Módulo 5 – Foro

Inicio Forums Módulo 5 – Foro

Viewing 15 posts - 226 through 240 (of 386 total)
  • Author
    Posts
  • #69117

    La inclusión de la violencia de género como un tema crítico en las decisiones corporativas subraya la necesidad de que las empresas adopten un enfoque proactivo en la defensa de los derechos humanos. Las organizaciones que se comprometen a abordar y erradicar la violencia de género no solo cumplen con una responsabilidad social, sino que también se posicionan como líderes en la promoción de un entorno laboral seguro y equitativo. Esto puede atraer a un talento diverso y altamente calificado, que busca trabajar en empresas con valores alineados a los suyos.
    En resumen, integrar la ética en la toma de decisiones no solo es esencial para el bienestar de la organización y sus empleados, sino que también es un imperativo estratégico que puede influir en la percepción pública y en la sostenibilidad financiera a largo plazo. Las empresas que priorizan la ética, la diversidad y el respeto por los derechos humanos están mejor posicionadas para enfrentar los desafíos del futuro y aprovechar las oportunidades en un entorno empresarial en constante cambio.

    #69144

    No estoy segura si la empresa donde trabajo actualmente cuanta con alguna de estas certificaciones, sin embargo veo que promueven varios valores importantes como el impacto social y ambiental, no así, con la calidad de vida para sus colaboradores, me gustaría que las empresas que otorgan dicho distintivo, fueran mas comprometidos con la vigilancia del cumplimiento de su decálogo. Actualmente mi empresa ha disminuido radicalmente los beneficios que otorgaban a sus colaboradores y ha generado un sentimiento de frustración y enojo generalizados, esto debido a un cambio en la dirección. Es muy triste porque como colaborador te hace sentir desamparado y parece que solo promueven acciones que le dan visibilidad y buena reputación en el exterior, lo que se vuelve deshonesto y cruel.

    Me atrevo a decir que ese es el caso de muchas empresas y convierte estos distintivos en un chiste que solo genera dinero a las organizaciones que otorgan estos reconocimientos. Solo puedo destacar que, aunque sea por aparentar es un paso en la evolución y desarrollo sustentable del país. Pero la actitud tramposa de estas empresas desanima al colaborador para innovar y promover proyectos de esta índole, además da un mal ejemplo a los colaboradores con propósitos de crecimiento dentro de la misma empresa y marca un mal precedente.

    #69147

    Hola la responsabilidad social y ética de una corporación es la cara de la empresa ante la sociedad. Es el corazón de la misma y se refleja y es el reflejo de la manera de pensar de los dueños. Yo le denomina hacer tzedaka es decir hacer justicia en favor de los más desfavorecido

    #69196

    La sensibilidad sobre la Responsabilidad Social , y sobre el cumplimiento de estándares y lineamientos éticos , normativo y legales, tienen implicaciones que determinan la fiabilidad y proyección de una persona o de una organización, lo cuál impacta en el éxito y trascendencia de un proyecto cualquiera que sea su naturaleza.

    Siempre es bueno apegarse como persona individual o como organización a los lineamientos que la sociedad observa como correctos. Es una manera de pertenecer haciendo las cosas bien. Esto hará que observen en ti confianza y certidumbre.
    Tendrás puertas abiertas, más y mejores oportunidades, contarás con créditos, financiamientos qué repercutirá en el desarrollo tanto personal, profesional y organizacional llevando a un posible éxito.
    El no sensibilizarte ante estos lineamientos puede llevarte a la falta de oportunidades y al fracaso empresarial.

    #69198

    ¿Habrá etica profesional en su totalidad?

    Cuando haces esta pregunta, que si todos tienen ética, o existe una etica perfecta, viene mi mente la profesión de la abogacía en donde muchos, la mayoría de los abogados, su éxito profesional y su relaizacion radica en cuántas personas pudieron librar de la justicia, aunque estas estén en contra de la buena práctica, muchos de los abogados no miden su ética profesional, más bien miden su éxito en cuántas personas pudieron librar de las consecuencias que sus actos merecían.
    Considero que es importante que la ética profesional se siga sembrando desde los primeros estudios como base de las profesiones, ser de las primeras materias que se ofrezcan en las licenciaturas, hacer investigaciones en donde se pueda concluir cuáles de las carreras profesionales es en donde más falla la ética profesional y elaborar planes, insistiendo y enseñando buenas prácticas.

