- This topic has 770 replies, 279 voices, and was last updated 3 months, 1 week ago by
ismegsoor@gmail.com.
-
AuthorPosts
-
03/01/2024 at 7:49 PM #62264
Anonymous
InactiveLa sensibilidad sobre la Responsabilidad Social , y sobre el cumplimiento de estándares y lineamientos éticos , normativo y legales, tienen implicaciones que determinan la fiabilidad y proyección de una persona o de una organización, lo cuál impacta en el éxito y trascendencia de un proyecto cualquiera que sea su naturaleza.
03/01/2024 at 10:22 PM #62269Roberto Montero Montero
ParticipantEl desarrollo de las competencias estratégicas en el plan de carrera profesional de cada individuo son necesarias para poder tomar decisiones en todos los proyectos (de manera personal, profesional y dentro de la empresa en la cual se labora) que se desean desarrollar considerando los valores y ética (Personal, profesional y empresarial).
En la ética personal, se debe considerar todos los valores, actitudes, comportamientos, la moral y su propio código de conducta que rigen a cada uno de manera individual.
En la ética profesional, debe basarse en la ideología de cada individuo en considerando que todas las acciones y decisiones tomadas se basen en el servicio de la comunidad, determinados conforme a cada profesión o carrera obtenida.
En la ética empresarial, debe basarse en la aplicación de los valores y normas implementados en la Organización a la cual se pertenece; siempre considerando que dichos valores se compagines con los valores personales.
03/01/2024 at 10:43 PM #62270Gustavo Alonso Jiménez Jiménez
ParticipantLas competencias estratégicas son muy importantes en nuestro tiempo para el desarrollo del Plan de Carrera profesional de cada individuo ya que cada proyecto que se desarrolle en el ámbito empresarial involucra los tres tipos de ética, partiendo de la ética personal en donde se encuentran nuestras actitudes, comportamientos y valores que nos definen como persona, la ética profesional nos exige los valores de la honestidad y responsabilidad y cumpliendo con los deberes de nuestra profesión aplicando nuestro conocimiento sin afectar negativamente a terceros y la ética empresarial exige que los objetivos del proyecto estén alineados a los valores de la empresa los cuales ayuden en la toma de decisiones estratégica.
04/01/2024 at 8:09 AM #62275mgarciapolo@hotmail.com
ParticipantLa responsabilidad social, juega un papel fundamental para el excelente desarrollo y compatencias corporativas, ya que entrar en este proceso podemos conocer las debilidades de nuestra empresa y nos permite inclusive implementar la mejora continua.
Saludos.
04/01/2024 at 2:57 PM #62283Rubén Robles Sánchez
ParticipantEstoy totalmente de acuerdo que las competencias estratégicas juegan un papel fundamental en el desarrollo de un plan de carrera profesional de todas las personas y claro que impactan de forma integral en el desarrollo de proyectos tanto personales, como profesionales, de emprendedor y de empresario. Entre más competencias estratégicas tengan los individuos, mejor será el desarrollo de su plan de carrera profesional y por ende mejores resultados tendrán los proyectos que este individuo realice.
En la parte de la ética y la responsabilidad social, son temas medio complicados de abordar, a no haber un consenso mundial de que es ético o no, lo mismo para la responsabilidad social, los individuos tanto en el plano personal, como profesional, de emprendedor y de empresario en su mayoría usan estos temas a conveniencia, como una moda, para tratar de cubrir los requisitos para que sean reconocidos como supuestas ESR, digo supuestas porque podrán tener trámite aprobado y pagado, pero no cumplen en su totalidad con lo que marcan las regulaciones competentes. Y al no haber sanciones severas es como las llamadas a misa quien quiere cumple o medio cumple o no cumple y no pasan grandes cosas. Lo mismo se ve en organismos como la ONU hay reglamentación para países en guerra y cuando los países más poderosos incumplen y arrollan a otro país no pasan grandes cosas, como lo que estamos viviendo en la actualidad Rusia vs Ucrania, Israel vs Palestina.
Por otro lado yo comulgo totalmente con ser ético y con la responsabilidad social, esos valores estoy tratando de transmitir en la educación a mis hijos. Pero en verdad es ir contra la corriente.
Gracias y saludos a todos lo participantes.
04/01/2024 at 9:53 PM #62284Petronila Constantino Mendoza
ParticipantEn el plan de carrera profesional, el desarrollo de competencias estratégicas son fundamentales para el crecimiento personal, profesional, social y económico;. ya que como bien dice el compañero Roberto Montero, así mismo existen diversos tipos de ética (profesional, individual y empresarial, para fortalecer el código de ética empresarial, el cual hoy en día es uno de los requisitos importantes para poder ser o aplicar ser incluida con el distintivo de una empresa socialmente responsable, es vital para tener un reconocimiento de manera nacional e internacional, siendo lideres en inclusión y los derechos humanos, practicando el cuidado ambiental y apoyo social en obras a la comunidad.
