- This topic has 770 replies, 279 voices, and was last updated 3 months, 1 week ago by
ismegsoor@gmail.com.
-
AuthorPosts
-
04/08/2024 at 11:54 PM #67037
Alan Martínez Anaya
ParticipantComo experto en capacitación de personal, quiero destacar la importancia de contar con un Programa ético de educación que en el centro evaluador tenga la prioridad de innovar en Capacitar y fomentar el razonamiento de la importancia que en un futuro inmediato tendrá la inteligencia artificial. Un aspecto moral y ético poruqe se convierte en un elemento clave para fortalecer nuestras comunidades y empresas, lo que a su vez, aumentará la productividad y competitividad – Si a esto le agregaré unnuevo enfoque de responsabilidad social cooperativa, son fundamentales para que las organizaciones operen de manera sostenible.
Los tiempos de cambio viene con vientos huracanados a reescribir la manera de enseñar, de estudiar y de comportamientos corporativos. Se debe volver obligatorio lla revisión de prácticas corporativas internas y externas.04/08/2024 at 11:57 PM #67038Alan Martínez Anaya
ParticipantComo experto en capacitación de personal, quiero destacar la importancia de contar con un Programa ético de educación que en el centro evaluador tenga la prioridad de innovar en Capacitar y fomentar el razonamiento de la importancia que en un futuro inmediato tendrá la inteligencia artificial. Un aspecto moral y ético poruqe se convierte en un elemento clave para fortalecer nuestras comunidades y empresas, lo que a su vez, aumentará la productividad y competitividad – Si a esto le agregaré unnuevo enfoque de responsabilidad social cooperativa, son fundamentales para que las organizaciones operen de manera sostenible.
Los tiempos de cambio viene con vientos huracanados a reescribir la manera de enseñar, de estudiar y de comportamientos corporativos. Se debe volver obligatorio lla revisión de prácticas corporativas internas y externas.
05/08/2024 at 12:05 AM #67039Alan Martínez Anaya
ParticipantEStoy de acuerdo contigo Berenice.
LA ética para formar una Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es fundamental para asegurar que las empresas sean amigables con la ecología, desarrolle práctias laborales justas y que tengan una mejor realización de trayectorias laborales y reconocimientos a los empleados que valga la pena retener y motivar con beneficios económicos o prestaciones .
Tener una responsabilidad con las comunidad aunque no esté de cerca, como pueden ser en otro estados, y se apoyen las comarcas que mas lo requieran es muy importante para la presencia ante los ojos de los clientes y proveedores actuales y a futuro.05/08/2024 at 1:05 AM #67041Liliana Lima Velázquez
ParticipantPor más de 10 años me tocó estar de cerca con temas de Responsabilidad social dentro de la compañía en la que trabajé hasta hace poco, me toco ser parte de la implementación y de llevar actividades dentro de la ´parte operativa y administrativa para un buen desempeño, pero desafortunadamente con un cambio de Dirección, todo lo construido se cayó de inmediato, debido a que consideró que era un gasto, le quitaba tiempo al personal y no veía beneficio alguno.
