilidad social corporativa (RSC) no solo mejora su imagen pública, sino que también logra relaciones más estrechas con sus comunidades, clientes y colaboradores, generando lealtad y apoyo. Además, el cumplimiento de normas éticas y legales no es solo una obligación, sino una estrategia inteligente que asegura que los proyectos estén alineados con las expectativas de la sociedad y los estándares internacionales.
Por consiguiente, la sensibilidad hacia la ética y la RSC es esencial para que una persona o empresa se proyecte de manera positiva en su entorno. La responsabilidad social no es solo un tema de cumplimiento, sino un factor clave para el éxito y la trascendencia de cualquier proyecto, pues permite construir relaciones de confianza y generar un impacto positivo en el largo plazo.16/11/2024 at 4:42 PM #69374Beatriz Adriana Arredondo Sánchez
ParticipantSe comprende que el aspecto de fiabilidad está relacionado con un valor intangible donde la parte interesada deposita su confianza en el intercambio de un valor monetario (en la mayoría de las veces) a cambio de adquirir beneficios proporcionados por un bien o servicio que da el prestador. Al ser un valor intangible, es imperativo que los proyectos deben desarrollarse basados en el cumplimiento de los estándares y lineamientos éticos, pues la ética defiende el cumplimiento de las tareas desempeñadas basadas en buenas acciones y con esto, se facilita la puesta de confianza de otros hacía el proyecto. Aunque se preste a una interpretación subjetiva, el asumir una responsabilidad social coadyuva también a atraer oportunidades que encaminan el crecimiento y desarrollo de los planes y con esto alcanzar el éxito.
19/11/2024 at 3:54 PM #69421Luis Fernando Ramón González Carrazco
ParticipantLa responsabilidad social y la ética en la toma de decisiones están altamemte relacionadas, ya que ambas consideran el impacto de las decisiones en el bienestar de la sociedad, y en el bienestar del medio ambiente en general
Para mi responsabilidad social es cuando todos los individuos y organizaciones actuamos (tomamos decisiones eticas) de manera que se beneficie la sociedad y se minimicen los efectos negativos en el medio ambiente y en las personas. Que en vez de causar impactos negativos se busquen medidas y creemos planes para restaurar y conservar el bienestar y salud del entorno.
Por otro lado la ética en la toma de decisiones para mi hace referencia a la aplicación de principios morales y valores a la hora de elegir entre distintas opciones. Tomar decisiones éticas significa actuar de acuerdo con lo que es correcto, conforme a los valores humanos, como lo son la honestidad, la transparencia y el respeto por los derechos de los demás.
Participante: Luis Gonzalez Carrazco
19/11/2024 at 4:01 PM #69422Luis Fernando Ramón González Carrazco
ParticipantConcuerdo con el compañero participante Arnulfo Andrés Ramos Robles, en que si los miembros del equipo de trabajo no cuentan con valores similares o estos son contrarios, es dificil que se cree un ambiente de alto rendimiento.
Participante: Luis Gonzalez Carrazco
21/11/2024 at 12:55 AM #69445Luis Javier
ParticipantCompañeros
Buenas nuevamenteEstamos en el desarrollo de nuestras competencias y concuerdo con nuestro compañero Juan Carlos Nambo que la toma de decisiones son importantes, para mi perspectiva en los tres ámbitos Personal, Profesional y Empresarial, todas ellas deben contar con un sentido de ética que rija nuestras decisiones pues de ello depende el mejorar nuestra movilidad social con los consecuentes beneficios para nuestras familias no solo para nosotros y con ello contribuiremos a la sociedad y a nuestro país.
Sigamos adelante en el estudio y desarrollo de nuestra persona, nuestras habilidades y competencias nutridas de Etica y experiencia, Enhorabuena a todos por tomar la decisión con iniciativa y no cejen en el empeño de certificarse, graicas a todos y en especial a nuestros maestros y a ICEMexico por la oportunidad.
