Inicio › Foros › Módulo 4 – Foro › Respuesta a: Módulo 4 – Foro
Dentro de los 4 grandes temas del módulo 1.-Pensamiento estratégico, 2.- Gestión del cambio, 3.-Innovación y creatividad y 4.-Planificación financiera.
Mis aportaciones van enfocadas a la aplicación de las mismas.
1.-Sin duda el pensamiento estratégico a pesar de que es una facultad de los altos directivos de las compañías ya que ellos cuentan con mucha más información de los objetivos generales del negocio, en una gran cantidad de ocasiones nos enfrentamos a que los mismos no son estrategas por naturaleza si no que se apegan a agendas políticas o de intereses ajenos a la empresa, esto ya sea por desconocimiento o por temor de perder sus puestos, en primera instancia consideraría el compromiso de la dirección en los objetivos del negocio, por ejemplo, si uno de los objetivos es que debemos de reducir el costo de operación en 10 porciento en un rango de tiempo, se comprometan a que los gastos como representación y gastos ejecutivos vayan en el mismo sentido ya que pueden observarse literalmente a los trabajadores limpiando con trapos de pésima calidad como sábanas viejas o ropa vieja para ahorrar dinero, y el director general al mismo tiempo cambiando su auto nuevo de la empresa.
2.-Dentro de la gestión del cambio considero que no debemos de dejar la influencia de los trabajadores en las iniciativas, tomando en cuenta sus ideas, mediante encuestas, comités de mejora continua, inclusive hacer grupos de proyectos especiales donde se reciba algún tipo de reconocimiento económico o laboral, ya que en la mayoría de los fracasos de implementación encontramos que el operador jamás es informado o tomado en cuenta en factores de su propio trabajo, literal tengo cientos de ejemplos, pero aquí un ejemplo muy sencillo de como las implementaciones pueden salir pesimamente mal por no hacer un GEMBA apropiado, en una campaña de reducción de costos los gerentes de suministros retiraron del stock del almacén el paño de microfibra 3M, pensaron que era innecesario y caro, y que se podría sustituir por cualquier trapo común, el fin durante la implementación nada sucedió, pero al pasar el tiempo se comenzaron detectar paros súbitos de las líneas de producción por amarre de mecanismo de alta velocidad, cuando entraron a hacer un 5Ws de la máquina encontramos pelusa de trapos en los rodamientos de la misma, eso generaba atasque y exceso de fricción, cuando cuestionamos al operador, el comento que tenía que limpiar con lo que había y sus trapos eran de algodón común y corriente, entonces nos enteramos del cambio, cuando se hizo el análisis de costo beneficio al final se habían gastado 10 veces más dinero en refacciones que en trapos de microfibra, esto ocasionó pérdidas monetarias y además en la moral del equipo, solo era cosa de bajar a revisar y hacer un proceso de confirmación con el operador y mecánico de la máquina.