Lo que aprobó el Director fue implementar las auditorias Sedex_SMETA,para cumplir con las auditorias de clientes importantes, pero que no estaba accesible para clientes pequeños, y con esta experiencia, así como en todos los sistemas de calidad, si los líderes no entienden el proceso e inclusive desde los conceptos básicos, difícilmente una compañía podría creer, implementar y mantener un sistema importante como lo es la Responsabilidad Social que cambia vidas, te une como compañía, le da reputación a la empresa y en verdad logra mantener un buen ambiente laboral.05/08/2024 at 1:13 AM #67042Liliana Lima Velázquez
ParticipantHola Marielena:
Es un hecho y estoy de acuerdo contigo que toda empresa debería implementar un proceso completo de Responsabilidad Social, en donde el actor principal es la persona. Existen programas que incluyen a las familias de los trabajadores y eso hace que internamente sientas empatía y agradecimiento por tus compañeros, por la compañía y finalmente se puede tener un buen ambiente laboral. Yo creo firmemente en este tipo de programas que más allá de tener una carga de trabajo, realmente es un beneficio para tu entorno, no solo laboral, sino familiar y con la comunidad.Liliana Lima
05/08/2024 at 10:23 PM #67082Saraí Escárcega Millán
ParticipantLa ética y la responsabilidad social son pilares fundamentales en cualquier organización y proyecto. Yo creo que la ética en la toma de decisiones no solo guía nuestras acciones hacia lo correcto, sino que también construye confianza y credibilidad, elementos esenciales para el éxito sostenible. La sensibilidad a los lineamientos éticos y legales asegura que operemos dentro de un marco de integridad, lo cual es crucial para mantener una buena reputación y evitar problemas legales.
La responsabilidad social corporativa, por otro lado, tiene un impacto significativo tanto en la empresa como en la sociedad. Promover prácticas responsables y sostenibles no solo mejora la imagen de la empresa, sino que también contribuye al bienestar de la comunidad y al medio ambiente. En conclusión, la combinación de una fuerte ética y una responsabilidad social bien implementada determina la fiabilidad y la proyección positiva de cualquier organización, lo cual es clave para el éxito de cualquier proyecto.
05/08/2024 at 10:27 PM #67083Saraí Escárcega Millán
ParticipantEstoy totalmente de acuerdo contigo Jose Juan. La ética y la responsabilidad social comienzan en casa. Cuando adoptamos prácticas responsables como el reciclaje, el uso eficiente de recursos y la separación de residuos desde nuestro entorno personal, creamos hábitos que naturalmente trasladamos al ámbito laboral. Creo que este enfoque no solo facilita el cumplimiento de las normas en las empresas, sino que también fomenta una cultura de responsabilidad y sostenibilidad.
Al incorporar estas prácticas en nuestra vida diaria, las normas de ética y responsabilidad social se convierten en algo natural y no solo en una obligación. Esto no solo beneficia a las empresas, sino que también contribuye al bienestar de la sociedad en su conjunto. Gracias por tu comentario, es una excelente reflexión sobre cómo los hábitos personales pueden impactar positivamente en nuestro entorno profesional y comunitario. ¡Saludos!
05/08/2024 at 11:08 PM #67084Lucero Torres Mateos
ParticipantLa ética y la responsabilidad social empresarial (RSE) son fundamentales en el ámbito empresarial, La RSE implica que las empresas adopten una actitud proactiva hacia el bienestar social y ambiental, más allá de las ganancias económicas.
06/08/2024 at 9:03 AM #67085Jeny Elizabeth Rojas
ParticipantEn cuanto a la trascendencia de un proyecto, considero que esta va más allá de los resultados financieros o comerciales. Un proyecto verdaderamente trascendental impacta positivamente a las personas, al medio ambiente y a la comunidad en general. Es un legado que perdura y deja huella.
En resumen, la sensibilidad hacia estos aspectos es fundamental para construir una organización sólida y sostenible en el tiempo.
06/08/2024 at 9:14 AM #67086Jeny Elizabeth Rojas
ParticipantCoincido, actualmente el mercado laboral es demasiado amplio y competitivo, y ahora tenemos la tecnología innovadora como la IA, por lo cual las personas requerimos desarrollar habilidades y competencias para adaptarnos y sobresalir. todos estos temas no solo ayudan a un crecimiento laboral si no también son cruciales para dirigir proyectos de manera efectiva y alcanzar los objetivos de una empresa u organización.