04/01/2024 at 11:13 PM #62285CARLOS FERNANDO LOPEZ BUENO
ParticipantLA RELEVANCIA DE LA ETICA PROFESIONAL Y EMPRESARIAL, ASI COMO LAS RESPONSABILIDADES CORPORATIVAS ,DEBEN DE ESTAR REGIDAS POR UN ORGANO RECTOR INTERNO QUE REALMENTE ESTE SUPERVISANDO QUE LA EJECUCIÓN DEL DIA A DIA SE ESTE DANDO , NO BASTA CON QUE SE DIFUNDA Y SE APLIQUE DE FORMA TEMPORAL ,SINO QUE SEA YA UNA PARTE DEL DIA A DIA DE TODOS LOS COLABORADORES QUE FORMEN PARTE DE LA ORGANIZACION INCLUYENDO TODOS LOS DIRECTORES DE LA MISMA, QUE AL FINAL SON ELLOS LOS PRINCIAPLES ACTORES DE REPLICAR ESTAS NORMAS . APLICAR CON EL EJEMPLO.
SALUDOS COMPAÑEROS
FERNANDO BUENO.05/01/2024 at 12:04 AM #62287María del Rosario Sánchez Rodríguez
ParticipantEn general el Plan de Carrera Pofesional es muy extenso en cuestiones de muchos temas a relacionarse, llamese desde el tener conocimientos en proyectos sostenibles, metas fijas, objetivos y resultado favorables. Se toma en cuenta que se tiene que ir desarrollando estrategias, en las cuales nos forjen de manera profesional y personal dentro de un ambiente laboral.
Cabe mencionar que el desarrollo personal y profesional se obtien de grandes saberes, en los cuales hoy en día estamos a prueba desde el desempeño en poder liderar, dar conocimientos y/o experiencias, valores eticos, y responsabilidades en las cuales nos descriva como una persona alta mente comprometida ante la sociedad y ante uno mismo.
En el mundo labral, siempre te hara saber las hablidades y debilidades que puedes ir forjando, y bajo que manera las tienes que implememtar para obtener experiencias, no obstante conforme va pasando el descubrimiento, sacan la otra cara negativa de los ambientes laborales. Así mismo el saber descidir entre lo bueno y malo para poder sobrevivir.
05/01/2024 at 11:13 AM #62289Daniela Gómez Macías
ParticipantConsidero que las competencias estratégicas en el plan de carrera profesional son fundamentales y sí impactan en el desarrollo de proyectos, en cada proyecto a realizar se involucran los tres tipos de ética; la personal la cual considera los valores, actitudes, comportamientos de cada individuo; la ética profesional que se vive en cada una de las situaciones afrontadas tanto en la vida social como laboral y nos exige la honestidad y la responsabilidad; y la ética empresarial que nos permite identificar los valores que existen en la sociedad, aplicarlos dentro de la empresa y que prevalezcan en la toma de decisiones.
05/01/2024 at 7:37 PM #62296Anel Barrera Vallejo
ParticipantCONCIDERO QUE LAS COMPETENCIAS ESTRATEGICAS QUE NOS ENSEÑARON EN EL PLAN DE CARRERA PROFESIONAL, SON DE MUCHA RELEVANCIA PARA DESARROLLAR NUESTRO APRENDIZAJE Y AUMENTAR NUESTRAS HABILIDADES, SON TEMAS QUE TIENEN QUE IMPLEMENTARSE AL MOMENTO DE PLANTEAR UNA IDEA PARA PLANIFICAR UN PROYECTO SABIENDO DE LOS TEMAS ESTRATEGICOS NUESTROS PROYECTOS IMPACTARAN DE MANERA POSITIVA Y NOS LLEVARA A MEJORAR Y MANTENERNOS EN CONSTANTE INIVACIÓN Y ASÍ DISTINGIRNOS DE LOS DEMÁS.
05/01/2024 at 7:46 PM #62297José Juan López Cruz
ParticipantLa ética y la responsabilidad social se deben de practicar desde casa, en cuanto a la forma en la que nos comportamos y hacemos un uso óptimo de los recursos, desde reciclar o reutilizar el agua, el consumo de energía eléctrica e hidrocarburos, separación de los materiales orgánicos de los inorgánicos, con ello al llegar a las empresas será más fácil que los empleados cumplan con las normas de ética y responsabilidad social, y no solo para que la empresa pueda operar bajo dichas normas, si no que sea un hábito que se realice no por obligación, si no como una actividad que se realiza sin darnos cuenta de manera apropiada y que eso beneficie a toda la sociedad.
