- This topic has 770 replies, 279 voices, and was last updated 3 months, 1 week ago by
ismegsoor@gmail.com.
-
AuthorPosts
-
22/10/2024 at 1:39 PM #68919
Jesus Armando Corrales Bravo Corrales Bravo
ParticipantIncluiría la familiar y social
22/10/2024 at 7:05 PM #68924Lizeth Aviles Ledesma
ParticipantCreco firmemente que los valores éticos marcan el rumbo de nuestro barco, seamos dueños, o líderes de empresas inclusive si soos solo parte del cuerpo operativo todos vamos navegando ese mismo barco bajo este comando que son nuestros valores.
Cuando Dios le otorgó la responsabilidad a Noe de formar la barca le dió instrucciones específicas y materiales uy específicos que se debían ocupar y eso hoy en día serían nuestros valores y responsabilidad ética.
Debemos regresar a nuestras bases y saber qué y cómo lo estamos navegando.
23/10/2024 at 2:09 PM #68934castillom.juanjose@gmail.com
ParticipantBuenas tardes
Es un tema que me ha interesado mucho porque creo es la base para poder realizar cualquier actividad, debes conocerte para saber en que valores crees y en cuales necesitas reforzar tus creencias para ser mejor persona, de esta manera podemos ayudar a que las personas en nuestro entorno mejoren de igual manera en este aspecto tan importante, que es, con el que basamos nuestras decisiones día día y que desatan una cadena de consecuencias tanto malas como buenas y tenemos la responsabilidad de tener conciencia de tomar las mejores decisiones para ayudar a mejorar y no a perjudicar tanto a nosotros mismos como a nuestro entorno.
Saludos
23/10/2024 at 2:13 PM #68935castillom.juanjose@gmail.com
ParticipantSaludos Jesús Armando
Coincido totalmente contigo en que el valor principal y fundamental es el amor, de ahí, todo de desencadena para poder actuar de una manera ética en todos los aspectos de nuestras vidas
23/10/2024 at 7:54 PM #68943Zayra Alejandra Lomelí Rodríguez
ParticipantLas competencias estratégicas empresariales son fundamentales para el éxito y la sostenibilidad de cualquier organización.
En mi empresa, he notado que sus competencias estrategias tratan de:
1. Diferenciarse de la competencia.
2. Adaptarse a cambios del mercado.
3. Maximizar recursos y resultados.
4. Innovar y mejorar continuamente.
5. Construir ventajas competitivas sostenibles.Y lo han logrado en base de:
1. Establecer objetivos claros y alineados.
2. Identificar y desarrollar habilidades clave.
3. Fomentar la innovación y el aprendizaje.
4. Monitorear y ajustar estrategias.
5. Liderazgo y compromiso de la dirección.Implementar competencias estratégicas empresariales requiere tiempo, esfuerzo y compromiso. Pero los beneficios pueden ser transformadores para tu organización.
26/10/2024 at 4:18 PM #68990José Enrique Piñango
ParticipantEste es un tema espinoso. Sobre todo porque en mi experiencia personal he percibido que las instituciones no son congruentes con los valores que los representan, lo que en la práctica dificulta que sean coherentes con las actividades de responsabilidad social para los trabajadores y las comunidades.
27/10/2024 at 8:13 PM #69004dominguezgestalt@gmail.com
Participantla responsabilidad social y el cumplimiento de estandares etnicos, normativos y legales son pilares fundamentales para cualquier persona u otganización que aspire a lograr un éxito sostenible y significativo. estos elementos no solo construyen una reputación de fiabilidad y confianza, sino que tambien aseguran que las acciones y decisiones están alineadas con valores universales y expectativas sociales. el cumplimiento normativo minimiza los riesgos legales y financieros. las organizaciones que demuestran un fuerte compromiso con la ética y la responsabilidad social suelen destacarse en el mercado. en resumen son esenciales para fiabilidad y la proyección de una organización, influyendo directamente en el éxito y trascendencia de sus proyectos
29/10/2024 at 7:30 AM #69037Melany Callejas Bustos
ParticipantActualmente los estilos de vida han convertido a la sociedad en personas menos empáticas, rayando en lo absurdo o la incapacidad de solidaridad. Es decir, en algunos casos las personas prefieren grabar un acontecimiento lamentable que hacer algo por los demás. Con ello quiero que se entienda que esta parte es fundamental para cualquier ámbito laboral la sensibilidad basada en valores y en un buen juicio.