    #69201

    El cierre de este modulo con estos temas, sin dejar de lado la importancia de la ética personal bien estructurada que se tenga, como bien se menciona nos dará la pauta para aplicarla de la mejor manera en lo profesional y empresarial, ya que los cambios vertiginosos a los que nos enfrentamos para lograr una movilidad serán cruciales para adaptarnos a las conductas éticas que se presentan al interior de las instituciones, y poder tomar las mejores decisiones y acciones, sobre los datos confidenciales y sensibles, y de esta forma no perdernos en el camino con los desafíos que se presentan con las nuevas tecnologías, como lo es el uso de la Inteligencia Artificial y lo que se venga en poco tiempo.

    #69210

    EFCTIVAMENTE FERNANDO COMPARTO TU OPINION CONTIGO YA QUE LA CONTINUIDAD DE IMPLEMENTAR LOS VALORES ETICOS Y MAS SOBRE LOS ALTOS MANDOS ES LO MAS IMPORTANTE Y SOBRE TODO ALGUNOS MALOS HABITOS QUE AUN ALGUNAS PEQUEÑAS EMPRESAS LOS TIENEN.
    SERIA ESCENCIAL LA IMPLEMENTACION COMO MENCIONAS DE CONTAR CON UNA SUPERVICION INTERNA O LA CONSULTORIA DE EXPERTOS PARA ASI PODER BRINDAR LOS MEJORES VALORES A SU EQUIPO TANTO PERSONAL Y EMPRESARIAL. SALUDOS

    #69220

    HOLA, LA ETICA Y LA RESPONSABILIDAD SON MUY IMPORTANTES, ACTUALMENTE ESTAMOS VIVIENDO EN MEXICO SITUACIONES HISTORICAS EN DONDE LA ETICA Y LA RESPONSABILIDAD ESTAN SIENDO REBASADAS Y VIOLENTADAS POR LAS MISMAS AUTORIDADES, ES UN CLARO EJEMPLO DE ELLO.
    SIN EMBARGO DEBEMOS TRABAJAR MUCHO EN ELLO CADA UNO DESDE NUESTRA TRINCHERA PARA QUE NO SE REPITAN PATRONES.

    #69224

    Cierto lo que escribiste

    #69247

    La ética en la empresa es un tema muy importante que afecta tanto a la cultura organizacional como a la reputación y sostenibilidad a largo plazo de una compañía. He podido en base a mi experiencia en la empresa donde laboro del sector educativo algunos puntos clave sobre la ética empresarial:
    1.-Responsabilidad Social
    2.-Transparencia
    3.-Cumplimiento
    4.-Cultura Organizacional
    5.-Toma de Decisiones
    6.-Reputación
    la ética en la empresa no solo es importante desde un punto de vista moral, sino que también tiene implicaciones prácticas que pueden determinar el éxito o fracaso de una organización.

    #69253

    El tema de la ética inicia en la persona como individuo, y ésta depende totalmente del tipo de educación que tuvo en la infancia, la información adquirida en cuanto a la ética, respeto a los demás, comportamiento, etc. va a ser lo que proyecte en su vida adulta, por lo tanto, es muy importante ser conscientes de los valores que tenemos y ser coherentes y congruentes con ellos, es decir, lo que pensamos, lo que decimos y lo que hacemos debe estar alineado a nuestros valores personales.
    Estos valores personales deben regir y ser coherentes también con el tipo de trabajo o actividad que llevamos a cabo, lo que realmente buscamos en una organización, pues si los valores de la empresa no coinciden con los nuestros entonces no encontraremos paz ni felicidad.
    En cuanto a los valores de la empresa, éstos deberían estar alineados al bienestar de los seres humanos, de la comunidad.
    Los valores, código ético de la organización y las sanciones que apliquen deben ser muy claros para todos y deben repasarse constantemente para que la gente los tenga presentes durante su vida laborar en la organización en la que se encuentre y en base a estos valores tomar las decisiones y comportamiento dentro y fuera de la empresa.
    El ejemplo de los directivos en cuanto a su comportamiento en base a la ética de la empresa tiene mucho peso pues están en la mira de los colaboradores y si no lo cumplen, los valores que predican simplemente no tienen validez para la gente, por lo tanto no se toman en serio y al final del día el código ético de la organización no sirven para nada, no tiene ningún sentido.