05/01/2024 at 10:52 PM #62298Antolín Ramos Salvador
Participantsi bien las competencias estratégicas tienen un papel fundamental en nuestra vida laboral y personal, es un poco complicado encontrar algún organismo que las imparta de manera adecuada, si a esto le sumamos que la mayoría de las personas tienen tan poco interés en formarse profesionalmente dando un resultado es catastrófico para una sociedad donde la ética y valores ya no significa mucho y por mas que quieramos atacar desde nuestra trinchera nos vemos claramente rebasados por una sociedad cada vez mas indiferente, si tan solo nuestro sistema de educación nos brindara un poco de estas herramientas y las pusiéramos en practica seriamos una sociedad mas consciente y humana ya que al aplicar cada una de estas habilidades en su forma mas básica nos haría ser mas empáticos con el jefe y los colaboradores, equilibrados con la tecnología y medio ambiente, seriamos mas éticos y racionales lo que nos haría ser mas productivos.
07/01/2024 at 4:42 PM #62320Héctor Gustavo García Ruiz
ParticipantEn alguna de las sesiones escuche decir al dr. Christian Ríos que las empresas que no se rigen bajo un código ético y de valores su destino en el futuro era muy probable de no trascender, después de terminar este modulo y haber escuchado todo lo que se hablo en él encuentro mucho sentido a sus palabras, y es que cuando en una empresa se permite que impere los intereses particulares fuera de la moral y del buen proceder se generan ambientes de incertidumbre, incluso me atrevo a decir que en algunos casos hasta hostiles. Caso contrario, cuando se promueven dentro de las empresas valores como espíritu colaborativo, honestidad, respeto entre otros es evidente que el animo mejora entre los colaboradores, por supuesto nosotros también debemos ser parte activa en el comportamiento ético no solo en la vida profesional sino también en la personal para que exista una congruencia y tener tranquilidad en nuestro proceder.
07/01/2024 at 10:17 PM #62321Simón Santillán Trenado
Participant¡Hola de nuevo! Me parece un cierre muy interesante hablar sobre ética y responsabilidad social desde una perspectiva general.
La ética, tanto a nivel personal como profesional, es la brújula moral que guía nuestras decisiones y acciones. La responsabilidad social, por otro lado, implica contribuir de manera positiva al bienestar de la sociedad y del entorno en el que operamos.
Desde el enfoque de nuestro desarrollo profesional, integrar la ética y la responsabilidad social en nuestro plan de carrera no solo es lo correcto, sino que también puede ser estratégico. Las empresas y empleadores valoran cada vez más a profesionales con un fuerte sentido ético y compromiso social. Considerando la ética y la responsabilidad social como competencias estratégicas, ¿cómo impactan en el desarrollo de proyectos y en la imagen de una empresa?
La ética a menudo se pone a prueba en momentos cruciales de toma de decisiones y en situaciones donde éstas, pueden afectar a múltiples áreas y/o personas involucradas.
En el ámbito empresarial, la responsabilidad social no solo se trata de cumplir con requisitos legales, sino de contribuir positivamente a la sociedad impactando en la cultura y el desempeño de la organización.
Para finalizar, la ética y la responsabilidad social no son solo componentes de una carrera exitosa, sino que también son fundamentales para construir a una sociedad más justa y sostenible.08/01/2024 at 12:58 AM #62322Juan Carlos Nambo Padilla
ParticipantLos líderes empresariales encaran diversos desafíos a diario y uno de los retos medulares es la toma de decisiones. Mediante este procedimiento, los directivos escogen la solución más acertada para asegurar el crecimiento de la compañía, contratar un nuevo personal, erradicar un conflicto, etc. Por este motivo, la toma de decisiones es un aspecto crucial, ya que, en ocasiones, puede determinar el futuro de la organización.
En esta toma de decisiones, la ética adquiere gran envergadura, ya que les permite a los líderes discernir entre las acciones correctas e incorrectas. Con criterios éticos, serán capaces de tomar decisiones justas, honestas y orientadas al mejoramiento de las condiciones de la empresa y de quienes son parte de ella. Asimismo, la forma en la que decidan moldeará la imagen con la que serán observados e imitados por los empleados. Por lo tanto, este proceso requiere de sumo cuidado y de un análisis y reflexión profundos.
Lamentablemente, la ética no es un elemento fundamental de discusión en las compañías como sí son las finanzas. Muchas empresas no tratan a profundidad el valor de la ética, ya que no existe un argumento contundente que explique su impacto en la rentabilidad. Sin embargo, es muy recurrente que los inversionistas prefieran asociarse con organizaciones lideradas bajo valores éticos bien definidos, en las que puedan confiar, sean creíbles y que muestren consideración por1. Garantizar una representación equilibrada de hombres y mujeres de todas las edades, que refleje la composición de la sociedad, y las experiencias, acciones, puntos de vista y preocupaciones humanas.
2. Asegurar que las comunicaciones eviten los estereotipos y promover una representación multidimensional de hombres y mujeres de todas las edades.
3. Facilitar en todas las comunicaciones de Acción contra el Hambre una comprensión precisa y global de la violencia por motivos de género en todas sus formas como una violación internacionalmente reconocida a los derechos humanos. -
AuthorPosts
- You must be logged in to reply to this topic.