Saludos
Luis Javier Rebollo Gutiérrez
55 1332-993621/11/2024 at 1:24 AM #69446verdejo_15@yahoo.com.mx
Participantcreo en lo personal que hablar de ética es fundamental, un tema muy controversial pero interesante ya que muchos pasamos por alto, ya que no, nos gustan que cuestionen nuestros comportamientos, ya sea en el trabajo o fuera del trabajo, sin menos preciar es algo interesante el pensar que estoy en lo correcto en lo que realizo, olvidándome de lo que es correcto, siempre pretendemos que lo que hacemos está bien y que no nos cuestionen, sin ver que no estamos realizando lo que es moralmente aceptado en los diferentes ámbitos que nos movemos, en el trabajo o en lo social con la comunidad donde vivimos.
21/11/2024 at 12:42 PM #69450Virginia Valerio Fernández
ParticipantHola a todos!!! Antes de dar mi opinión sobre el tema en particular, aprovecho este momento y espacio para agradecer a todo el equipo de ICEMéxico por todo el apoyo que nos brindan y por abordar temas tan trascendentes para el desarrollo personal y profesional, que pocas veces se pueden aprender y trabajar de manera conjunta, con estrategias prácticas y con estas metodologías tan bien organizadas y coordinadas.
Muchas, muchas, muchas gracias …y que sigan teniendo éxito y brindando el bien a la sociedad.Me ha parecido espectacular el cierre que se plantea en este último módulo, abordando un tema tan significativo como lo es la sensibilidad a la responsabilidad social, los lineamientos éticos, normativos y legales; mismos que definitivamente tendrán implicaciones que determinen el impacto en el éxito y trascendencia de los proyectos.
Para cada uno de nosotros, la ética es la brújula que nos orientará a tomar las mejores decisiones tanto en lo personal como en lo profesional, en ese mismo sentido la responsabilidad social implicará contribuir de manera positiva en el bienestar de la sociedad y de manera muy específica en el ámbito donde nos desenvolvemos día a día.
Las empresas u organizaciones tienden a valorar más a profesionales que muestran un fuerte sentido de ética y compromiso social, de ahí la importancia de ser congruentes con los valores y/o código de ética con uno mismo y el de las instituciones.
La ética y la responsabilidad social, siempre serán pilares fundamentales en la sociedad.21/11/2024 at 12:58 PM #69451Virginia Valerio Fernández
ParticipantHola, muy de acuerdo con lo que expones, la ética y la responsabilidad social son muy importantes, y ciertamente, estamos viviendo un momento histórico donde se han visto rebasadas y violentadas, y lo mejor que podemos hacer es que cada uno de nosotros, desde nuestra trinchera, como bien expresas; es ir rompiendo esos patrones.
¡Podemos ser la diferencia!23/11/2024 at 2:58 PM #69476Cesar Lopez Portillo
ParticipantLos valores eticos vienen desde la enseñanaza que nuestros padres nos inculcan desde casa, valores morales, el conocerlos nos poermite saber respatar a las demas personas y darnos a respetar a nosotros mismos, de igual manera, dentro de una emppresa el respeto hacia nuestro colaboradores nos permite tener un trabajo en armonia y colaboracion sin tener que presionar para el logro de objetivso ya que todos estamos encaminados hacia el mismo rumbo, teniendo en nuestro entorno el apoyo necesario de nuestra empresa y de nuestro jefes directos, de ahi la importancia de tener conocimiento de la vision y la mision de la empresa ya que nos permite comulgar con el mismo sentir de crecimiento y de valor agregado que podamos otrogar dentro y fuera de ella.
La importancia de la responsabilidad social con lleva a tener un compromiso de lealtad de los colaboradores hacia la compañia y viceversa ya que se debe regir por la transparencia, los valores eticos y morales, el objetivo principal sera el de mantener equilibrada un ambiente laboral para un crecimiento tanto de la compañia como de sus colaboradores.24/11/2024 at 12:14 AM #69481Evangelina Aguirre Arcos
ParticipantLa conciencia sobre la responsabilidad social y los estándares éticos fomenta un comportamiento más justo y moralmente correcto.