29/10/2024 at 12:48 PM #69042Andrés Felipe Villegas Zapata
ParticipantLa responsabilidad social es la obligación, la carga o el compromiso que tenemos frente al bienestar de nuestra sociedad y así poder tener una responsabilidad social como individuos o como miembros de un colectivo o una institución.
30/10/2024 at 11:32 AM #69054Jenise Castillo Mendoza
ParticipantBuen día:
Respecto al módulo de Responsabilidad Social Corporativa, me parece que es muy importante la responsabilidad que deben tener todas las organizaciones ya sea en el sector educativo, empresarial y social, tomar en cuenta esas cuatro áreas de los derechos humanos, condiciones laborales, medio ambiente y transparencia, pero que la principal son los derechos humanos, si esto se tiene claro, si se sigue conforme a sus lineamientos, se facilitan las otras áreas, por que implican el respecto a todo ser humano independientemente de su condición, si se valora a la persona, entonces se procura tener buenas condiciones para el personal que labore en la organización, y eso propicia un buen ambiente laboral y social, y cuando se toman esos valores y se alínean a las metas y objetivos de la organización, permite que la organización tenga una estructura organizaciónal estable y transparente en su gestión y sus finanzas.
Pero creo que cuando las personas no se siente parte de una empresa u organización, difícilmente se logra un buen ambiente laboral, y las condiciones ya no sean tan favorables, considero que si los valores de la empresa no se empatan con los valores de personal de trabajo, la empresa no puede funcionar adecuadamente, cuando una organización se preocupa y toma en cuenta los valores y lealtad de su personal de trabajo, casi siempre la organización es más productiva y aunque la empresa no pueda ofrecer mejores condiciones laborales, si el trato de la organización en su ambiente de trabajo es bueno o favorable, el trabajador no exige más, se vuelve conciente y valora la consideración de la empresa a la cual labora. esto lo comprobé algunos años atrás cuando una fabrica de vidrio cerró, y los gtrabajadores lloraban, por que era la primera vez que se cerraban los hornos de la fabrica y nunca bí o escuché algún reclamo de la fábrica, a pesar de que las liquidaciones no eran tan buenas considerando el tiempo de trabajo de los empleados.
Así que considero muy importante este tema.
30/10/2024 at 3:16 PM #69064Luis Angel Maciel Padilla
ParticipantLa importancia de la ética y la responsabilidad social corporativa (RSC) en nuestras vidas profesionales y personales, que temazo.
Primero, la ética es fundamental porque nos guía en la toma de decisiones justas y responsables. Ya sea en nuestra vida personal, profesional o empresarial, actuar de manera ética nos ayuda a construir relaciones de confianza y a mantener una buena reputación. En el ámbito empresarial, la ética no solo se trata de cumplir con las leyes, sino de hacer lo correcto incluso cuando nadie está mirando. Esto incluye ser honestos, transparentes y justos en todas nuestras acciones.
La responsabilidad social corporativa (RSC) es igualmente crucial. Las empresas que se comprometen con la RSC no solo buscan maximizar sus beneficios, sino que también se preocupan por el impacto que tienen en la sociedad y el medio ambiente. Esto puede incluir desde reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta promover la diversidad e inclusión en el lugar de trabajo. La RSC no solo es lo correcto, sino que también tiene beneficios tangibles para las empresas, como una mejor reputación, mayor lealtad de los empleados y clientes, y una mayor capacidad para atraer inversiones.
