- This topic has 770 replies, 279 voices, and was last updated 3 months, 1 week ago by
ismegsoor@gmail.com.
-
AuthorPosts
-
08/08/2024 at 8:38 PM #67162
Amanda Vanesa Legorreta Contreras
ParticipantEn situaciones complejas, las decisiones éticas pueden ser difíciles de implementar, ya que lo que es ético para una persona o puede no serlo para otra. Además, en un entorno empresarial altamente competitivo, priorizar la ética podría, en algunos casos, limitar la competitividad o la eficiencia. La ética es fundamental en la toma de decisiones porque asegura que las acciones de una empresa o individuo estén alineadas con principios morales y valores sociales. Tomar decisiones éticas refuerza la confianza y la reputación, tanto interna como externamente, lo que es esencial para la sostenibilidad a largo plazo.
una adherencia estricta a los lineamientos puede inhibir la innovación y la flexibilidad. Las empresas que se concentran demasiado en seguir reglas pueden perder oportunidades de actuar de manera ágil en un entorno cambiante, lo que podría poner en peligro su competitividad. Ser sensible a los lineamientos éticos y normativos permite a las organizaciones operar de manera responsable y cumplir con las expectativas legales y sociales. Esta sensibilidad minimiza el riesgo de sanciones y protege a la organización contra posibles daños a su reputación.
Algunos críticos argumentan que la Responsabilidad Social puede ser utilizada por las empresas como una estrategia de marketing más que como un verdadero compromiso con la mejora social. Además, implementar políticas de RSC puede implicar costos adicionales que, en mercados altamente competitivos, podrían ser difíciles de justificar si no generan retornos claros. La responsabilidad social corporativa tiene un impacto positivo significativo tanto en la empresa como en la sociedad. Para la empresa, la Responsabilidad Social mejora la reputación, atrae a clientes y talentos comprometidos, y puede abrir nuevas oportunidades de mercado. Para la sociedad, las acciones responsables de las empresas pueden mejorar la calidad de vida y abordar problemas sociales y ambientales.10/08/2024 at 4:23 PM #67187Susana del C. Figueroa Murillo
ParticipantA veces conocer la parte teórica de conceptos y definiciones de organismos y certificaciones que existen se puede interpretar como un cuento que se escucha todo muy bonito; pero ya en la práctica cuando se tiene la oportunidad de experimentar en persona cómo las empresas que cuentan con estas certificaciones se puede visualizar el cómo ponen su granito de arena para hacer de nuestro planeta un mundo mejor.
Yo tuve la oportunidad de apoyar a una empresa que buscaba la certificación de ISO y conforme avanzaba los procesos, me di cuenta el porqué la gente que trabaja en grandes corporaciones con los certificados de calidad y ESR tienen una filosofía de vida mucho mas consciente a nuestra vida diaria. Cuando se realizó la visita de un representante de las auditorias de procesos internos pude ver el alcance de todos los puntos tan minuciosos que califican con fin de garantizar una mejoría de calidad de vida tanto de los colaboradores dentro y fuera de la empresa, como el impacto que debería sumar positivamente esa empresa en el entorno. Yo me encargaba de documentar los procesos internos y el reunir las evidencias para sustentar que estábamos preparados para el reconocimiento de una ERS y alcanzar la certificación de ISO.
Me enamoré del proceso para las certificaciones y ver cómo poco a poco iba cambiando la filosofía de la empresa y la visión de los colaboradores con el compromiso de apoyar y el cómo se llevaban el aprendizaje de los cursos y capacitaciones a casa y los cambios que ellos veían en su entorno laboral y familiar.10/08/2024 at 4:32 PM #67188Susana del C. Figueroa Murillo
ParticipantEstoy de acuerdo, como bien dices, debería implementarse en todas las empresas sin importar tamaño y giro.