Actuar con responsabilidad social y ética contribuye a una mayor satisfacción personal y sentido de propósito, al saber que uno está contribuyendo positivamente a la sociedad.
Cumplir con las normas y regulaciones legales reduce el riesgo de enfrentar sanciones, multas o litigios, protegiendo así la estabilidad y demostrando la integridad de la organización, lo que es crucial para mantener relaciones de negocio sólidas y de confianza.
Las prácticas responsables y éticas contribuyen a la sostenibilidad a largo plazo de las empresas, ya que promueven el uso responsable de los recursos y el respeto por el entorno y la comunidad. Ganando la confianza de los consumidores y empleados, mejorando su reputación en el mercado.
La responsabilidad social y la ética promueven un entorno en el que la innovación y la creatividad pueden florecer, ya que se alienta a las personas a pensar en el bien común y a desarrollar soluciones sostenibles.
Tanto individuos como organizaciones que son conscientes de su responsabilidad social contribuyen de manera significativa al bienestar de sus comunidades, creando un efecto positivo que puede perdurar.
Estas implicaciones destacan la importancia de integrar la responsabilidad social y los estándares éticos en la vida personal y profesional para lograr un impacto positivo duradero.
24/11/2024 at 9:46 PM #69489IO DEL PILAR VAZQUEZ Y LASSO
ParticipantLA ÉTICA LO ES TODO.
Estoy convencida que la conducta ética determina los buenos resultados de todo en nuestra vida y en la de las organizaciones.
Una vida basada en conductas éticas lleva a los mejores resultados posibles y alcanzables con las capacidades y potencialidades de las personas.
La ética personal hace la vida más simple y plena, facilita la toma de decisisones, orienta la priorización de nuestras acciones, genera relaciones interpersonales sanas y satisfactorias y guía nuestros planes.
Las organizaciones que se consucen con ética, además de lograr sus objetivos influyen de forma positiva en sus colaboradores, medio ambiente y entono socioeconómico.
Una sociedad que se conduce con integridad (con ética) favorece que los costos de seguridad pública y de sevicios públicos disminuyan drasticamente porque cada quien hace lo correcto, en el momento oportuno y bajo las condiciones de satisfacción solicitadas.25/11/2024 at 12:00 PM #69491jclmatias232@gmail.com
ParticipantEstimados Colegas!!! Me encuentro muy emocionado porque ya estamos terminando casi todos loa módulos de aprendizaje, y parafraseando la ultima lección sobre la ètica, sobre “la forma de ser” “Correcta”. y profundizando un poco mas la ética solo es la creencia de como debería el ser humano comportarse adecuadamente, pero no nada mas queda ahí , considero y abro debate sobre el tema, que deberíamos de dar un paso mas adelante y hablar de la bioetica, porque el humano no solo se dirige de manera solitaria sino que en muchas de las ocasiones convivimos y nos vinculamos entre mas humanos, por lo que les doy como guía los 4 preceptos de la Bioetica. BENEFICIENCIA, NO MALEFICIENCIA, RESPETAR LA AUTONOMIA DEL OTRO Y JUSTICIA. y entonces me parece que manejarnos tal vez una ralla más nos da criterios muy especificos sobre como deberiamos de manejarnos TODES, les mando una caluroso saludos colegas y espero haber hecho eco en sus pensamientos!!!
25/11/2024 at 4:27 PM #69497Irvin Garrido Camacho
ParticipantEs importante que las empresas tengan responsabilidad social ante la sociedad y fiscalmente, ya que habla bien de la empresa y que es consiente de sus responsabilidades, así mismo sensibilizar a sus colaboradores con el reglamento interno de trabajo, políticas de la empresa para sensibilizar a su empleados y que también ellos tengan un comportamiento responsable dentro y fuera de la empresa.
-
AuthorPosts
- You must be logged in to reply to this topic.