- This topic has 770 replies, 279 voices, and was last updated 3 months, 1 week ago by
ismegsoor@gmail.com.
-
AuthorPosts
-
01/09/2024 at 11:54 PM #67584
Rodrigo Eduardo Dávila González
ParticipantEn la actualidad, la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y la ética en la toma de decisiones son cruciales para el éxito y la sostenibilidad de las empresas. La RSC va más allá del cumplimiento de obligaciones legales; implica asumir compromisos éticos y legales con los grupos de interés, considerando impactos en lo social, laboral, medioambiental y los derechos humanos. Esto no solo fortalece la imagen corporativa, sino que también puede aumentar la capacidad de recibir apoyos financieros y fomentar el crecimiento personal y profesional dentro de la organización.
Por otro lado, la sensibilidad a la ciberseguridad y la privacidad de los datos es fundamental en la era digital. Proteger los sistemas y datos frente a ciberataques es esencial para mantener la confianza de los usuarios y la integridad de la información sensible.
Además, es importante distinguir entre diversidad e inclusión en el contexto corporativo. La diversidad se enfoca en la gestión de diferencias individuales, mientras que la inclusión se trata de conectar con diferentes públicos y asegurar un entorno donde todos se sientan valorados y respetados.
Preguntas para la Comunidad:
¿Cómo implementas prácticas de Responsabilidad Social Corporativa en tu empresa y qué resultados has observado?
¿Qué desafíos enfrentas al proteger la privacidad de los datos en tu organización y cómo los superas?
¿Cómo aseguras que tu empresa no solo promueva la diversidad, sino que también implemente una inclusión efectiva?04/09/2024 at 11:00 AM #67628saludablementepsic.tanatologia@gmail.com
ParticipantAsí es la responsabilidad social y la ética son pilares fundamentales para el éxito a largo plazo de cualquier iniciativa y empresa. Es una visión cada vez más compartida en el mundo empresarial y social, donde la sostenibilidad y el impacto positivo se han convertido en prioridades, considero que esto también lo podemos extender a lo particular.
04/09/2024 at 11:06 AM #67629saludablementepsic.tanatologia@gmail.com
ParticipantEntonces: las certificaciones no son solo requisitos burocráticos, sino que impulsan un cambio cultural profundo, las empresas certificadas tienen un mayor potencial para generar un impacto positivo en la sociedad, algo que es muy conveniente y la responsabilidad social y la calidad no son conceptos abstractos, sino valores que se viven en el día a día que muy bien lo podemos aplicar a l individual, imaginate tener algo así en lo personal.
04/09/2024 at 11:08 AM #67630saludablementepsic.tanatologia@gmail.com
ParticipantCoincido contigo en que la ética en los negocios es un tema complejo y lleno de matices. Es cierto que puede haber tensiones entre la ética y la competitividad, pero creo que a largo plazo, las empresas que priorizan la ética están mejor posicionadas para el éxito.
La responsabilidad social corporativa, cuando se hace de forma auténtica, puede ser una herramienta poderosa para generar un cambio positivo en el mundo. Sin embargo, es importante que las empresas sean transparentes y genuinas en sus iniciativas de RSC, y que no las utilicen simplemente como una fachada.
05/09/2024 at 7:54 PM #67658Yoselina Ramos Balderas
ParticipantLa ética trata de los valores y principios que nos ayudan a decidir lo que está bien o mal en diferentes situaciones. Básicamente, se trata de hacer lo correcto, ser justo y respetar a los demás. Nos da una especie de guía para tomar decisiones responsables y justas.
La responsabilidad social es cuando una persona, organización o empresa se compromete a actuar pensando en el bien común, no solo en su propio beneficio. Para las empresas, esto significa tomar decisiones que no solo las favorezcan a ellas, sino que también cuiden el medio ambiente, a las comunidades y a las personas que las rodean.
La ética empresarial es como las empresas deciden lo que es correcto e incorrecto en su forma de hacer negocios. Implica ser honestos, justos con los empleados, transparentes con los clientes, seguir las leyes y cuidar el entorno. En resumen, es cómo las empresas hacen las cosas bien y de forma responsable, cuidando no solo de sus intereses, sino también del bienestar de todos los que se ven afectados por lo que hacen.
En pocas palabras, la ética y la responsabilidad social van de la mano. Mientras la ética marca las reglas para comportarse bien, la responsabilidad social asegura que las empresas tengan un impacto positivo en la sociedad y el planeta, y no solo busquen ganar dinero.06/09/2024 at 6:02 PM #67708Guadalupe Abigail Muñoz Sánchez
ParticipantEs importante conocer la ética y responsabilidad social que rige una institución o empresa ya que nos da una protección ante situaciones que atenten a nuestra persona o nuestra integridad física. Alinearse a los reglamentos establecidos por diferentes organizaciones dedicadas a velar por las necesidades y bienestar de los trabajadores garantiza un mejor desempeño de las actividades, un crecimiento personal y sentirnos parte de algo importante, lo que muchos conocen como identidad. La identidad nos da la libertad de amar eso que hacemos.
Cuando una institución o empresa no se alinea a su ética y responsabilidad social genera inconformidad de parte de sus trabajadores y disminuye la lealtad que pueden obtener de ellos e incluso se genera un ambiente laboral de estrés y confusión. Para ello reconocer la ética y responsabilidad social de la institución o empresa es importante para beneficio y crecimiento mutuo.