Se me ocurre, que existiera como cursos como un nivel básico que no tuviesen costo pero que si fueran obligatorios y que demostraran que sí se están implementando las bases aprendidas. De ahí que cada empresa tomara la decisión de dar el brinco a obtener los certificados.10/08/2024 at 8:02 PM #67189sinfoniadetalento23@gmail.com
ParticipantLa sensibilidad hacia la Responsabilidad Social y el cumplimiento de estándares éticos, normativos y legales es fundamental para la fiabilidad y proyección de una persona u organización. Estos aspectos no solo construyen confianza y credibilidad, sino que también impactan directamente en el éxito y la sostenibilidad de cualquier proyecto.
Cuando una persona o una organización demuestra un fuerte compromiso con la ética y la responsabilidad social, puede:
Generar Confianza: La adherencia a principios éticos y normativos crea una imagen de integridad y fiabilidad. Esto es crucial para ganar y mantener la confianza de clientes, socios y la comunidad en general.
Asegurar la Legalidad: Cumplir con los estándares legales y normativos ayuda a evitar problemas legales y sanciones que podrían afectar negativamente el proyecto y la reputación de la organización.
Promover la Sostenibilidad: La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) fomenta prácticas que consideran el impacto ambiental, social y económico de las actividades de una organización, promoviendo así un desarrollo más sostenible.
Atraer y Retener Talento: Los empleados valoran trabajar para organizaciones que demuestran un compromiso con la ética y la responsabilidad social, lo cual puede ser un factor decisivo para atraer y retener talento clave.
Mejorar la Reputación: Un enfoque ético y responsable contribuye a construir una reputación positiva, lo que puede facilitar la aceptación en el mercado y abrir oportunidades para el crecimiento.
Mitigar Riesgos: Cumplir con estándares y normativas ayuda a identificar y mitigar riesgos potenciales, asegurando que el proyecto pueda avanzar sin contratiempos imprevistos.
Finalmente, la responsabilidad y la ética no solo son requisitos legales y morales, sino que también son estratégicas para el éxito y la longevidad de cualquier proyecto.
10/08/2024 at 8:12 PM #67190sinfoniadetalento23@gmail.com
ParticipantExcelente lo que comentas Amanda.
Es importante revisar el giro de la empresa, pero, en ningún caso la ética se debe cuestionar. Pero por la cuestión que dependiendo del giro de la empresa se verá obligada a tener códigos de ética mas estrictos.
Y si, muchas empresas manejan el distintivo de Socialmente Responsable como motivo de marketing, cuando deberían de actuar conscientemente en el cuidado de su entornó, la sociedad y su productividad financiera.
12/08/2024 at 6:37 PM #67223SIMÓN ALBERTO PEDROZA FIGUEROA
ParticipantConsidero que el tema de Ética y Responsabilidad Social es fundamental para convivir de manera más armónica dentro del complejo mundo y el pensamiento humano y su diversidad. Las diferentes culturas alrededor del mundo que han alcanzado un desarrollon notable es debido sin lugar a dudas a que en su momento integraron en su visión a la Ética en todos los campos del quehacer humano.
La humanidad así como todo sistema vivo y material se rigen por un ciclo continuo. Tal vez en estos momentos estamos llegando al fin de uno de esos ciclos que nos va a llevar a otro mejor que en el que hemos estado inmersos últimamente.
Toda renovación es positiva y tanto personal, profesional y empresarialmente hablando en cuestion ética estamos ante ese cambio de Paradigma como raza humana.
Los conocimientos que en el Plan de Carrera nos brindan es como sembrar una semilla que dará frutos mas adelante al impactarnos e impactar a las personas que nos rodean con nuevas ideas o retomar las que hemos olvidado en el camino. Hemos querido prescindir de los principios, reglamentos, valores y normas que nos han dado cierta estabilidad. Es momento de retomarlos y de renovarlos para seguir adelante con esperanza de un mejor presente y futuro para nosotros y las demás especies que conviven en la Tierra.12/08/2024 at 6:50 PM #67224SIMÓN ALBERTO PEDROZA FIGUEROA
ParticipantMe parece que si, como usted menciona, la ética en ciertas situaciones puede representar un freno a la competitividad. Por ejemplo en el tema de Sostenibilidad Ambiental, la ética ambiental nos habla de lograr un desarrollo armónico tanto económico, social y ambiental.