El impacto de la ética y la RSC es profundo. Las empresas que actúan de manera ética y responsable tienden a tener empleados más comprometidos y satisfechos, lo que a su vez mejora la productividad y la innovación. Además, estas empresas suelen tener una mejor relación con sus stakeholders, lo que puede traducirse en un mayor apoyo y colaboración.
En resumen, la ética y la RSC no solo son buenas para el negocio, sino que también son esenciales para construir una sociedad más justa y sostenible. Como dijo Mahatma Gandhi, “La verdadera medida de cualquier sociedad puede encontrarse en cómo trata a sus miembros más vulnerables”. Al integrar estos principios en nuestras vidas y en nuestras organizaciones, podemos contribuir positivamente al bienestar de todos.
31/10/2024 at 2:43 AM #69072Karen Neftali Vargas Gonzalez
ParticipantLa sensibilidad sobre la Responsabilidad Social , y sobre el cumplimiento de estándares y lineamientos éticos , normativo y legales, tienen implicaciones que determinan la fiabilidad y proyección de una persona o de una organización, lo cuál impacta en el éxito y trascendencia de un proyecto cualquiera que sea su naturaleza.
RESPUESTA:La responsabilidad social y el cumplimiento de estándares éticos, normativos y legales son factores cruciales que afectan la credibilidad y la proyección tanto de personas como de organizaciones. Esta sensibilidad hacia la responsabilidad social y el respeto de los lineamientos legales y éticos no solo genera confianza entre los distintos grupos de interés, sino que también asegura una base sólida para el éxito sostenible de cualquier proyecto. Al adoptar estos principios, una organización o individuo no solo mejora su reputación, sino que también fortalece su posición y capacidad para trascender en su ámbito, sin importar el tipo de proyecto o iniciativa.
31/10/2024 at 11:31 AM #69073rafa7900@gmail.com
ParticipantHola
totalmente de acuerdo, dado que la responsabilidad social que muestre la empresa se vera reflejada en la sociedad y esta a su vez le reconocerá; cuando hablamos de responsabilidad social lleva implícitamente la serie de valores que la empresa tiene y eso le agrega valor, además de que en este momento histórico eso es de suma importancia.
03/11/2024 at 8:46 PM #69115Sara Iveth Nicolás Martínez
ParticipantHola, buena noche
La Responsabilidad Social Corporativa no es solo una obligación moral, sino una estrategia inteligente que beneficia tanto a la empresa como a la sociedad. Al integrar la ética en la toma de decisiones, las empresas no solo contribuyen a un futuro más sostenible, sino que también construyen una base sólida para su propio éxito y crecimiento a largo plazo. La RSC es un reflejo del compromiso de una empresa hacia un desarrollo que no solo busca el beneficio económico, sino también el bienestar de todas las partes interesadas.
03/11/2024 at 9:04 PM #69116MARIA DEL ROCIO LOPEZ SANCHEZ
ParticipantHola, En mi opinión todos debemos trabajar respecto a la etica y responsabilidad social, desde nuestra trinchera, llamese doctor, abogado, empresario, empleado, ama de casa, productor, comerciante etc. ya que de ello depende que todos recibamos un producto o servicio justo, actualmente las grandes empresas multinacionales dicen tener etica y responsabilidad social, mientras que por un lado Te ofrecen un producto con beneficios y por otro lado la realidad es otra porque muchas veces su etiquetado no coincide con la realidad de lo ofertado, lo peor de todo es que no les importa la sociedad al causarles algún daño en la salud su objetivo es financiero. y por otro lado destruyen el ecosistema, no sin antes aparentar en crear asociaciones que combaten al clima, cuando ellos mismos lo provocan, por lo que es algo contradictorio.
Aunque existen normas regulatorias, estas no funcionan, porqué no funcionan en su mayoría? volvemos al mismo punto porque no hay etica ni responsabilidad de las personas al aplicar los lineamientos.
Es un tema muy complicado sin embargo si cada uno de nosotros empezamos por una acción a la vez estes donde estes, creo que podría haber un cambio. -
AuthorPosts
- You must be logged in to reply to this topic.