07/09/2024 at 1:52 PM #67734Zabdiel mauleon
ParticipantClaro al final las empresas y los individuos tenemos esta responsabilidad etica de saber lo que pasa en la empresa y saber que es lo que hace esta empresa de manera segura a traves de una certificacion le da mayor valides que eres una empresa de confianza y que se preocupa por sus trabajadores y la sociedad
09/09/2024 at 12:21 AM #67762Leslie del Carmen Morales Alejandro
Participant¡Exactamente! La Responsabilidad Social y el cumplimiento de estándares éticos, normativos y legales son fundamentales para la fiabilidad y proyección de cualquier persona u organización. Esto no solo mejora la reputación y la confianza, sino que también puede ser un factor decisivo en el éxito y la sostenibilidad de cualquier proyecto.
Por ejemplo, las empresas que adoptan prácticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) suelen ver beneficios como una mayor lealtad de los clientes, mejor retención de empleados y acceso a nuevas oportunidades de mercado. Además, el cumplimiento de estándares como los Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas puede ayudar a las organizaciones a abordar desafíos medioambientales y sociales de manera más efectiva.
09/09/2024 at 12:26 AM #67763Leslie del Carmen Morales Alejandro
ParticipantHola Roberto Montero Montero
Me permito seguir tu guía y complementando lo que dices me gustaría agregar una comparativa entre la ética personal, profesional y empresarial:
Ética Personal
Definición: Conjunto de principios y valores que guían el comportamiento de una persona en su vida diaria.
Enfoque: Lo que es bueno o malo para el individuo.
Ejemplos: Honestidad, integridad, respeto hacia los demás.
Impacto: Influye en las decisiones personales y en la forma en que una persona interactúa con su entorno.Ética Profesional
Definición: Normas y principios que guían el comportamiento de una persona en su ámbito laboral.
Enfoque: Lo que es correcto o incorrecto en el contexto de una profesión.
Ejemplos: Confidencialidad, responsabilidad, imparcialidad.
Impacto: Afecta la reputación profesional y la confianza de los clientes y colegasÉtica Empresarial
Definición: Conjunto de principios y normas que guían las decisiones y acciones de una organización.
Enfoque: Lo que es bueno o malo para la sociedad y el entorno comercial.
Ejemplos: Transparencia, sostenibilidad, responsabilidad social corporativa.
Impacto: Influye en la reputación de la empresa, la lealtad de los clientes y la sostenibilidad a largo plazo.Cada tipo de ética tiene su propio ámbito de aplicación y sus propias implicaciones, pero todas son esenciales para construir una sociedad más justa y responsable.
09/09/2024 at 5:14 PM #67781karina De Benito
Participanten toda empresa debe de contar con valores éticos ya que estos le ayudaran al crecimiento como empresa ya que se rige bajo valores y a su vez todo el personal que labora en ella debe de tenerlos para poder trabajar en conjunto con una buena ética moral, eso al final hace que tengan una buena relacion laboral tanto pata la empresa como para los que laboran en ella eso ayuda al crecimiento como empresa.
09/09/2024 at 8:41 PM #67787Blanca Isela Gonzalez Falcon
ParticipantLa ética es fundamental para desarrollar la confianza e interacción plena con otras personas. Si bien las corporaciones tienen sus lineamientos y medidas a seguir que habremos de analizar e integrar; considero que es responsabilidad personal tener o en su defecto desarrollar valores importantes como la honestidad, la integridad y responsabilidad.
Una vez escuche lo que haces en pequeño lo harán en grande. A veces podemos dejar pasar detalles pequeños que al hacerlo hábitos se puede llegar a reflejar en algo mayor.
Sin duda habrán personas con buenas prácticas y otras que no. Mi invitación es que seas de las buenas prácticas porque todo da fruto.
Gracias por estas lecciones que en mi opinión son importantes.
09/09/2024 at 11:38 PM #67800Irvin Garrido Camacho
ParticipantEs de suma importancia tener ética personal, profesional y empresarial, en la misma línea para que así puedan empatar los valores que tiene cada uno como individuo con los de la organización y así poder integrarse a la cultura empresarial más rápido.
Con ello mismo tener los lineamiento de la organización presentes para poder crecer como organización siempre adaptándonos a los cambios y a los estilos de trabajo de cada compañero de trabajo para así generar una responsabilidad social corporativa y mejorando siempre la imagen de la empresa.
12/09/2024 at 12:27 PM #67838Cristian Homero Can May
ParticipantPienso que la responsabilidad social y la ética son principios fundamentales para el éxito a largo plazo de cualquier empresa, donde la sostenibilidad y el impacto positivo se han convertido en prioridades para tener exito como una organizacion que da confiza a cualquier trabajador.
12/09/2024 at 12:31 PM #67840Cristian Homero Can May
ParticipantEstoy de acuerdo con tigo Karina que toda empresa de be contar con estos Principios, pero la realidad es que no todas cuentan con ello y por lo cual descuidan a sus trabajadores.
19/09/2024 at 10:29 AM #68192Miriam de los Ángeles Corona Sánchez
ParticipantEstoy de acuerdo @José Juan López Cruz, desde casa nos educan con principios y valores para entrelazarnos en nuestro entorno social y ambiental; con el tiempo, la experiencia que vayas adquiriendo en cada empresa en donde nos desarrollemos es fundamental que se encuentren con nuestros lineamientos de ética o que podamos aportar para implementar ideas de responsabilidad social o ambiental en caso de que las empresa aun no domine este sector de apoyo a la comunidad. La recompensa para el individuo y para la razón social son de gran ejemplo para que otras participen. Es importante mencionar que todas aquellos actos u actividades realizadas deben de tener continuidad y permanencia y no sólo de tiempo limitado.
Saludos.
-
AuthorPosts
- You must be logged in to reply to this topic.