El desarrollo de esas tres áreas no se da sin dañar un tanto a las otras áreas. Siempre habrá un impacto social y un impacto ambiental debido al desarrollo económico. La clave está en encontrar un punto donde se dañe lo menos posible a la sociedad y al medio ambiente. A final de cuentas, si no nos hacemos realmente conscientes de ese impacto, pasa lo que ocurre en pleno 2024, mares contaminados con micro plásticos por ejemplo, pero que sin embargo seguimos consumiento debido a la demanda de los mismos. Es necesario un cambio de políticas ambientales en este caso de tantos, porque sin ello no será posible establecer como punto de partida a la ética en todo escenario donde tiene cabida el ser humano ya que somos seres imperfectos y necesitamos que quienes hacen la política realmente tomen como bandera a la ética, porque esfuerzos aislados de manera personal, se diluyen al carecer de esas políticas ambientales rigurosas.12/08/2024 at 8:34 PM #67226MARIA DEL CARMEN RAMIREZ PERALTA
ParticipantLa Responsabilidad social corporativa es algo que debe dque se debe reforzar continuamente, predicar con el ejemplo es de gran utilidad, las acciones, dicen más que las palabras
13/08/2024 at 10:41 PM #67241Miguel Rojas Huerta
ParticipantHoy más que nunca la actuación profesional y empresarial debe estar permeada por la ética. La toma de decisiones debe estar apegada a la normatividad y acorde a los derechos humanos de las personas. En la medida en que participemos en proyectos empresariales socialmente responsables con la comunidad asegurará una mayor proyección y lealtad de nuestros clientes.
19/08/2024 at 8:00 PM #67342MINERVA VALDEZ MALDONADO
ParticipantLa Responsabilidad Social es soportada principalmente por las personas que dentro de una organización promueven la transparencia y la ética y que además predican con el ejemplo. La fiabilidad y proyección de una persona o empresa están ligadas a su capacidad de actuar de manera responsable conforme los valores establecidos.
Aquellos que muestran un compromiso genuino con la responsabilidad social y el cumplimiento de estándares éticos no solo construyen una reputación sólida, sino que también generan confianza entre sus stakeholders: clientes, empleados, inversores y la comunidad en general. Esta confianza, puede ser determinante en el éxito de cualquier proyecto. Cuando una organización respeta los derechos humanos, promueve la sostenibilidad y actúa de acuerdo con las leyes vigentes, está mejor posicionada para atraer y retener talento, asegurar inversiones y fidelizar a los clientes. Además, la adherencia a lineamientos éticos y legales mitiga riesgos, previene crisis y fortalece la resiliencia frente a desafíos.
La sensibilidad hacia la responsabilidad social y el cumplimiento normativo no solo son factores críticos para la fiabilidad de una persona u organización, sino que también son fundamentales para la trascendencia y el éxito a largo plazo de cualquier proyecto.19/08/2024 at 9:41 PM #67351MARTHA LIZBETH LIMON VILLANUEVA
ParticipantSin duda la etica profesional, empresarial y personal son fundamentales para el correcto desarrollo en cualquier ámbito y aunque muchas personas u empresas no se fundadamente sobre la ética, sin duda trae consecuencias debido a la toma de decisiones.