07/08/2024 at 2:13 AM #67119SUSANA JAQUELINE GOMEZ HERRERA
ParticipantBuen día,
Responsabilidad, considerando que es la base de cualquier decisión asumir las consecuencias de, aplicada al mundo empresarial podemos decir que una empresa refleja su responsabilidad social cuando sus miembros, y me refiero a todos los colaboradores, comparten un conjunto de valores básicos, como el respeto hacia otros, de ahí su influencia en la sociedad, hacia las leyes y su entorno, desde los directivos hasta el personal operativo integran la cultura y valores de una empresa como un ente vivo que participa en un sistema e interactúa con otros similares, solo los que tienen una base sólida de creencias que justifican sus acciones pueden sostenerse ante los cambios que enfrentan las compañías actualmente, ya que sus actividades se encuentran cada vez mas expuestas ante el ojo público y es justo ese público quien adquiere sus productos si considera que sus valores coinciden con los dela compañía. ahí radica la importancia de mantener una imagen basada en la cultura y valores sólidos desde los cimientos.
Saludos
07/08/2024 at 12:35 PM #67126Celia Carolina Cuellar De Jesús
ParticipantEntiendo lo que pasó Liliana, puede que nosotros tratamos y vemos las cosas diferentes y fallas y posibles soluciones en el trabajo porque somos quienes están al día a día viendo y realizando actividades, pero al momento de querer hacer cambios, los puestos de más arriba, inclusive los dueños, tienen diferentes valores o visiones que ya no van con la actualidad o son muy arcaicos, lo que nos impide desarrollarnos a nosotros como personas y como trabajadores para también ayudar a la empresa a seguir creciendo, y muchas empresas no están preparadas ni siquiera para tener una conversación coherente o afectiva. Lo cual a la larga para personas que ya tienen una diferente consciencia será perjudicial.
07/08/2024 at 2:05 PM #67129Irene Ruiz fernadez
Participantconsidero de importancia retroalimentarse y actualizarse sobre laimportancia de la organizacion ,compromiso y etica de manera personal y profesional para tener un mejor deselvolvimiento labora y social asi como adquirir las herramientas necesarias para una trasformacion y renovacion constante y se vea reflejado en la relacion personal ,profesional y social
07/08/2024 at 2:17 PM #67130José Rubén Cruz Aguilera
ParticipantTrabaje como gerente operativo en empresa de transporte público urbano, cuya integración accionaria fue de 51% gobierno 49% transportistas. La intención personal de trabajar para en su momento pudiera inscribirse para conseguir ser empresa con Responsabilidad Social, fue bien recibido por los socios (gobierno y transportistas), pero, cuando se enteraron de los requisitos que deberíamos y podíamos cumplir, el gozo se fue al pozo. La información que la parte gubernamental tenía, era que con la inscripción al ser Empresa socialmente Responsable, se conseguía automáticamente el título de ESR.
08/08/2024 at 11:58 AM #67150Christian Ricardo Garcia Marquez
ParticipantCuando hablamos sobre Responsabilidad social es indispensable dejar claro dos puntos. El primero, es un deber ser ´para nuestro mundo actual. Es demasiado complicado trabajar para una compañía que no se muestra responsable con lo que le rodea. No importa si está dada de alta en alguna institución que respalde su actuar, sino que esta responsabilidad social debe estar ligada a los principios éticos de la misma compañía. En segunda instancia, tenemos que entender que el mundo actual ya nos permite ver a través de cualquier empresa que es lo mismo que ver a través de los ojos de los empleados. Suena poético, pero en las personas notas como es su ambiente laboral. Debemos recalcar que la responsabilidad social inicia desde dentro de la compañía ya que cada empresa es una sociedad en sí.
Ahora, los principios éticos son los pilares de cualquier compañía. Y esto no se refiere solo a tenerlos o ponerlos en mantas o pintarlos muy bonitos en la entrada, sino a vivirlos cada día. En el mundo existen demasiadas compañías que hablan tanto de sus valores sin saber que están tan sesgados en su ambiente que no llevan acabo. Por eso, tenemos empresas de renombre con una rotación descomunal que se ve ya natural a pesar de que hay un claro mal manejo de principios.
-
AuthorPosts
- You must be logged in to reply to this topic.