    #69271

    Las personas al ser parte de las empresas en las que laboran, es crucial y muy importante que ambas partes se sensibilicen sobre la responsabilidad social y se comprometan al cumplimiento de las normas eticas, normativas y legales, ya que tienen un impacto tanto interno como externo, asi como en el marco nacional e internacional, para el bien comun y la prosperidad de la sociedad y en general. No es coincidencia ni tampoco un capricho que organismos internacionales como la UNESCO o nacionales como la CEMEFI, le brinden gran importancia a los buenos comportamientos, ya que al ser de caracter voluntario para los individuos y para las empresas, no le restan importancia, sino todo lo contrario, ya que es la socidedad quien lo demanda moralmente. El comportamiento etico y normativo deben ser una manera de conducirse de los individuos y de las empresas, y no simplemente el cumplimiento de un requisito o un mero tramite, sino una forma de vida y una accion siempre activa de lo que es el deber ser y el saber ser, y que coadyuve al bienestar social, legal e incluso ambiental. Conforme los individuos y las empresas hagan suyas el cumplimiento de estas normativas y comportamientos, esto promovera aun en mayor medida la confianza, el reconocimiento, la lealtad y el compromiso de los colaboradores en las empresas, y sumado a esto, el agradecimiento y validez de los clientes y consumidores al contar con soluciones de calidad, confiables, loables y de respeto incluso a la salud y al medio ambiente. Sin lugar a dudas, el exito y la trascendencia de los proyectos individuales y empresariales, se ven beneficiados y garantizados con todo ello.

    #69286

    Este módulo ha sido una conclusión poderosa, reafirmando que actuar con ética no es solo el cumplimiento de normas, sino la base de nuestro impacto en cada proyecto y en la sociedad. Ser honestos y confiables, actuar con lineamientos claros y de forma transparente y responsable, fortalece mi compromiso de generar valor real en cada acción. La ética como pilar en la planificación me invita a tomar decisiones claras y congruentes, estableciendo una cultura de transparencia que inspire a otros. Con esta visión, mi compromiso se renueva: que cada decisión, cada paso, sea una contribución al bien común y un modelo de integridad para quienes me rodean.

    Anexo a la Reflexión:
    En el examen final, se planteó la afirmación “Es indispensable distinguir los lineamientos normativos y éticos antes de comenzar el proceso de toma de decisiones, tanto de manera personal como profesional”, y sugería que la respuesta correcta era “Falso”. Sin embargo, considero que es Verdadero, ya que la capacidad de distinguir entre lo normativo y lo ético enriquece el proceso de toma de decisiones. Mientras que los lineamientos normativos establecen el marco de la legalidad y de las obligaciones, el enfoque ético aporta una dimensión más profunda, guiando el impacto y la intención de nuestras acciones.

    Este enfoque, basado en lo aprendido y en mi experiencia, me lleva a defender que actuar conforme a normas sin una distinción ética puede llevar a decisiones que cumplen la ley, pero que no necesariamente construyen confianza ni aportan al bien común. Es esta distinción entre lo ético y lo normativo la que permite actuar de manera íntegra y congruente, reflejando los valores y principios que, al final, dan sentido a nuestra labor. bueno mi humilde opinión.

    #69297

    Coincido con el fundamento externado, sin duda la base de cualquier ser humano viene desde su formación como individuo y aunque existen ciertas excepciones esto será el reflejo del comportamiento a nivel familia y sobre todo en el ámbito profesional. Así que efectivamente el desempeñarnos en el ámbito profesional en una organización en la que no se comulgue con los valores personales será una situación en la que nuestra energía y buen humor empieza a mermar tarde o temprano.
    Tal y como menciona la claridad en las sanciones deben ser claros y basar la toma de decisiones en base a los valores que la organización promueve, sobre todo aplicar para toda la organización sin excepción.
    En algunas ocasiones en las organizaciones los directivos no son precisamente el ejemplo en cuanto a su comportamiento y si efectivamente están en la mira de TODOS y esto precisamente desde mi opinión impide que las personas se sumen a las metas y pasamos a tu punto de que no son tomados en serio y el código ético de la organización no sirven para nada, no tiene ningún sentido.
    Gracias por compartir es una muy buena aportación.

    #69314

    Es muy importante todos tener una responsabilidad social y se muy éticos en lo que hacemos, ya que la ética hablara de que tan profesionales somos en lo que hacemos por nuestros valores, actitudes, comportamientos, así mismo esto nos dirá que tan alineados somos a los lineamientos de la empresa o hasta de la sociedad, en la empresa con el reglamento interno de trabajo y sobre todos no nada más las empresas debemos de tener una responsabilidad social, con el medio ambiente, con la sociedad y saber llevar una empresa y una persona con valores y rectitud.

Viewing 15 posts - 226 through 240 (of 386 total)
  • You must be logged in to reply to this topic.