Por otro lado, noto que cada vez mas empresas son socialmente responsables, dado el crecimiento de la sociedad se ve de forma exponencial considero que es muy importante cuidar de cualquier forma posible todos nuestros recursos y con esta implementación es probable que se logre avanzar generando conciencia empresarial, profesional, ambiental, etc.21/08/2024 at 2:30 PM #67378Irene Ruiz fernadez
ParticipantEL CONOCIMIENTO ACERTIVO DE LA ETICA Y SABER APLICARLA VENEFICIA EN AREA LABORAL Y PERSONAL ME ENCANTO ESTOS TEMAS GRAN CIERRE AYUDAN A REFORZAR LA HABILIDADES Y CONOCMIENTO PERSONAL Y PROFECIONAL GENERANDO SEGURIDAD PARA PODER EJECUTAR EN DIVESAS AREAS SOCIALES
21/08/2024 at 8:47 PM #67385Genesis Lluvia Romero Piceno
ParticipantUno de las mayores pruebas de los lideres mas importantes dentro de las empresas o los negocios es precisamente saber ejecutar su funcion de manera completamente etica. Lamentablemente, las cabezas empresariales suelen tener mucho recelo sobre su trabajo, lo que hace que pueda ser mas complicado negociar sobre aumentos justos o injusticias que estan ocurriendo dentro del ambito laboral..
En lo largo de mi preparacion profesional me he enfrentado a diversas situaciones en las que han sobre pasado la moral, pero es bueno darse cuenta e identificar cuando no vale la pena estar en una empresa que no tiene un buen simiento de liderazgo, sabes que son las que caen primero.
Pero aunque no siempre se abran las puertas como esperamos, lo importante es no desistir & seguir buscando en donde terminemos siendo un SI potencial para quien sepa reconocer el trabajo profesional que somos capas de desarrollar etica & moralmente hablando.
27/08/2024 at 12:58 PM #67481José Daniel Padilla Diaz
ParticipantHola, respecto al modulo 5 Ética y Responsabilidad Social donde se abarcan los temas desde la raíz; “conceptos e importancia de la ética en la toma de decisiones”; “sensibilidad de los lineamientos” y “responsabilidad social corporativa y su impacto en la empresa y sociedad” opino que su relevancia e importancia radica en la reflexión que hagamos sobre nuestro comportamiento y actitud en la vida diaria, profesionalmente, como individuos de un ecosistema social, frente a las situaciones donde pongamos en función nuestro comportamiento basado en la ética que vivimos como seres humanos.
Pienso que independientemente de los líderes(generalmente con títulos directivos), las empresas, organizaciones, gobiernos y todo ecosistema nuestro deber ser como miembros activos de los mismos nuestro primer pensamiento ante una situación de dilema ético debe estar enfocado en cuál es nuestro deber ser?, es correcto lo que voy hacer? qué pensarían de mi, mi familia, la sociedad, los amigos, etc?
Un modelo en el que yo viví en una organización fue basada en principios éticos más allá del deber ser y siempre que teníamos que tomar una decisión estratégica obligadamente debíamos responder a estas preguntas:Lo que vamos hacer está dentro del marco legal?
Nuestros códigos de conducta y responsabilidad social responden y no agreden el entorno de nuestro alrededor?
En caso que las regulaciones del país estén por debajo de las regulaciones internacionales debemos alinearnos a la regulación internacional
Nuestros códigos de conducta y responsabilidad social siempre deben estar alineados y/o por arriba de las regulaciones localesComo siempre lo he dicho a mis colaboradores, cuando señalamos primero debemos estar consientes de que nuestros comportamientos sean congruentes con nuestro decir y hacer basados en códigos de conducta…
28/08/2024 at 5:51 PM #67499Jose Alfredo radilla fajardo
Participantla sensibilidad hacia la Responsabilidad Social y el cumplimiento de estándares éticos, normativos y legales en la fiabilidad y proyección tanto de individuos como de organizaciones. Este enfoque es fundamental, ya que la adhesión a estos principios no solo asegura que las acciones y decisiones sean justas y transparentes, sino que también contribuye a la reputación y credibilidad de quienes las adoptan.
El impacto en el éxito y la trascendencia de un proyecto es significativo: un compromiso sólido con la ética y la normativa puede facilitar relaciones de confianza con clientes, socios y la comunidad en general, mejorando así las posibilidades de éxito a largo plazo. Además, en un entorno cada vez más consciente de la ética y la responsabilidad social, cumplir con estos estándares puede ser un diferenciador clave que impulse la sostenibilidad y el reconocimiento positivo de proyectos y organizaciones.
-
AuthorPosts
- You must be logged in to reply to this topic.